Blog
Tizayuca se Prepara para el Festival Internacional del Folklor 2024

Del 9 al 13 de julio, el municipio de Tizayuca se engalanará con la celebración del Festival Internacional del Folklor. Durante cinco días, este evento reunirá a destacados grupos de danza de diversas partes del mundo, convirtiéndose en una plataforma emblemática para la difusión de culturas y tradiciones.
Desde su primera edición en 1999, el Festival Internacional del Folklor ha sido un referente cultural en el estado de Hidalgo. Alejandro Camacho, director del festival, enfatizó la importancia de la difusión y promoción cultural en sus múltiples disciplinas, destacando el papel crucial que juegan estos eventos.
Este año, el festival recibirá la participación de grupos provenientes de Eslovaquia, Honduras, Italia, Colombia y Puerto Rico, conformados por aproximadamente 35 artistas entre músicos y bailarines. Además de las presentaciones dancísticas, los asistentes podrán disfrutar de gastronomía típica y adquirir artesanías locales. También se incluirán presentaciones de talentos regionales para enriquecer aún más la experiencia cultural.
Gracias a las transmisiones en vivo, este espectáculo será accesible desde cualquier parte del mundo, proyectando así a Hidalgo a nivel internacional como un destino cultural vibrante.
Este encuentro no solo celebra las tradiciones y costumbres de diversas naciones, sino que también fortalece la identidad cultural y el sentido de comunidad en nuestro estado, reafirmando la importancia del intercambio cultural y la diversidad como pilares fundamentales de la sociedad contemporánea.
Blog
Cometa Interestelar 3I/ATLAS Genera Controversia Entre Científicos Por Teorías De Origen Extraterrestre

Julio de 2025. El reciente descubrimiento del objeto 3I/ATLAS ha provocado un intenso debate entre astrónomos y astrofísicos a nivel mundial, luego de que se sugiriera la posibilidad, aunque remota, de que pudiera tratarse de una sonda de origen no humano. La hipótesis fue propuesta por el reconocido científico Avi Loeb y sus colaboradores, generando titulares que apuntan a una eventual “nave alienígena” acercándose a la Tierra para noviembre próximo.
El hallazgo fue realizado el 1 de julio de 2025 por un equipo de investigación que operaba el telescopio ATLAS desde un observatorio chileno financiado por la NASA. Detectaron un cuerpo celeste desconocido más allá de la órbita de Júpiter, aproximadamente a 670 millones de kilómetros de la Tierra. Posteriormente, se clasificó como cometa debido a las características observadas: un núcleo helado y una coma brillante compuesta de gas y polvo.
Este objeto, nombrado 3I/ATLAS, es el tercero en su tipo en ser registrado como proveniente del espacio interestelar, precedido por 1I/‘Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. El nombre hace alusión al instrumento que permitió su descubrimiento, su naturaleza interestelar y su posición cronológica en esta selecta categoría.

El equipo liderado por Loeb destacó ciertos aspectos inusuales, como su elevada velocidad —superior a los 221 mil kilómetros por hora— y una trayectoria que lo ha llevado cerca de varios planetas del sistema solar, incluyendo Marte y Venus, rumbo al Sol. Estos factores llevaron a plantear una conjetura: podría tratarse de una sonda tecnológica creada por una civilización avanzada.
Dicho planteamiento fue expuesto en un artículo publicado el 16 de julio en el repositorio científico arXiv, donde los autores sugieren que, durante su paso más cercano al Sol a finales de octubre, el objeto podría ocultarse deliberadamente para evitar ser detectado desde la Tierra, e incluso desplegar artefactos sin ser identificados por los instrumentos convencionales.
Pese al revuelo causado por estas afirmaciones, Loeb reconoció que lo más probable es que 3I/ATLAS sea un cometa de origen natural. No obstante, defendió la importancia de considerar todas las posibilidades cuando se enfrentan datos que escapan a las explicaciones tradicionales, argumentando que una sola anomalía bien documentada podría transformar la comprensión científica del universo.
La comunidad astronómica ha reaccionado con escepticismo ante esta hipótesis. Samantha Lawler, astrónoma de la Universidad de Regina en Canadá, aseguró que el comportamiento observado corresponde al de un cometa expulsado de otro sistema solar, sin indicios que sugieran tecnología artificial. Chris Lintott, de la Universidad de Oxford, calificó la teoría como un “despropósito” y la consideró ofensiva para quienes realizan investigación científica seria.
La NASA también se pronunció al respecto. Según Davide Farnocchia, ingeniero especializado en navegación espacial, el principal desafío es estimar con precisión el tamaño del núcleo del cometa, ya que el brillo que se observa podría deberse tanto a sus dimensiones como a las propiedades de dispersión de la luz. Afirmó que el objeto no representa peligro alguno, ya que su trayectoria lo mantendrá a más de 240 millones de kilómetros de la Tierra, equivalente a 1.5 unidades astronómicas.
Las imágenes más recientes obtenidas por el Observatorio Gemini, en Hawái, muestran una estructura similar a la de otros cometas ya conocidos, con una nube envolvente de gas y polvo, sin características que sugieran la intervención de tecnología ajena al conocimiento humano.
Aunque el fenómeno ha desatado una ola de especulaciones, la evidencia disponible hasta el momento apunta a que 3I/ATLAS es un cuerpo celeste natural que, si bien proviene del espacio interestelar, no representa una amenaza ni evidencia concreta de actividad extraterrestre.
Blog
Investigadora De La UAEH Estudia El Potencial Antibacteriano De La Flor De Jamaica Para Tratar Enfermedades Bucales

