Connect with us

NACIONALES

Las Mejores Marcas de Café según Profeco

Published

on

Cafes cual es el mejor

México y su Amor por el Café

México es uno de los mayores productores y consumidores de café en el mundo. Las regiones de Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla son conocidas por sus plantaciones de café de alta calidad, incluyendo variedades como el café arábica. El café no solo es una bebida diaria, sino también parte de la cultura y ritual matutino para muchos mexicanos.

Estudio de Cafés por Profeco

El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor analizó 19 cafés solubles, 12 puros y 7 con azúcar, evaluando parámetros como nivel de humedad, acidez o alcalinidad, contenido de cafeína y presencia de almidón. También se verificó que la información brindada al consumidor sea veraz y completa.

Mejores Marcas de Café Según Profeco

Menos Azúcar

  • ORO 24 KILATES
    • Tipo: Microesferas de café soluble 100% puro
    • Contenido: 75 g
    • Azúcar: 0.2%

Mayor Humedad (Mejor Calidad)

  • Great Value
    • Tipo: Café 100% puro soluble
    • País: México
    • Contenido: 200 g
    • Humedad: 4.2%

Mejor Café Mexicano

  • Altea
    • Tipo: Café tostado y molido regular
    • Contenido: 500 g
    • Características: Bajo contenido de azúcares (0.20%), 79 mg de cafeína por taza, Humedad del 3.4%

Menos Cafeína

  • GOLDEN HILLS
    • Tipo: Café descafeinado soluble
    • País: México
    • Contenido: 100 g
    • Cafeína: 0.1%

Consejos para Elegir un Buen Café Soluble

Elegir el café ideal depende del gusto personal en sabor, aroma y costo. Aquí algunos consejos:

  • Opta por un café con buen aroma.
  • Elige café que no esté pulverizado, sino que conserve un buen granulado.
  • Prefiere los cafés más frescos, creados recientemente.
  • Prueba marcas menos conocidas, que a menudo son mejores que las comerciales.

El café de la mañana es más que una bebida; es un ritual que puede mejorar tu día. Con estas recomendaciones de Profeco, puedes encontrar el café que mejor se adapte a tus preferencias y disfrutarlo al máximo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Nuevas Reglas De Alimentación En Escuelas Prohíben Comida Chatarra Y Buscan Combatir La Obesidad Infantil

Published

on

Desde el 29 de marzo de 2025 entraron en vigor las disposiciones oficiales que prohíben la venta y promoción de comida chatarra en todas las escuelas del país. La medida, emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), tiene como propósito fomentar hábitos de alimentación saludables y reducir los altos índices de obesidad infantil que enfrenta México.

Estas nuevas reglas aplican en centros educativos de nivel básico, medio superior y superior, tanto públicos como privados. Las instituciones que no respeten la normativa podrán enfrentar sanciones económicas que podrían ascender a los 130 mil pesos, además de medidas administrativas impuestas por las autoridades correspondientes.

Pese a la firmeza de la nueva regulación, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que los padres de familia no serán sancionados por enviar alimentos procesados en las loncheras de sus hijos, aunque recomendó que se opte por opciones más saludables. “No, no te van a castigar, pero no debes. No debe comerse ni papitas fritas, ni refrescos, ni nada de eso que hace mucho daño a la salud”, expresó durante una conferencia.

El manual oficial establece que cualquier venta o distribución de productos con bajo valor nutricional dentro de los planteles debe ser reportada a las autoridades sanitarias, como la COFEPRIS o sus homólogos estatales. Las escuelas son responsables de garantizar el cumplimiento de estas medidas y, en caso de omisión, podrían ser sujetas a inspecciones y sanciones.

La normativa también contempla la eliminación de toda publicidad relacionada con productos chatarra en entornos escolares. No obstante, los comercios ambulantes y establecimientos cercanos a los planteles no están obligados a acatar la disposición, aunque la SEP exhortó a estos vendedores a sumarse voluntariamente al esfuerzo por promover una alimentación balanceada entre los estudiantes.

Los cambios forman parte del acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el cual establece los lineamientos que deberán seguir las escuelas para la preparación, expendio y distribución de alimentos, así como para la implementación de acciones que fortalezcan estilos de vida saludables en la comunidad escolar.

Estas medidas representan un paso significativo en la política pública de salud y educación, con la intención de crear ambientes más seguros y adecuados para el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes en todo el país.

Continue Reading

INTERNACIONALES

Todo Lo Que Debes Saber Sobre La Declaración Anual 2025 Y Los Regímenes Fiscales En México

Published

on

Con el inicio de abril, se abre el periodo para cumplir con una de las obligaciones fiscales más importantes del año: la declaración anual de personas físicas, la cual deberá realizarse del 1 al 30 de abril a través del portal oficial del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

A diferencia de las personas morales, quienes debieron presentar su declaración antes del 31 de marzo, las personas físicas tienen todo el mes de abril para cumplir con este trámite, siempre y cuando estén dadas de alta en alguno de los regímenes fiscales que así lo exigen.

¿Qué Es Un Régimen Fiscal Y Por Qué Es Importante?

El régimen fiscal define los derechos y obligaciones tributarias que una persona tiene ante el SAT, de acuerdo con la actividad económica que desempeña y el nivel de ingresos que percibe. Es la base sobre la cual se organizan las contribuciones y se establece cómo y cuándo se debe declarar.

Principales Regímenes Fiscales Para Personas Físicas

Quienes trabajan de manera independiente o reciben ingresos por renta, servicios profesionales u otras actividades, están registrados en alguno de los siguientes regímenes:

  • Sueldos y salarios
  • Servicios profesionales (freelance)
  • Arrendamiento de inmuebles
  • Actividades empresariales
  • Incorporación fiscal
  • Régimen simplificado de confianza
  • Enajenación o adquisición de bienes
  • Ingresos por intereses, premios o dividendos
  • Plataformas digitales

Estos contribuyentes están obligados a presentar su declaración anual en abril y deben tener activo su buzón tributario.

¿Y Qué Pasa Con Las Personas Morales?

Las personas morales —empresas, asociaciones civiles o mercantiles— se agrupan en regímenes como:

  • Régimen general de ley
  • Personas morales con fines no lucrativos
  • Régimen simplificado de confianza para PM
  • Grupos de sociedades
  • Agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras

Estas entidades deben declarar en marzo y también contar con su buzón tributario activo.

Regímenes Sin Obligación De Declarar

Existen regímenes que, por la naturaleza de sus ingresos o actividad, no están obligados a presentar declaración anual, como:

  • Régimen sin obligaciones fiscales
  • Ingresos para obtención de préstamos
  • Pequeños contribuyentes
  • Personas físicas con actividades empresariales intermedio
  • Actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras (personas físicas)

¿Cómo Consultar Tu Régimen Fiscal?

Para verificar en qué régimen estás inscrito y qué obligaciones tienes, puedes hacerlo desde el portal del SAT:

  1. Ingresa a www.sat.gob.mx y selecciona “Mi portal”.
  2. Accede con tu RFC y contraseña.
  3. Dirígete a la sección “Servicios por internet”.
  4. Selecciona “Guía de obligaciones”.

Allí podrás visualizar tu régimen fiscal vigente y las responsabilidades que debes cumplir.

Presentar la declaración en tiempo y forma evita sanciones y, en muchos casos, puede derivar en saldo a favor y devolución de impuestos, especialmente si se han realizado deducciones personales como gastos médicos, colegiaturas o intereses hipotecarios.

El SAT ya habilitó su simulador para que los contribuyentes puedan verificar anticipadamente el resultado de su declaración. Aprovecha esta herramienta y cumple con tu obligación fiscal de manera sencilla, segura y oportuna.

Continue Reading

NACIONALES

SEP Inicia Pagos De La Beca Benito Juárez Para Media Superior Con Apoyo De $1,900 En Abril 2025

Published

on

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha puesto en marcha el calendario de pagos correspondiente a abril 2025 para estudiantes de educación media superior que forman parte del programa Beca Benito Juárez. El apoyo bimestral, que este año tuvo un incremento de $60, será de $1,900 pesos por beneficiario.

A partir de este martes 1 de abril, los depósitos comenzarán a realizarse de forma escalonada, de acuerdo con la letra inicial del primer apellido del estudiante, para garantizar un proceso ágil y organizado.

Calendario de pagos – Abril 2025 (media superior):

  • 1 de abril: A
  • 2 de abril: B
  • 3 y 4 de abril: C
  • 5 de abril: D, E, F
  • 7 y 8 de abril: G
  • 9 de abril: H, I, J, K
  • 10 de abril: L
  • 11 y 12 de abril: M
  • 14 de abril: N, Ñ, O
  • 15 de abril: P, Q
  • 16 y 19 de abril: R
  • 21 de abril: S
  • 22 de abril: T, U, V
  • 23 de abril: W, X, Y, Z

Además del pago para media superior, se recordó que los apoyos en otros niveles educativos también están activos. En educación básica se otorgan $1,900 pesos bimestrales, mientras que los beneficiarios de educación superior reciben $5,800 pesos cada dos meses.

Para conocer el estatus de tu pago, fecha de entrega de tarjeta o cualquier información relacionada con el apoyo, los beneficiarios pueden consultar el Buscador de Estatus en la página oficial del programa. Solo se necesita ingresar la CURP para acceder a los detalles de su caso.

Con este operativo, el Gobierno federal continúa con el compromiso de brindar apoyos directos y sin intermediarios, fomentando la permanencia escolar y la igualdad de oportunidades educativas en todo el país.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023