NACIONALES
¿Qué hacer si te diagnostican con viruela del mono en México?
En los últimos meses, la viruela del mono, también conocida como Mpox o viruela símica, ha despertado gran preocupación en México y en el mundo debido a su creciente propagación. Aunque generalmente es menos severa que la viruela tradicional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sanitaria por la rápida expansión de esta enfermedad. Si te diagnostican con viruela del mono, es crucial seguir los pasos adecuados para cuidar tu salud y evitar la transmisión del virus.
¿Cómo Se Transmite la Viruela del Mono?
La viruela del mono se transmite principalmente a través del contacto cercano con personas infectadas. Las formas más comunes de transmisión incluyen:
- Gotículas respiratorias: Durante el contacto cara a cara.
- Contacto directo: Con fluidos corporales o lesiones en la piel.
- Superficies contaminadas: Como ropa de cama o utensilios.
Síntomas Clave de la Viruela del Mono
Los síntomas suelen aparecer entre una y tres semanas después de la exposición al virus y pueden incluir fiebre, dolores intensos de cabeza, dolor muscular, fatiga extrema, y ganglios linfáticos inflamados. Un signo distintivo de la enfermedad es la aparición de ampollas que comienzan en el rostro y se extienden al resto del cuerpo, incluyendo manos, pies, boca, genitales y ojos. Estas ampollas evolucionan, formando costras que eventualmente se caen.
Pasos a Seguir Si Te Diagnostican con Viruela del Mono
Si has sido diagnosticado con viruela del mono, sigue estos pasos para protegerte a ti y a los demás:
- Aislamiento inmediato: Mantente alejado de otras personas, evitando cualquier tipo de contacto cercano hasta que ya no seas contagioso.
- No compartas objetos: Evita compartir artículos personales como ropa, toallas, o utensilios de cocina.
- Higiene constante: Lava tus manos frecuentemente con agua y jabón o usa gel antibacterial.
- Uso de cubrebocas: Cubre tu boca y nariz cuando estés cerca de otras personas, especialmente en espacios cerrados.
- Protocolos de estornudo: Tose o estornuda en la parte interna de tu codo para evitar la propagación del virus.
- No compartas alimentos o bebidas: Evita compartir cualquier tipo de comida, bebida o vajilla con otras personas.
- Desinfección continua: Lava y desinfecta las áreas y objetos de la casa que hayan estado en contacto contigo.
- Evita la exposición pública: Mantente en casa hasta que tus síntomas desaparezcan por completo y las ampollas hayan sanado.
Tratamiento y Cuidados
No existe un tratamiento específico para la viruela del mono, pero la mayoría de las personas se recuperan en pocas semanas con cuidados adecuados:
- Reposo: Descansa lo suficiente para permitir que tu cuerpo se recupere.
- Hidratación: Bebe abundante agua y líquidos para mantenerte hidratado.
- Medicamentos para la fiebre y el dolor: Usa paracetamol o ibuprofeno según sea necesario para aliviar el malestar.
- Cuidados de la piel: Mantén las lesiones limpias y secas; las compresas frías pueden ayudar a reducir la picazón.
Opciones de Tratamiento para Casos Graves
En casos graves, podrían ser necesarios tratamientos más avanzados, como:
- Antivirales: Medicamentos como el tecovirimat han mostrado ser efectivos, aunque pueden no estar disponibles en todas partes.
- Inmunoglobulina vaccinia: Este tratamiento con anticuerpos puede ser útil para personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Es fundamental no automedicarse y siempre consultar a un médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Conclusión
La viruela del mono es una enfermedad que, aunque generalmente menos grave, requiere atención y cuidado, especialmente en el contexto de su creciente propagación. Si te diagnostican con esta enfermedad, sigue las recomendaciones mencionadas para proteger tu salud y la de los demás. Ante cualquier duda o síntoma, busca la orientación de profesionales de la salud.
NACIONALES
Reportan Primera Muerte Por Metapneumovirus Humano En Puebla.
La Secretaría de Salud de Puebla confirmó el fallecimiento de un hombre de 53 años diagnosticado con metapneumovirus humano (HMPV) en el Hospital General de Cholula. Según el comunicado oficial, el paciente padecía obesidad, condición que complicó su tratamiento. Aunque las autoridades locales esperan la confirmación oficial del IMSS-Bienestar a nivel federal sobre la causa del deceso, se mantiene la vigilancia de cuatro personas cercanas al fallecido, quienes hasta el momento no presentan síntomas de contagio.
El metapneumovirus humano ha generado atención mediática en las últimas semanas, con comparaciones iniciales a enfermedades como la COVID-19. Sin embargo, expertos han aclarado que este virus, aunque conocido por provocar infecciones respiratorias leves, no representa un riesgo pandémico significativo.
El infectólogo Alejandro Macías explicó en entrevista con N+ que el HMPV no requiere medidas extraordinarias más allá de las recomendaciones habituales para prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal. Según Macías, “el metapneumovirus no es para alarmar. Son virus catarrales y no dan pandemias.”
En contraste, Macías advirtió sobre la vigilancia epidemiológica necesaria para la gripe aviar H5N1, que ya ha afectado granjas y ganado lechero en Norteamérica. Este virus, según el especialista, tiene potencial pandémico si logra adaptarse a la transmisión entre humanos, lo que subraya la importancia de un monitoreo riguroso.
Mientras tanto, las autoridades de Puebla han reiterado su compromiso con la salud pública y continúan trabajando para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias en la región.
NACIONALES
Plan México: La Estrategia De Claudia Sheinbaum Para Impulsar A México Hacia El Top 10 De Las Economías Globales.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el ambicioso Plan México, diseñado para posicionar al país entre las diez economías más grandes del mundo para 2030. Este proyecto, que busca superar el duodécimo lugar que México ocupa actualmente según el Banco Mundial, contempla una inversión acumulada de 277 mil millones de dólares entre 2025 y 2030, con un enfoque en sustituir importaciones asiáticas por producción nacional.
Sheinbaum explicó que cada estado de la República contará con un plan específico orientado al desarrollo regional y la creación de empleos bien remunerados. Este esfuerzo se alinea con el compromiso del Gobierno y el sector privado, representado por Altagracia Gómez Sierra, enlace con el Consejo Empresarial, para fomentar la colaboración público-privada.
El Plan México se centra en cinco sectores prioritarios: bienes de consumo, industria automotriz, tecnologías de la información, turismo y energía. Entre las metas destacan:
- Creación de 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura, tecnología y energía.
- Incremento de la inversión al 28% del PIB.
- Reducción de la dependencia de importaciones chinas, fortaleciendo cadenas de suministro en la región de Norteamérica bajo el marco del T-MEC.
En el ámbito energético, el plan busca que el 45% de la red energética opere con fuentes sostenibles y mantener el equilibrio reservas-producción de hidrocarburos durante la próxima década.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, destacó que el plan responde al creciente protagonismo de China en el comercio mundial, que pasó de una participación del 1.8% en 2000 al 13.6% en 2023. Este ascenso ha afectado a Norteamérica, cuya cuota global disminuyó del 19.8% al 13.8% en el mismo periodo.
La estrategia apunta a aprovechar el T-MEC para reconfigurar las cadenas de suministro, generando un crecimiento económico sustancial. Ramírez de la O subrayó que sustituir solo el 10% de las importaciones chinas por producción local en la región podría tener un impacto significativo.
Colaboración Público-Privada Y Visión A Futuro
Durante la presentación, la presidenta Sheinbaum instó al sector empresarial a sumarse al proyecto y destacó la importancia de un comercio justo y regional. Altagracia Gómez Sierra reforzó este llamado, animando a los empresarios a apostar por la integración regional, proteger a los trabajadores mexicanos y confiar en el potencial del país.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, definió al Plan México como “la carta de navegación de México” para una nueva etapa económica. Reconoció que, aunque el futuro presenta retos, la cohesión entre sectores será clave para superar cualquier incertidumbre.
Con esta estrategia integral, el Gobierno de México busca consolidar su papel como un actor clave en la economía global, generando un desarrollo sostenible y equitativo para los próximos años.
NACIONALES
Michoacán Destaca En La Feria Estatal De León Por Tercer Año Consecutivo.
Por tercer año consecutivo, Michoacán participa en la Feria Estatal de León, promoviendo sus principales atractivos turísticos, como los santuarios de la Mariposa Monarca y la emblemática K’uínchekua. Así lo dio a conocer el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, acompañado por el secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García, y la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos.
El gobernador destacó la relevancia de esta feria como plataforma estratégica para impulsar el turismo en Michoacán, y aseguró que la promoción de la riqueza cultural y natural de la entidad continuará hasta el 5 de febrero.
Roberto Monroy García recordó que en 2024 la participación de Michoacán logró visibilizar al estado ante más de 5 millones de visitantes de la feria, lo que generó una derrama económica significativa: 607 mil pesos para artesanos y 380 mil pesos derivados de la venta de productos locales. Este impacto subraya la importancia de León como un mercado estratégico, representando el 14.85 % del turismo que llega a Michoacán. Para este año, se espera atender a más de 157 mil personas en el estand de Michoacán, denominado El Alma de México.
La delegación michoacana está integrada por artesanos coordinados por la Casa de las Artesanías, además de productores, hoteleros, restauranteros y turoperadores, quienes buscan dar a conocer la diversidad cultural y gastronómica del estado.
Por su parte, Alejandra Gutiérrez Campos elogió el diseño y atractivo del estand michoacano dentro del recinto ferial e invitó a los michoacanos a disfrutar de este evento familiar. Con una entrada de solo 14 pesos, los asistentes podrán acceder a diversas atracciones, juegos y conciertos destacados, incluyendo la presentación de Chayanne, entre otras actividades.
La participación de Michoacán en este evento no solo consolida su presencia turística, sino que reafirma su compromiso con el impulso económico de sus comunidades y la promoción de su identidad cultural.
-
MUNICIPIOS1 año ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
INTERNACIONALES1 mes ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS1 año ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
MUNICIPIOS1 año ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS1 año ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS1 año ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
NACIONALES7 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS1 año ago
Motociclista y su acompañante pierden la vida en bulevar Colosio de Pachuca