Blog
Anuncian Extensión del Programa “Septiembre, Mes del Testamento” en Hidalgo

En una rueda de prensa encabezada por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, se dio a conocer la extensión del programa “Septiembre, Mes del Testamento” hasta el mes de octubre en el estado de Hidalgo. Este programa, fruto de un convenio entre el gobierno estatal y el Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, tiene como objetivo fomentar la elaboración de testamentos entre la población para evitar conflictos familiares tras el fallecimiento de un ser querido.

El secretario de Gobierno destacó la importancia de esta iniciativa como un ejercicio de orden y prevención, subrayando que se trata de un trámite sencillo y accesible gracias a la disposición de los notarios distribuidos en todo el estado. “Es un ejercicio de orden, de evitar problemas, es un trámite sencillo, cuando hay total y absoluta disponibilidad de las y los notarios, distribuidos en todo el estado, se emplean unos minutos para realizar este ejercicio, a precios accesibles”, expresó Olivares Reyna.
El programa ofrece descuentos significativos en el costo de la elaboración de testamentos. Habitualmente, este trámite tiene un costo que oscila entre los 3,500 y 6,000 pesos. Sin embargo, durante esta campaña, el precio se reduce a 2,500 pesos para el público en general, y a 900 pesos para personas de la tercera edad, brindando así certeza jurídica sobre los bienes de los ciudadanos para sus familias.

Raúl Serret Lara, coordinador general Jurídico de Gobierno del Estado, enfatizó que este programa refleja el compromiso del gobierno con la responsabilidad, la prevención y el amor a las familias. “Este es un ejercicio que desde el gobierno del estado fortalecemos en la construcción por una cultura por la paz, donde a partir de este ejercicio de manifestación, tendrán los ciudadanos la oportunidad de dejar manifiesta su voluntad en un testamento público”, señaló.
Por su parte, Pedro Luis Noble Monterrubio, representante del Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, indicó que alrededor de 95 notarías y 151 notarios están involucrados en este programa, comprometidos a brindar atención oportuna a la ciudadanía durante estos meses.
El programa busca que más personas aprovechen esta oportunidad para dejar en orden sus asuntos legales, asegurando la tranquilidad de sus seres queridos y evitando futuros conflictos legales.
Blog
Refuerzan Coordinación Interestatal Para Seguridad En El Arco Norte

Oficinas centrales del Arco Norte, 10 de julio de 2025.— Autoridades de cinco entidades federativas, junto con funcionarios federales y representantes del sector privado, participaron en una mesa de trabajo interestatal en la sede operativa de la autopista Arco Norte, con el objetivo de evaluar los avances en materia de seguridad y fortalecer las estrategias de vigilancia en esta vía de tránsito clave para la región centro del país.
El encuentro reunió a representantes de los gobiernos de Hidalgo, Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Ciudad de México, quienes revisaron los resultados de las acciones implementadas desde mayo pasado, enfocadas en reducir los delitos que afectan al transporte de carga y al tránsito vehicular en esta autopista de alta conectividad.

Durante su intervención, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, reiteró la disposición del estado para continuar impulsando esquemas de coordinación interinstitucional que fortalezcan la seguridad. Subrayó que la cooperación entre entidades es indispensable para proteger a los ciudadanos y al sector logístico, ambos fundamentales para el desarrollo económico.
Santiago Córdoba García, director de operaciones de la concesionaria IDEAL, informó que, a raíz de la primera reunión sostenida en mayo, se ha registrado una disminución significativa en los reportes de asaltos durante los meses de mayo y junio, comparado con el comportamiento delictivo previo a dicha fecha.

Uno de los compromisos más relevantes asumidos en esta mesa de trabajo fue avanzar en la interconexión tecnológica entre los sistemas de videovigilancia del Arco Norte y los Centros de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Hidalgo y los estados colindantes. Esta interoperabilidad permitirá compartir información en tiempo real y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo.
El secretario de Gobierno de Puebla, Samuel Aguilar Pala, destacó la importancia de este modelo de colaboración regional y señaló que la Secretaría de Gobernación federal respalda plenamente estos esfuerzos conjuntos, al considerarlos una referencia positiva de coordinación entre gobiernos estatales.

La jornada concluyó con el acuerdo de mantener encuentros periódicos entre las entidades participantes, con el propósito de afinar los protocolos de actuación, mejorar la protección de los usuarios del Arco Norte y brindar mayor certidumbre a los sectores productivos que dependen del transporte terrestre.
Blog
Hidalgo Realiza Registro Histórico De Sanadores Tradicionales En Comunidades Indígenas

Pachuca, Hidalgo, 25 de junio de 2025.— En un esfuerzo por valorar las prácticas curativas heredadas por generaciones, el gobierno estatal, a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), ha iniciado un censo especializado para localizar y registrar a personas dedicadas a la medicina tradicional en comunidades indígenas.

Esta iniciativa contempla el reconocimiento formal de parteras, curanderos, herbolarios, hueseros y otros sanadores ancestrales, quienes han sostenido el cuidado de la salud comunitaria mediante saberes que combinan lo físico, emocional y espiritual. El objetivo es generar un padrón oficial que permita visibilizar su relevancia y asegurarles un lugar dentro de las políticas públicas de salud intercultural.
El censo abarca 45 municipios distribuidos en tres regiones con presencia indígena: Otomí-Tepehua, Huasteca hidalguense y Valle del Mezquital. El trabajo se desarrolla en coordinación con autoridades municipales y con pleno respeto a la organización interna de cada comunidad, considerando la diversidad de prácticas y contextos culturales.

De acuerdo con el último informe, ya se han visitado 15 municipios donde han sido reconocidos más de 300 practicantes tradicionales. Cada uno de ellos desempeña un rol vital en su entorno, desde la atención de nacimientos hasta el tratamiento de padecimientos físicos y emocionales mediante métodos naturales y rituales comunitarios.

Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la CEDSPI, expresó que esta acción representa un paso esencial hacia la reparación histórica con los pueblos originarios. Señaló que reconocer su labor no es solo una cuestión administrativa, sino un acto de respeto a su identidad, su autonomía y su derecho a ejercer su propia forma de entender la vida y la salud.
El censo continuará durante las próximas semanas y se ha establecido como una de las acciones prioritarias en la agenda estatal en materia de derechos indígenas. A través de este proceso, Hidalgo avanza hacia una política pública que no solo documenta la sabiduría ancestral, sino que la integra como una parte activa y vigente del desarrollo social.
Blog
La OSUAEH Cierra Temporada Primavera–Verano 2025 Con “Scheherazade” En Honor A Enrique Bátiz

Pachuca, Hidalgo, 21 de junio de 2025.— La Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (OSUAEH) concluyó con éxito su temporada Primavera–Verano 2025 con un emotivo concierto titulado “Scheherazade: Un cuento de hadas”, dedicado a la memoria del maestro Enrique Bátiz, quien fuera director titular de esta agrupación y figura central en su consolidación artística.
Durante esta temporada, la OSUAEH ofreció un total de 12 conciertos que recorrieron un amplio espectro del repertorio sinfónico, desde obras de Mozart, Beethoven y Wagner, hasta música mexicana, una gala infantil y arreglos sinfónicos de clásicos del rock británico, demostrando su versatilidad y compromiso con la formación de públicos diversos.

La clausura tuvo lugar la noche del viernes en el Aula Magna “Alfonso Cravioto Mejorada” del Centro de Extensión Universitaria (Ceuni), donde el director interino Armando Vargas Guevara lideró a la orquesta en una ejecución destacada del Concertino para trombón y orquesta del compositor ruso Nikolái Rimski-Kórsakov. El solista invitado, Leonel Vidal Santos, brindó una interpretación que fue recibida con ovaciones del público.

Con este concierto, la OSUAEH reafirma su papel como referente cultural en el estado y extiende una invitación al público para mantenerse atento a la programación del siguiente semestre, que continuará ofreciendo experiencias musicales de alta calidad.
Para conocer los próximos eventos y actividades de la orquesta, se puede visitar el portal oficial: https://www.uaeh.edu.mx/osuaeh/cartelera o consultar su página en Facebook: https://www.facebook.com/osuaeh.
-
INTERNACIONALES7 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES7 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos