GOBIERNO
Hidalgo Celebra La 1ª Olimpiada Hidalguense De Informática Para Detectar Nuevos Talentos.

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) ha puesto en marcha la 1ª Olimpiada Hidalguense de Informática (OHI), una competencia dirigida a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, que se llevará a cabo de febrero a junio de 2025.

Este evento tiene como objetivo identificar a niñas, niños y adolescentes con habilidades para la resolución de problemas mediante el uso de la lógica, brindándoles acompañamiento en el desarrollo de sus capacidades en razonamiento lógico-matemático, con la meta de formar a los mejores programadores del estado. Así lo destacó Sergio Jaramillo Ramírez, director de Tecnologías para el Aprendizaje, quien subrayó que esta iniciativa responde a la instrucción del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.

La competencia es organizada por la Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI), en coordinación con las direcciones generales de Educación Básica y Educación Media Superior, y representa una oportunidad clave para abatir el rezago educativo y preparar a la delegación estatal que competirá en la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI) en 2026.
Etapas y fechas clave por nivel educativo:
Primaria y Secundaria:
- Primera fase de capacitación: 10 de febrero al 21 de marzo.
- Examen virtual: 24 de marzo en la plataforma Omega Up.
- Segunda fase de capacitación: 31 de marzo al 23 de mayo.
- Examen presencial: 27 de mayo (Primaria) y 29 de mayo (Secundaria) en la DGTI.
Bachillerato:
- Primera fase de capacitación: 10 de febrero al 3 de marzo.
- Examen virtual: 24 de marzo en Omega Up.
- Segunda fase de capacitación: 19 de marzo al 11 de abril.
- Examen presencial: 28, 29 y 30 de abril en la DGTI.
- Tercera fase de capacitación: 14 de mayo al 6 de junio.
- Examen presencial final: 11 de junio en la DGTI.
Premiación
El 12 de junio de 2025 se realizará la ceremonia de premiación en el auditorio de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), donde se reconocerá a los estudiantes con mejor desempeño con medallas de oro, plata y bronce.
Informes y contacto:
Para dudas o información adicional, los interesados pueden escribir a los siguientes correos electrónicos según su nivel educativo:
- Primaria: ohi.primaria@seph.gob.mx
- Secundaria: ohi.secundaria@seph.gob.mx
- Bachillerato: ohi.bachillerato@seph.gob.mx
Esta iniciativa busca potenciar el talento hidalguense en el ámbito de la informática y la programación, sentando las bases para una educación más sólida y competitiva en el estado.
GOBIERNO
Hidalgo Es Reconocido Como Polo Estratégico Para El Desarrollo Económico Nacional

Pachuca, Hgo., 22 de mayo de 2025. El estado de Hidalgo ha sido oficialmente designado como Polo de Desarrollo Económico y Bienestar, en el marco del Plan México impulsado por el gobierno federal, consolidando así su papel como uno de los territorios con mayor potencial para atraer inversión, fomentar empleos y detonar sectores industriales estratégicos.
Esta inclusión coloca a Hidalgo, y particularmente a los municipios de Zapotlán de Juárez y Tula de Allende, en el radar nacional como puntos clave para el crecimiento logístico, industrial y sustentable del país. La selección responde a una evaluación técnica rigurosa que consideró factores de conectividad, viabilidad territorial, vocación productiva y sostenibilidad.

La Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo (Sedeco), encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, desempeñó un papel fundamental en este logro, al presentar expedientes técnicos sólidos y cumplir con cada uno de los requisitos establecidos por el Comité Intersecretarial de Selección del Gobierno de México.
Entre los aspectos evaluados se encuentran la ubicación geoestratégica de ambos municipios —con acceso directo a rutas carreteras y ferroviarias nacionales—, así como la disponibilidad de predios con certeza jurídica y uso de suelo industrial, lo que garantiza el desarrollo sin conflictos legales ni afectaciones a comunidades indígenas o áreas naturales protegidas.
La decisión también tomó en cuenta la existencia de una oferta educativa especializada en la región, integrada por instituciones de nivel medio superior y superior enfocadas en carreras técnicas, industriales y tecnológicas, además de la factibilidad para dotar a los futuros parques industriales de servicios clave como energía eléctrica, agua tratada, gas natural y conectividad digital.

Desde el inicio de su administración, el gobierno estatal ha emprendido una estrategia para ordenar y legalizar el patrimonio inmobiliario con vocación productiva, realizando estudios de mecánica de suelos, análisis hidrológicos, y levantamientos topográficos en los predios propuestos, además de explorar opciones en energías limpias como la fotovoltaica y la cogeneración, en línea con un modelo de desarrollo sustentable.
La designación de Hidalgo como Polo de Desarrollo representa un parteaguas en la historia económica del estado. Esta plataforma generará condiciones favorables para atraer inversión nacional e internacional, facilitará la instalación de nuevas industrias y fomentará la generación de empleos formales en sectores como la logística, manufactura avanzada, economía circular y tecnología verde.
Con este avance, la administración de Julio Menchaca reafirma su visión de transformar a Hidalgo en un motor económico regional, posicionándolo como un actor estratégico en la reconfiguración industrial del país, bajo un enfoque de desarrollo ordenado, sostenible y con beneficios directos para su población.
GOBIERNO
Edda Vite Recorre Chapantongo Y Refuerza Programas De Bienestar Para Familias Y Grupos Prioritarios

Chapantongo, Hgo., 22 de mayo de 2025. En una gira de trabajo enfocada en el fortalecimiento de la asistencia social, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, visitó el municipio de Chapantongo, donde supervisó diversos espacios comunitarios y encabezó acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de sectores vulnerables.

