GOBIERNO
Edda Vite Presenta Logros Del DIF Hidalgo En Su Segundo Informe De Actividades.
En el Teatro Gota de Plata de Pachuca, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo (DIFH), presentó su Segundo Informe de Actividades, destacando los avances y logros obtenidos en los últimos dos años en beneficio de los sectores más vulnerables del estado. Acompañada por autoridades estatales y representantes del Sistema Nacional DIF (SNDIF), Vite Ramos subrayó el compromiso del DIFH por brindar atención integral a los hidalguenses en cada rincón de la entidad.

Durante su informe, que contó con la presencia de Jusara Yael Rivera Sánchez, en representación del Sistema Nacional DIF, así como del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y de Mirsa Berenice Suárez Maldonado, presidenta del Sistema DIF de Morelos, la presidenta del DIFH presentó los resultados de los 72 programas que actualmente benefician a más de 300 mil personas en el estado. Vite destacó que estos programas operan bajo cuatro ejes principales: La Salud es Primero, Alimentación para el Pueblo, Formación para Todas y Todos, y Cercanía con Grupos de Atención Prioritaria.
En el ámbito de la salud, Vite Ramos señaló que el DIFH es la única entidad en el país que administra un hospital infantil, equipado con tecnología avanzada y que ha incrementado en un 12 % la atención a pacientes pediátricos, con una inversión superior a los 112 millones de pesos. Además, se destinaron 53 millones de pesos para la mejora de instalaciones y 24 millones para medicamentos y materiales, logrando realizar más de 43 mil consultas especializadas y mil 617 cirugías, así como brindar 15 mil 162 sesiones de quimioterapia.

Respecto al Centro de Rehabilitación Integral (CRIH y CRIR), Edda Vite informó que la cobertura de servicios aumentó un 12 %, ofreciendo más de 80 mil consultas médicas, 571 mil terapias de rehabilitación y más de 12 mil estudios médicos. Destacó el reequipamiento de Unidades Básicas de Rehabilitación en tres municipios, beneficiando a personas con discapacidades temporales o permanentes y logrando un incremento del 13 % en la atención.
En el eje de Alimentación para el Pueblo, el DIFH distribuyó más de 45 mil dotaciones de alimentos a personas en situación de emergencia y puso en marcha 353 Espacios de Encuentro y Desarrollo, que permitieron la entrega de más de 3 millones de comidas calientes. También se suministraron más de 8 millones de desayunos calientes y más de 15 millones de desayunos fríos a estudiantes de preescolar y primaria en coordinación con los Sistemas Municipales DIF.

En cuanto a la Cercanía con Grupos de Atención Prioritaria, Vite Ramos resaltó la creación de “La Casa de la Adolescente y de Transición” y la remodelación de la “Casa del Niño”, gracias a la recaudación obtenida en eventos con causa. También se gestionó un presupuesto histórico de más de 200 millones de pesos para la construcción de tres albergues para niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad.
En el marco del programa de adopciones “Puente de Amor”, se concretaron 15 adopciones, y mediante la iniciativa “Cadena de Amor”, 52 bebés de Casa Cuna disfrutaron de días de campo junto a servidores públicos de distintas dependencias.
Finalmente, Vite Ramos reafirmó el compromiso del DIFH con la niñez y adolescencia hidalguense, destacando que gracias a su participación, Hidalgo obtuvo el tercer lugar en la Consulta Nacional ¿Me Escuchas? promovida por el SNDIF. Este segundo año de gestión ha sentado las bases para fortalecer el tejido social en la entidad y promover el bienestar de las familias hidalguenses.
GOBIERNO
Autoridades Federales Y Estatales Presentan Proyecto Del Parque Ecológico Y De Reciclaje De Hidalgo Como Modelo De Justicia Ambiental
14 de noviembre de 2025, Tula–Atitalaquia, Hidalgo.
Para dar a conocer los alcances del Parque Ecológico y de Reciclaje de Hidalgo (PERH), autoridades federales y estatales encabezaron reuniones informativas en la región Tula–Atitalaquia, donde se expuso el impacto social, ambiental y económico de este proyecto estratégico, considerado el primer modelo integral de economía circular en el país.
El subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Semarnat, José Luis Samaniego Leyva, destacó que el PERH forma parte del Compromiso 94 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientado a la restauración ambiental y al desarrollo sostenible, y afirmó que el proyecto responde por primera vez de manera estructural a los problemas ambientales acumulados durante décadas en la región.

“El proyecto no se limita a un parque. Es un programa de justicia ambiental y social para Hidalgo. Buscamos remediar más de 50 años de contaminación y reparar las cargas sociales que han afectado a esta zona”, señaló Samaniego.
De acuerdo con la presentación, el PERH beneficiará directamente a 600 mil habitantes de 14 municipios, permitirá el cierre gradual de más de 450 tiraderos a cielo abierto y reducirá cerca de 240 mil toneladas de gases de efecto invernadero por año, además de contribuir a la recuperación de la calidad del aire, el agua y los suelos.
El proyecto se articula bajo la visión de República Basura Cero, con el objetivo de transformar los modelos de producción, consumo y manejo de residuos. Se basa en tres ejes principales:
Agua más limpia y una vida más digna
Salud y bienestar para las comunidades
Manejo responsable y circular de los residuos
El subsecretario enfatizó que el PERH no será un basurero, ni un sitio de disposición final, ni un incinerador, y aclaró que solo procesará residuos generados en Hidalgo, sin recibir desechos de otros estados:
“No será una nueva fuente de contaminación ni de malos olores. Será un espacio de restauración, innovación y desarrollo comunitario.”

El proyecto también contempla capacitación técnica, generación de empleos formales y fortalecimiento de cadenas de valor locales, con el fin de impulsar la economía regional bajo un modelo sostenible.
Samaniego anunció que el 14 de diciembre se llevará a cabo un Foro de Consulta Ciudadana, con urnas habilitadas de 8:00 a 15:00 horas, en coordinación con el Instituto Electoral local, a fin de garantizar una participación libre, transparente e informada.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, subrayó que la iniciativa se enmarca en el Polo de Desarrollo Económico impulsado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, y forma parte del proceso integral de saneamiento del río Tula y la presa Endhó.
“Esta es una oportunidad única para la región. Nos corresponde a todas y todos reflexionar sobre la importancia de este proyecto y su impacto positivo”, afirmó Olivares.
La Semarnat y el Gobierno de Hidalgo confirmaron que continuarán las mesas de diálogo y socialización con comunidades, autoridades municipales, especialistas, legisladores y sociedad civil, a fin de consolidar las etapas finales del PERH y garantizar su aprobación desde la participación colectiva y el consenso social.
GOBIERNO
Hidalgo Entrega Nuevos Apoyos Agropecuarios Para Impulsar La Producción Y Fortalecer El Campo
14 de noviembre de 2025, Hidalgo.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), encabezada por Napoleón González Pérez, realizó la entrega de distintos insumos y equipamientos destinados a fortalecer el trabajo de las y los productores de la entidad, como parte de las acciones impulsadas por el gobierno estatal para mejorar la productividad y el bienestar en las zonas rurales.

Estas entregas obedecen al compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha instruido reforzar los programas de apoyo al campo para mejorar las condiciones de trabajo, aumentar la calidad de las tierras y promover un desarrollo agropecuario sostenible en todo el estado.

Entre los apoyos distribuidos se encuentran semilla certificada de maíz, semilla habilitada de avena, hijuelos de maguey, huertos familiares, vientres de oveja, aves de doble propósito, rollos de alambre, así como diverso equipamiento avícola, acuícola y pecuario, herramientas que permitirán a las y los productores fortalecer sus actividades y mejorar sus condiciones de producción.

Durante su intervención, González Pérez destacó la importancia del trabajo conjunto entre gobierno y ciudadanía:
“Para transformar el campo, necesitamos caminar juntos. Hoy somos un gobierno del pueblo y para el pueblo. Queremos escucharles, porque solo así podremos avanzar. El gobernador Julio Menchaca trabaja sin distingos para impulsar su bienestar, y queremos seguir construyendo resultados de la mano con ustedes”, afirmó.

El acto contó con la presencia de las presidentas y presidentes municipales de Zapotlán, Tolcayuca y Apan —Cynthia Arellano, Armando Zúñiga y Zorayda Robles— así como de las y los diputados Miguel Moreno y Lizbeth Ordaz, además de representantes de la Contraloría, quienes verificaron el proceso de entrega y acompañaron a los beneficiarios.
GOBIERNO
Música Sinfónica En Pachuca: OSEH Y BSEH Ofrecerán Dos Conciertos Gratuitos En Pilares DIF Hidalgo
14 de noviembre de 2025, Pachuca, Hidalgo.
La música sinfónica volverá a resonar en la capital hidalguense con dos presentaciones especiales a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) y la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo (BSEH), ambas bajo la dirección artística del maestro Héctor Javier Reyes Bonilla, quien encabezará dos veladas dedicadas a los sonidos clásicos, contemporáneos y narrativos que distinguen a estas agrupaciones.
La primera función tendrá lugar el jueves 20 de noviembre, cuando la OSEH presente el concierto “A la grandeza humana”, parte de su segunda temporada “Homenajes”, que integra obras inspiradas en la sensibilidad, la memoria y la capacidad transformadora del ser humano.
Un día después, el viernes 21 de noviembre, la BSEH ofrecerá el Concierto 3, titulado “Mito, realidad y leyenda”, una propuesta que recorre pasajes históricos y relatos simbólicos mediante piezas que invitan a la imaginación y celebran la narrativa musical.

Ambas presentaciones se realizarán a las 19:00 horas en Pilares DIF Hidalgo, con entrada gratuita, con el propósito de acercar la música orquestal y de banda sinfónica a un público amplio y diverso.
Las dos agrupaciones continúan consolidándose como proyectos que fomentan la formación artística y la participación comunitaria, permitiendo que niñas, niños, jóvenes y personas adultas experimenten de cerca el valor social de los conciertos en vivo.
Estas actividades forman parte del esfuerzo del gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar por fortalecer la presencia de las artes en todo el territorio estatal, así como del compromiso de la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, de promover espacios culturales que impulsen la creatividad y el encuentro social.
-
INTERNACIONALES11 meses agoWhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años agoMuere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año agoCalendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años agoHombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años agoMotociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años agoUn buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES11 meses ago🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos
-
MUNICIPIOS2 años agoMotociclista y su acompañante pierden la vida en bulevar Colosio de Pachuca