Pachuca, Hidalgo.— En un esfuerzo por encontrar alternativas naturales a los tratamientos químicos convencionales, la investigadora Elena Saraí Baena Santillán, profesora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), desarrolla un innovador estudio sobre las propiedades antimicrobianas de la flor de jamaica y su posible aplicación en la salud bucal.
A través del proyecto titulado “Actividad antimicrobiana in vitro de extractos de Hibiscus sabdariffa y ácido hibiscus en bacterias orales”, la especialista del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) explora cómo los compuestos presentes en los cálices de esta planta pueden inhibir el desarrollo de microorganismos responsables de enfermedades como caries, gingivitis y periodontitis.
La flor de jamaica, conocida científicamente como Hibiscus sabdariffa, ha sido valorada durante años por sus propiedades benéficas, entre ellas su capacidad para eliminar líquidos retenidos, reducir inflamaciones y proteger las células del organismo. En esta ocasión, su potencial fue puesto a prueba frente a biopelículas dentales artificiales, con el propósito de verificar su eficacia para frenar el avance de bacterias orales.
La investigadora explicó que se realizaron diversas pruebas con distintas concentraciones del extracto de jamaica, en busca de identificar la más efectiva contra los agentes patógenos. Para ello, se diseñó un solvente especial que fue aplicado sobre modelos in vitro, simulando condiciones reales en la cavidad bucal. El objetivo, según detalló, es ofrecer una opción natural que ayude a preservar las piezas dentales sin recurrir a compuestos químicos agresivos.
Baena Santillán destacó que la colaboración interdisciplinaria ha sido clave en este proyecto, y subrayó el trabajo conjunto con el doctor Javier Castro Rosas, del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), quien cuenta con una reconocida trayectoria en el análisis de productos naturales y sus aplicaciones científicas.
Este estudio, pionero en su tipo, abre la puerta al desarrollo de productos de uso cotidiano como enjuagues o pastas dentales elaborados a base de extractos naturales. La investigadora también subrayó la relevancia de incentivar entre los estudiantes el interés por la investigación científica, al demostrar que la odontología no se limita a la práctica clínica, sino que puede aportar desde el laboratorio al bienestar de la población.
Con este tipo de trabajos, la UAEH continúa posicionándose como una institución comprometida con la innovación y la salud, al tiempo que promueve una visión integral de la ciencia aplicada en beneficio de la sociedad.
Blog
Vinculan A Proceso A Cuatro Personas Por Ataque A Agentes De Investigación En Pachuca

Pachuca, Hidalgo, 13 de julio de 2025.– Cuatro personas fueron vinculadas a proceso por su presunta participación en el secuestro agravado de dos agentes adscritos a la División de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), además de estar relacionadas con delitos contra la salud y portación ilegal de cartuchos reservados para uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Los hechos ocurrieron el pasado 6 de julio en un domicilio de la colonia La Loma, en Pachuca de Soto, donde tres hombres identificados con las iniciales V. C. A., R. C. P. y A. J. O. L., junto con una mujer de iniciales M. R. H., habrían agredido físicamente a elementos de la Agencia de Investigación Criminal. Las víctimas, asignadas al Centro de Justicia para Mujeres, fueron atacadas durante el cumplimiento de sus funciones.
Tras los hechos, las personas implicadas fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público, instancia que inició el procedimiento penal correspondiente y solicitó audiencia ante la autoridad judicial.
Durante la audiencia inicial, celebrada el pasado 8 de julio, la representación ministerial presentó cargos formales. Sin embargo, la defensa de los imputados solicitó la ampliación del término constitucional a 144 horas. Finalmente, este 13 de julio, tras valorar los elementos de prueba aportados, el juez de control determinó vincular a proceso a las cuatro personas involucradas.
Como parte de las medidas cautelares, se ordenó prisión preventiva oficiosa para los imputados, mientras que el plazo establecido para el cierre de la investigación complementaria será de tres meses. La PGJEH continuará con las diligencias a fin de esclarecer completamente los hechos y garantizar justicia para las víctimas.
-
INTERNACIONALES8 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES8 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos