Connect with us

NACIONALES

Redes sociales: la nueva trampa del crimen organizado para reclutar jóvenes

Published

on

Lo que en otros contextos son herramientas para conectar a personas, hoy en día las redes sociales se han convertido en una peligrosa vía para el reclutamiento por parte del crimen organizado. A través de anuncios de empleo con promesas atractivas de altos salarios y oportunidades de crecimiento, los cárteles han encontrado la forma de atraer a jóvenes, algunos sin saber que están cayendo en una trampa de la que difícilmente podrán salir.

Detrás de estas ofertas de éxito se esconde una realidad oscura: desapariciones, amenazas y la imposibilidad de salir de las filas del narcotráfico. Si bien muchas veces se asocia el reclutamiento del crimen organizado con secuestros forzados, las nuevas tácticas son más sutiles, utilizando plataformas como Facebook, Instagram y Whatsapp para atraer a jóvenes bajo la fachada de “ofertas laborales”.

Reclutamiento a través de redes sociales: el nuevo modus operandi

Investigaciones recientes han revelado que los cárteles están utilizando redes sociales para captar a jóvenes mediante anuncios laborales que parecen legítimos. En grupos de Facebook, se han identificado ofertas como “Hombres interesados en trabajar para la empresa (nombre del grupo criminal) recibirán un salario de 8 mil pesos por semana”. El salario es aún mayor para quienes tienen experiencia previa como policías o militares, lo que resulta atractivo para muchas personas.

Una vez que el aspirante muestra interés, el proceso continúa en espacios más privados, como grupos de Whatsapp o llamadas directas, donde se formaliza la “contratación”. Sin embargo, una vez dentro, salir del mundo del crimen organizado se vuelve casi imposible.

Casos alarmantes: desapariciones y coacción

El 8 de septiembre de 2024, la Fiscalía del Estado de Jalisco informó la detención de Eduardo Daniel P., un joven de 31 años acusado de participar en el delito de desaparición forzada, vinculado con el reclutamiento a través de redes sociales. Eduardo Daniel P. está relacionado con la desaparición de tres jóvenes en Guadalajara, quienes, tras responder voluntariamente a ofertas de trabajo, fueron captados por el crimen organizado.

Estas desapariciones son parte de una red mucho más amplia de captación que hasta ahora operaba en la sombra. El Consejo Estatal de Seguridad de Jalisco emitió un comunicado en el que por primera vez reconoció la existencia de estas redes en plataformas digitales.

El reclutamiento “voluntario” y sus consecuencias

Uno de los mayores desafíos que enfrentan las autoridades es el reclutamiento “voluntario”. Muchos jóvenes, en busca de mejorar su situación económica, aceptan trabajar para los cárteles sin saber que, una vez dentro, las amenazas y el control sobre ellos y sus familias les impedirán salir. Aunque el reclutamiento de menores sigue siendo un delito, la coacción y el engaño hacen que perseguir estos casos sea complicado.

Incluso aquellos que logran escapar de este círculo criminal, junto con sus familias, son forzados a guardar silencio para evitar represalias.

La fachada del crimen organizado: ofertas laborales engañosas

El crimen organizado también utiliza ofertas laborales aparentemente legítimas para atraer a jóvenes. Anuncios que buscan guardias de seguridad, encuestadores o conductores de transporte ocultan redes criminales que explotan a los interesados, quienes muchas veces son privados de su libertad y obligados a participar en actividades ilícitas.

En la Central Nueva de Tlaquepaque, Jalisco, esta práctica ha cobrado relevancia. Jóvenes citados para entrevistas de trabajo son desaparecidos sin dejar rastro, siendo la vestimenta solicitada (camisa negra y pantalón de mezclilla) uno de los patrones identificados por colectivos de búsqueda.

Desapariciones en Jalisco: una crisis ignorada

El problema de las desapariciones en Jalisco ha alcanzado niveles alarmantes. En 2024, al menos 18 casos de jóvenes desaparecidos han sido documentados en la Central Nueva de Tlaquepaque, aunque los colectivos de búsqueda aseguran que la cifra supera las 67 desapariciones este año. Pese a la creciente presión social, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez ha minimizado el problema, calificándolo de “psicosis” alimentada por rumores, lo que ha generado controversia entre la población.

Desmantelando las redes criminales: un desafío para las autoridades

Aunque las autoridades han intensificado sus esfuerzos por desmantelar estas redes, el crimen organizado ha perfeccionado sus métodos de reclutamiento, aprovechando las plataformas digitales y las necesidades económicas de la población. La Fiscalía del Estado, la Secretaría de Seguridad, la Sedena y la Guardia Nacional han realizado algunas detenciones, pero el camino para frenar el reclutamiento de jóvenes es largo y complejo.

Lo que está claro es que las redes sociales, lejos de ser meros espacios de interacción, se han convertido en un campo de batalla donde el crimen organizado busca atraer a sus próximas víctimas.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Reportan Primera Muerte Por Metapneumovirus Humano En Puebla.

Published

on

La Secretaría de Salud de Puebla confirmó el fallecimiento de un hombre de 53 años diagnosticado con metapneumovirus humano (HMPV) en el Hospital General de Cholula. Según el comunicado oficial, el paciente padecía obesidad, condición que complicó su tratamiento. Aunque las autoridades locales esperan la confirmación oficial del IMSS-Bienestar a nivel federal sobre la causa del deceso, se mantiene la vigilancia de cuatro personas cercanas al fallecido, quienes hasta el momento no presentan síntomas de contagio.

El metapneumovirus humano ha generado atención mediática en las últimas semanas, con comparaciones iniciales a enfermedades como la COVID-19. Sin embargo, expertos han aclarado que este virus, aunque conocido por provocar infecciones respiratorias leves, no representa un riesgo pandémico significativo.

El infectólogo Alejandro Macías explicó en entrevista con N+ que el HMPV no requiere medidas extraordinarias más allá de las recomendaciones habituales para prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal. Según Macías, “el metapneumovirus no es para alarmar. Son virus catarrales y no dan pandemias.”

En contraste, Macías advirtió sobre la vigilancia epidemiológica necesaria para la gripe aviar H5N1, que ya ha afectado granjas y ganado lechero en Norteamérica. Este virus, según el especialista, tiene potencial pandémico si logra adaptarse a la transmisión entre humanos, lo que subraya la importancia de un monitoreo riguroso.

Mientras tanto, las autoridades de Puebla han reiterado su compromiso con la salud pública y continúan trabajando para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias en la región.

Continue Reading

NACIONALES

Plan México: La Estrategia De Claudia Sheinbaum Para Impulsar A México Hacia El Top 10 De Las Economías Globales.

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el ambicioso Plan México, diseñado para posicionar al país entre las diez economías más grandes del mundo para 2030. Este proyecto, que busca superar el duodécimo lugar que México ocupa actualmente según el Banco Mundial, contempla una inversión acumulada de 277 mil millones de dólares entre 2025 y 2030, con un enfoque en sustituir importaciones asiáticas por producción nacional.

Sheinbaum explicó que cada estado de la República contará con un plan específico orientado al desarrollo regional y la creación de empleos bien remunerados. Este esfuerzo se alinea con el compromiso del Gobierno y el sector privado, representado por Altagracia Gómez Sierra, enlace con el Consejo Empresarial, para fomentar la colaboración público-privada.

El Plan México se centra en cinco sectores prioritarios: bienes de consumo, industria automotriz, tecnologías de la información, turismo y energía. Entre las metas destacan:

  • Creación de 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura, tecnología y energía.
  • Incremento de la inversión al 28% del PIB.
  • Reducción de la dependencia de importaciones chinas, fortaleciendo cadenas de suministro en la región de Norteamérica bajo el marco del T-MEC.

En el ámbito energético, el plan busca que el 45% de la red energética opere con fuentes sostenibles y mantener el equilibrio reservas-producción de hidrocarburos durante la próxima década.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, destacó que el plan responde al creciente protagonismo de China en el comercio mundial, que pasó de una participación del 1.8% en 2000 al 13.6% en 2023. Este ascenso ha afectado a Norteamérica, cuya cuota global disminuyó del 19.8% al 13.8% en el mismo periodo.

La estrategia apunta a aprovechar el T-MEC para reconfigurar las cadenas de suministro, generando un crecimiento económico sustancial. Ramírez de la O subrayó que sustituir solo el 10% de las importaciones chinas por producción local en la región podría tener un impacto significativo.

Colaboración Público-Privada Y Visión A Futuro

Durante la presentación, la presidenta Sheinbaum instó al sector empresarial a sumarse al proyecto y destacó la importancia de un comercio justo y regional. Altagracia Gómez Sierra reforzó este llamado, animando a los empresarios a apostar por la integración regional, proteger a los trabajadores mexicanos y confiar en el potencial del país.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, definió al Plan México como “la carta de navegación de México” para una nueva etapa económica. Reconoció que, aunque el futuro presenta retos, la cohesión entre sectores será clave para superar cualquier incertidumbre.

Con esta estrategia integral, el Gobierno de México busca consolidar su papel como un actor clave en la economía global, generando un desarrollo sostenible y equitativo para los próximos años.

Continue Reading

NACIONALES

Michoacán Destaca En La Feria Estatal De León Por Tercer Año Consecutivo.

Published

on

Por tercer año consecutivo, Michoacán participa en la Feria Estatal de León, promoviendo sus principales atractivos turísticos, como los santuarios de la Mariposa Monarca y la emblemática K’uínchekua. Así lo dio a conocer el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, acompañado por el secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García, y la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos.

El gobernador destacó la relevancia de esta feria como plataforma estratégica para impulsar el turismo en Michoacán, y aseguró que la promoción de la riqueza cultural y natural de la entidad continuará hasta el 5 de febrero.

Roberto Monroy García recordó que en 2024 la participación de Michoacán logró visibilizar al estado ante más de 5 millones de visitantes de la feria, lo que generó una derrama económica significativa: 607 mil pesos para artesanos y 380 mil pesos derivados de la venta de productos locales. Este impacto subraya la importancia de León como un mercado estratégico, representando el 14.85 % del turismo que llega a Michoacán. Para este año, se espera atender a más de 157 mil personas en el estand de Michoacán, denominado El Alma de México.

La delegación michoacana está integrada por artesanos coordinados por la Casa de las Artesanías, además de productores, hoteleros, restauranteros y turoperadores, quienes buscan dar a conocer la diversidad cultural y gastronómica del estado.

Por su parte, Alejandra Gutiérrez Campos elogió el diseño y atractivo del estand michoacano dentro del recinto ferial e invitó a los michoacanos a disfrutar de este evento familiar. Con una entrada de solo 14 pesos, los asistentes podrán acceder a diversas atracciones, juegos y conciertos destacados, incluyendo la presentación de Chayanne, entre otras actividades.

La participación de Michoacán en este evento no solo consolida su presencia turística, sino que reafirma su compromiso con el impulso económico de sus comunidades y la promoción de su identidad cultural.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023