Durante su recorrido, Edda Vite acudió al Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC) y al Centro PILARES, donde reconoció la labor del DIF Municipal y de su presidenta Basilisa Alonso Oliver, en proyectos que promueven el bienestar integral, como los huertos escolares de economía circular y los servicios de atención emocional para personas mayores y niñas y niños.
En su mensaje, Vite Ramos destacó que la asistencia social exige entrega diaria y permanente. “Trabajamos desde el corazón, sin pausa ni pretextos. Esta labor no conoce de horarios, porque el compromiso es con quienes más nos necesitan”, afirmó, reiterando también que el Gobierno del Estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar, continúa extendiendo las Rutas de la Transformación a todos los rincones de Hidalgo.

Uno de los momentos clave de la jornada fue el arranque del programa Atención Alimentaria en los Primeros 1,000 Días, con la entrega de paquetes nutricionales dirigidos a mujeres embarazadas y en etapa de lactancia. Este esfuerzo tiene como propósito garantizar condiciones óptimas de nutrición desde el embarazo hasta los primeros años de vida de las y los menores. “Queremos infancias fuertes desde el inicio, porque ahí comienza el verdadero desarrollo”, puntualizó.
En el marco de esta visita, Eligio Figueroa Chávez, presidente municipal, agradeció la colaboración del sistema estatal y destacó la importancia de mantener una agenda social apartidista y con visión de largo plazo. “La coordinación entre gobiernos da resultados, y hoy Chapantongo avanza con hechos, no con promesas”, expresó.

La jornada estuvo acompañada de sonrisas infantiles con la entrega simbólica de mil juguetes en el marco del Día de la Niña y el Niño, acción que fue encabezada por Ricardo Alvizo Contreras, director del DIF estatal, y Héctor Villafuentes Téllez, titular del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH).
Al concluir las actividades, Edda Vite refrendó que el Sistema DIF Hidalgo seguirá recorriendo el estado para acercar programas que respondan a las necesidades reales de las familias. “El bienestar no debe ser una meta lejana, sino una realidad palpable para cada hogar hidalguense. Esa es nuestra misión y seguiremos cumpliéndola con hechos”, finalizó.
Con estas acciones, el DIF Hidalgo fortalece su presencia comunitaria, consolidando una red de apoyo efectiva, humana y cercana para quienes más lo necesitan.
GOBIERNO
Hidalgo Refuerza Compromiso Con Sus Pueblos Mágicos Para Garantizar Su Permanencia Y Desarrollo Sostenible

Hgo., 23 de mayo de 2025. En seguimiento a la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, promovida por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), el estado de Hidalgo trabaja activamente para consolidar la permanencia y crecimiento de sus nueve Pueblos Mágicos, a través de un proceso técnico y normativo que concluirá el próximo 31 de julio.

Los municipios de Acaxochitlán, Huasca de Ocampo, Huichapan, Metztitlán, Mineral del Chico, Real del Monte, Tecozautla, Zempoala y Zimapán deberán integrar y presentar expedientes que acrediten el cumplimiento de los nuevos lineamientos nacionales, con el objetivo de mantener su denominación y mejorar su oferta turística.

La estrategia federal establece un enfoque basado en cinco ejes de acción: planeación con visión sostenible, inversión en infraestructura, formación y profesionalización del sector, promoción integral del destino, y mecanismos de comercialización. Cada municipio deberá entregar documentos clave como el Plan Municipal de Desarrollo Turístico Sostenible, el Manual de Imagen Urbana, el Ordenamiento Territorial, el Catálogo de Experiencias Turísticas y la constitución formal del Comité de Pueblo Mágico y del Consejo Consultivo Turístico.

El director general de Productos Turísticos y Pueblos Mágicos en Hidalgo, Efrén Ángeles Plascencia, informó que la Secretaría de Turismo estatal ya ha comenzado las visitas técnicas a cada destino para brindar acompañamiento especializado a las autoridades municipales. “Estamos trabajando directamente con los equipos locales para asegurar que los expedientes sean sólidos y completos. Los resultados se conocerán en el último trimestre del año, y quienes no cumplan del todo iniciarán un proceso de mejora para conservar su distintivo”, detalló.

Además de los aspectos administrativos, la estrategia incorpora valores como la sostenibilidad económica, ambiental y social, así como la inclusión, equidad, calidad, innovación y seguridad, pilares que buscan transformar la experiencia turística y elevar la competitividad de los destinos reconocidos como Pueblos Mágicos.

La Secretaría de Turismo de Hidalgo (Secturh) ha reafirmado su compromiso con la conservación y fortalecimiento de estos espacios, a través de acciones concretas como la capacitación de prestadores de servicios turísticos, el fomento a la certificación de calidad y la difusión del Registro Nacional de Turismo (RNT) como herramienta esencial para profesionalizar la actividad en cada comunidad.

Con esta estrategia, Hidalgo busca no solo preservar el reconocimiento nacional de sus Pueblos Mágicos, sino también posicionarlos como referentes de turismo responsable, cultural y sostenible a nivel nacional e internacional.
-
INTERNACIONALES5 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES11 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES5 meses ago
Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos