GOBIERNO
UTMZ Firma Convenio Con Centro Infantil Para Apoyar A Madres Y Padres Estudiantes

Zimapán, Hgo., abril de 2025. Como parte de su compromiso con el bienestar integral de su comunidad, la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) formalizó un nuevo convenio de colaboración con el Centro de Atención Infantil Tiny Angels, con el objetivo de facilitar el acceso a servicios de cuidado infantil para estudiantes, docentes y personal administrativo.

El acuerdo busca brindar un espacio seguro y especializado para niñas y niños, permitiendo que madres y padres universitarios puedan cumplir con sus actividades académicas y laborales sin comprometer el cuidado de sus hijas e hijos. Esta acción representa un paso más hacia la construcción de entornos educativos inclusivos y corresponsables.
El centro Tiny Angels ofrece atención en dos etapas clave del desarrollo infantil: maternal, de 1 año a 2 años con un mes, y preescolar, de 4 a 6 años. Su modelo educativo está orientado a ser un puente entre el hogar y la formación inicial, priorizando la estimulación temprana, el desarrollo socioemocional y el cuidado integral de los menores.

Este nuevo convenio se suma al ya establecido con la guardería Amiguitos del Planeta, consolidando una red de apoyos para quienes integran la comunidad universitaria. Con estas alianzas, la UTMZ reafirma su enfoque institucional centrado en la igualdad de oportunidades y el desarrollo humano, en sintonía con las políticas sociales promovidas por el gobernador Julio Menchaca Salazar y el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
La universidad continúa así avanzando en la generación de condiciones que permiten compatibilizar la vida académica con la familiar, fortaleciendo el tejido social desde la educación y la corresponsabilidad.
GOBIERNO
Presenta Julio Menchaca Modelo De Atención Para Acercar El Gobierno A La Gente

Con la intención de construir un gobierno más cercano, funcional y equitativo, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, anunció la implementación del Modelo Integral de Atención al Pueblo, una estrategia que busca reducir las barreras en el acceso a servicios y trámites en todas las regiones del estado, especialmente en las comunidades más apartadas.
Durante su presentación, el mandatario subrayó que este esfuerzo no depende de una sola figura, sino de un trabajo colectivo que involucra a miles de trabajadores del servicio público en todos los niveles. “Detrás de cada acción hay mujeres y hombres comprometidos, desde el aula, los centros de salud, el trabajo de campo y las áreas operativas, que todos los días dan lo mejor de sí para cumplir con la responsabilidad de servir”, expresó.

El nuevo modelo contempla una estructura operativa compuesta por seis centros regionales, 26 casas de atención ciudadana y 389 servidoras y servidores públicos, quienes tendrán la misión de recorrer casa por casa para acercar los servicios estatales a zonas de difícil acceso. A esto se sumará el fortalecimiento de las Ferias de Servicios para el Pueblo, las cuales ya han proporcionado más de 125 mil atenciones directas.
Uno de los ejes fundamentales del programa es la digitalización de trámites gubernamentales, con la meta de que al menos el 60 por ciento de los servicios estatales puedan realizarse en línea para finales de 2026, reduciendo tiempos de espera y costos tanto para la ciudadanía como para el gobierno.

En términos financieros, el proyecto permitirá ahorrar más de 282 millones de pesos anuales, de los cuales 229 millones corresponden a gastos que la población dejará de asumir por traslados y procesos administrativos, mientras que 53 millones se economizarán en el gasto operativo del propio gobierno.
Además de mejorar la eficiencia institucional, esta política pública generará más de 2 mil 500 empleos, beneficiando sectores como la logística, atención ciudadana y tecnologías de la información. Todo esto respaldado por una política de austeridad y responsabilidad fiscal, que ha permitido reducir en 24 por ciento la deuda pública estatal durante la presente administración.

