Connect with us

NACIONALES

México Reforzará Su Capacidad De Respuesta Con El Primer Simulacro Nacional 2025

Published

on

En un país que enfrenta más de 15 mil sismos cada año, la prevención se convierte en un pilar esencial para proteger a la población, afirmó Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Durante la presentación oficial del Primer Simulacro Nacional 2025, Velázquez destacó que esta jornada fortalecerá las estrategias de emergencia en todo el país.

Tras la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a la sociedad para sumarse a este ejercicio el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas. Velázquez informó que las alertas sísmicas sonarán en 11 estados mediante 14 mil 491 altavoces, concentrándose la mayoría en la capital mexicana.

Este simulacro planteará un escenario de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. Además, se enviarán notificaciones vía mensaje de texto a aproximadamente cinco millones de teléfonos celulares en la Ciudad de México y su área metropolitana, utilizando una plataforma innovadora de alertamiento.

En entrevista posterior, Velázquez Alzúa subrayó que México se posiciona como el segundo país del continente en contar con un sistema de alerta celular de sismos, detrás de Chile. Añadió que esta tecnología permitirá en el futuro emitir avisos ante otros fenómenos como huracanes, con información adaptada a zonas específicas.

Esta será apenas la segunda ocasión en que el sistema opere con la población general, después de su introducción en septiembre de 2024. Como parte del proceso de fortalecimiento, explicó que ya se han realizado diez pruebas técnicas en colaboración con concesionarios de telefonía móvil.

Las entidades donde se activará el Sistema de Alerta Sísmica son Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Chiapas y Veracruz, zonas reconocidas por su alta actividad sísmica.

De acuerdo con registros del Servicio Sismológico Nacional (SSN), México experimentó 33 mil 418 movimientos telúricos en 2024, de los cuales más del 75 por ciento superaron los tres grados de magnitud.

Frente a este contexto, Velázquez resaltó la necesidad de fortalecer la coordinación entre ciudadanía y autoridades. Hasta el momento, se han registrado más de 89 mil inmuebles y siete millones de personas en 32 estados del país para participar en el simulacro.

Asimismo, reconoció el esfuerzo de los gobiernos estatales para promover la cultura de la prevención. Anunció que el Comité Nacional de Emergencias sesionará el mismo martes, con la presencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, integrantes del gabinete y gobernadores estatales.

Finalmente, Velázquez Alzúa insistió en que el ejercicio debe ser visto como un entrenamiento ante cualquier eventualidad, no solo ante sismos. Subrayó que la práctica constante permite reducir riesgos y mejorar la respuesta social ante distintos tipos de desastres naturales.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Autopartes Mexicanas Quedarán Exentas De Aranceles En Estados Unidos, Confirma Secretaría De Economía

Published

on

El gobierno federal confirmó que los productos del sector de autopartes fabricados en México mantendrán su acceso libre de aranceles al mercado estadounidense, como parte de los compromisos vigentes dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Así lo dio a conocer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, quien calificó la resolución como un paso relevante para preservar la competitividad de la industria automotriz nacional y fortalecer la relación comercial con el principal socio económico del país.

“Se trata de un avance significativo para México, ya que garantiza condiciones favorables para uno de los sectores clave de nuestra economía”, declaró el funcionario, al subrayar que esta medida ofrece certeza a los inversionistas y fabricantes del ramo automotriz.

La permanencia de estas condiciones preferenciales se logró en el marco de los acuerdos bilaterales revisados recientemente, lo que permitirá que las exportaciones mexicanas de autopartes continúen ingresando al mercado estadounidense sin cargas fiscales adicionales, facilitando la integración de cadenas productivas en América del Norte.

Este anuncio representa un respaldo directo a miles de empleos en territorio nacional y consolida el papel de México como proveedor estratégico en la industria automotriz global, en un contexto donde la cooperación económica regional adquiere mayor relevancia.

Continue Reading

NACIONALES

Sheinbaum Llama A Alcanzar Por Consenso La Reducción De La Jornada Laboral A 40 Horas

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que la reducción de la jornada laboral en México deberá construirse a través del diálogo y el acuerdo entre todos los sectores involucrados, descartando que se trate de una medida de aplicación inmediata.

Durante la ceremonia oficial por el Día del Trabajo realizada en Palacio Nacional, y en compañía de líderes sindicales y funcionarios federales, la mandataria reafirmó que su administración trabaja para avanzar en reformas laborales que dignifiquen las condiciones de las y los trabajadores, pero con base en el consenso entre empleadores, sindicatos y gobierno.

“No se trata de imponer, sino de construir acuerdos sólidos que beneficien a todas y todos”, expresó Sheinbaum al referirse al anuncio realizado por el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, quien dio a conocer el inicio de un proceso para instaurar de forma progresiva la semana laboral de 40 horas en el país.

La presidenta detalló que este mismo día se abrieron mesas de trabajo en las que participarán representantes empresariales, organizaciones sindicales y trabajadores, con el objetivo de definir el camino para hacer viable esta reforma laboral. “Sabemos que no puede aplicarse de inmediato, pero lo relevante es cómo lo haremos, y que lo hagamos juntos”, indicó.

Sheinbaum recordó que otras transformaciones recientes en materia laboral, como la eliminación del outsourcing, los aumentos al salario mínimo, la democratización sindical y la mejora en el reparto de utilidades, también se lograron mediante el diálogo y la concertación.

En su mensaje, la jefa del Ejecutivo federal también informó que el gobierno comenzó a organizar en cooperativas al personal de limpieza que trabaja en instituciones públicas, con el objetivo de eliminar gradualmente la subcontratación y ofrecer condiciones más justas y estables. “Queremos que las trabajadoras de limpieza tengan acceso a mejores derechos y a una verdadera seguridad laboral”, afirmó.

Finalmente, reiteró que su gobierno continuará impulsando políticas que fortalezcan el bienestar de la clase trabajadora mexicana, al considerar que defender sus derechos es una tarea permanente y prioritaria.

Continue Reading

NACIONALES

Gobierno Federal Anuncia Implementación Gradual De Semana Laboral De 40 Horas En México

Published

on

Ciudad de México, 1 de mayo de 2025.– En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, informó que el gobierno federal comenzará a aplicar de manera progresiva una reducción de la jornada laboral en el país, con la meta de establecer oficialmente una semana laboral de 40 horas antes de enero de 2030.

Durante una ceremonia realizada en Palacio Nacional, acompañado de representantes sindicales y autoridades federales, el funcionario señaló que esta medida responde a una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha asumido como compromiso de su administración avanzar en esta demanda histórica de la clase trabajadora.

Bolaños indicó que la transición hacia jornadas laborales más cortas se realizará en etapas, bajo un modelo que privilegie el diálogo entre sectores productivos, trabajadores y académicos. Para ello, la STPS convocará a una serie de foros y mesas de trabajo que se llevarán a cabo del 2 de junio al 7 de julio, con el objetivo de definir conjuntamente el mecanismo de implementación.

“La reducción de la jornada no debe entenderse como una amenaza a la productividad, sino como una oportunidad para dignificar la vida laboral y equilibrar el tiempo personal, familiar y profesional”, subrayó el secretario.

Destacó que esta transformación forma parte de una visión centrada en el bienestar integral de las personas trabajadoras y en la construcción de un modelo laboral con enfoque humanista. Según explicó, la iniciativa busca devolver tiempo a las y los empleados para su desarrollo personal y social, fortaleciendo así el tejido familiar y comunitario.

La propuesta será sometida a consulta abierta con todos los sectores, y se espera que los resultados de los encuentros permitan diseñar una ruta viable para cumplir con el objetivo de alcanzar una jornada laboral de cinco días a la semana, sin que esto represente un retroceso económico o un conflicto entre las partes involucradas.

Con esta política, el gobierno federal apuesta por una transformación estructural en las condiciones de trabajo en México, procurando mayor equidad, salud laboral y calidad de vida para millones de personas.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023