Julio Menchaca puntualizó que esta estrategia representa mucho más que un cambio en la estructura administrativa: “Es una nueva forma de gobernar, basada en la cercanía, la honestidad y la voluntad de resolver. No se trata solo de edificios o trámites, sino de construir un gobierno humano, presente y comprometido con su gente”.
Este modelo se plantea como un pacto social renovado, en el que las instituciones se alinean con las verdaderas necesidades de la población, marcando un rumbo hacia un Hidalgo más justo, eficiente y con igualdad de oportunidades para todas y todos.
GOBIERNO
Aprueban Reforma Presupuestal Para Construcción Del Centro Administrativo De Servicios En Hidalgo

Con 24 votos a favor, dos en contra y ninguna abstención, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó la reforma al decreto 27-LXVI, con lo cual se modifica y ratifica en su totalidad el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, permitiendo avanzar en la ejecución del Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo (CASP), un proyecto impulsado por el gobierno estatal como parte de su plan de transformación institucional.
Durante la sesión, el legislador Miguel Ángel Moreno Zamora, integrante del grupo parlamentario de Morena, señaló que la construcción del CASP representa más que una obra física, ya que busca dignificar el servicio público mediante un espacio funcional, accesible y transparente, donde la ciudadanía pueda realizar trámites de forma eficiente. Además, aseguró que esta obra no comprometerá deuda pública, pues se financiará con recursos propios, gracias al aumento en la recaudación local y a una reorganización del gasto.

Moreno Zamora destacó que la disciplina financiera ha posicionado a Hidalgo como uno de los estados con mayor solidez económica del país, logrando una reducción del 24 por ciento en la deuda pública, incremento del 200 por ciento en programas sociales, y una disminución de casi 10 puntos porcentuales en los índices de pobreza. También recordó que, bajo la gestión del gobernador Julio Menchaca Salazar, la inversión privada ha alcanzado los 200 mil millones de pesos, superando en 60 mil millones a la administración anterior.
Por su parte, el legislador Juan Pablo Escalante Urbán destacó que el CASP busca mejorar la atención al público, simplificar la ubicación de oficinas gubernamentales y optimizar los servicios administrativos. A su vez, José María Alejandro Pérez Ramírez lamentó que durante años el gobierno estatal haya operado en inmuebles rentados sin estudios de factibilidad ni condiciones óptimas, lo cual ha generado gastos excesivos y obstáculos para los usuarios.

La diputada Hilda Miranda Miranda calificó el proyecto como un paso decisivo hacia la modernización del aparato gubernamental. Lizbeth Irais Ordaz Islas precisó que dejar de pagar alquiler permitirá un ahorro superior a los 53 millones de pesos anuales, considerando que actualmente se destinan más de 114 millones en rentas y mantenimiento. Subrayó que la inversión inicial estimada en mil 600 millones de pesos no implicará endeudamiento y no afectará la ejecución de obra pública ni programas sociales.
El nuevo modelo también contempla un enfoque integral de atención, mediante Casas de Atención, Centros Regionales y brigadas móviles, los cuales ya han ofrecido más de 125 mil servicios a la población, además de impulsar una estrategia de digitalización, con la meta de convertir en digitales al menos el 60 por ciento de los trámites estatales al final del sexenio.

Ordaz Islas también mencionó el impacto económico positivo que generará la obra, al estimarse la creación de más de 2 mil 500 empleos directos e indirectos, beneficiando sectores como la construcción, el comercio y el transporte, todo bajo supervisión de instancias fiscalizadoras.
Al cierre del debate, Mónica Leanett Reyes Martínez sostuvo que este proyecto representa una buena práctica de gestión pública, centrada en la ciudadanía y en la eficiencia del gobierno. La diputada Diana Rangel Zúñiga señaló que este modelo permitirá acercar al gobierno con la gente, al centralizar dependencias estatales en un solo espacio funcional y moderno.
Avalan Crédito Para Nicolás Flores
En la misma sesión, las y los diputados aprobaron con 26 votos a favor la solicitud del municipio de Nicolás Flores para gestionar un crédito por 9 millones 100 mil pesos a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, así como un segundo préstamo por 8 millones 200 mil pesos con respaldo del Fondo General de Participaciones y/o Fondo de Fomento Municipal. Ambos compromisos deberán cubrirse antes del 2 de agosto de 2027.
Presentan Nuevas Iniciativas Legislativas
Entre los asuntos discutidos, se presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, enfocada en promover su acceso a la educación y la alfabetización, a propuesta de los diputados Andrés Velázquez Vázquez y Miguel Ángel Moreno Zamora, con el respaldo del director del IHEA, Pedro Porras Pérez.
En otro tema, la legisladora Yarabi González Martínez propuso modificar la Ley Orgánica del Congreso para regular el uso de la figura de adhesión en el proceso legislativo, buscando distinguir entre firmantes formales y quienes se suman a una propuesta durante el debate.
La diputada María Guadalupe Cruz Montaño y el legislador Avelino Tovar Iglesias presentaron una iniciativa para reforzar la protección de personas adultas mayores ante escenarios de desastre natural y cambio climático.
También se propuso modificar la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, por parte del legislador Francisco Javier Téllez Sánchez, con el fin de restringir el ejercicio de la patria potestad a personas cuyas acciones contravengan el interés superior de menores de edad.
El diputado Julián Nochebuena Hernández presentó una reforma a la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado, para que organismos operadores, municipios y empresas impulsen campañas de cultura del agua y acciones de prevención y cuidado del recurso.
En el ámbito ambiental, José Luis Rodríguez Higareda propuso definir con precisión el Atlas de Riesgo Ambiental en la Ley para la Protección al Ambiente, reconociendo la responsabilidad del Poder Ejecutivo en su actualización, como paso inicial hacia una futura ley en materia de cambio climático.
Por su parte, los diputados Jorge Argüelles Salazar, José María Alejandro Pérez Ramírez, Juan Pablo Escalante Urban y Miguel Ángel Moreno Zamora impulsaron una iniciativa para promover el uso sostenible del agua y la restauración del recurso hídrico mediante nuevas disposiciones en la ley estatal correspondiente.
En materia electoral, el legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante presentó una reforma para combatir la violencia política en razón de género, proponiendo sanciones contra prácticas organizadas para dañar la imagen o impedir la participación de mujeres en candidaturas o cargos públicos.
Exhortos En Asuntos Generales
Finalmente, se presentaron dos acuerdos económicos. El primero, del diputado Arturo Gómez Canales, exhorta a las autoridades estatales y federales a realizar un estudio de seguridad vial en el tramo carretero Pitula–San Alejo. El segundo, promovido por varios legisladores de Morena y Nueva Alianza, solicita implementar en Hidalgo la licencia de conducir digital, así como establecer un plan para su adopción gradual por parte de la ciudadanía.
GOBIERNO
Autoridades Coordinan Búsqueda Y Localización De Persona Sin Vida En San Bartolo Tutotepec

San Bartolo Tutotepec, Hgo., abril de 2025. La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo participa en un operativo interinstitucional para la localización de una persona del sexo masculino sin vida, identificada con las iniciales C.B.R., en la comunidad de San Juan de las Flores, perteneciente a este municipio.
La acción se desarrolla en coordinación con la División de Inteligencia Criminal y el Grupo Tenango de Doria, ambos pertenecientes a la Agencia de Investigación Criminal, así como con Protección Civil de Tenango de Doria, familiares del individuo y habitantes de la zona.

Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo garantizar una actuación efectiva y respetuosa ante la situación, contando con el respaldo de las instituciones involucradas y el acompañamiento a los familiares.
La Comisión de Búsqueda reitera su compromiso con la atención ciudadana y recuerda que se encuentra disponible los 365 días del año, las 24 horas del día, a través del número telefónico 771 130 7436, así como por medio de sus canales oficiales en redes sociales.
-
INTERNACIONALES4 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES10 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES4 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos