Connect with us

GOBIERNO

Restaurar los suelos, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía, ejes del Día Mundial del Medio Ambiente

Published

on

El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se conmemora como la plataforma más importante para la divulgación de temas ambientales. Esta celebración, coordinada desde 1973 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se centrará en 2024 en restaurar los suelos, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”.

Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40 % de las zonas terrestres del planeta están degradadas, afectando directamente a la mitad de la población mundial. Desde el año 2000, el número y la duración de los períodos de sequía han aumentado un 29 % y, si no se toman medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.

Los ecosistemas de todo el mundo están en peligro. Desde bosques y tierras áridas hasta tierras agrícolas y lagos, los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad están llegando a un punto de no retorno. Cada cinco segundos, se erosiona una superficie de suelo equivalente a un campo de fútbol. Los árboles en zonas urbanas pueden enfriar el aire hasta 5º C, reduciendo en un 25 % la necesidad de usar aire acondicionado.

En el estado de Hidalgo, según información del Consejo Estatal de Población (Coespo), se cuenta con diversas áreas naturales protegidas tanto a nivel federal como estatal. Entre ellas se encuentran:

  • Reserva de la biosfera: Barranca de Metztitlán.
  • Parques nacionales: Los Mármoles (cubriendo Zimapán, Jacala, Pacula y Nicolás Flores), Tula y El Chico.
  • Zonas de protección forestal: Sistema Nacional de Riego No. 8, terrenos de Fray Francisco (en el municipio del Arenal), áreas en Pachuca, Zacualtipán, Cuenca del Valle de México y Valle del Mezquital.
  • Áreas naturales de competencia estatal: Parque Ecológico Cubitos, bosque El Hiloche, cerro El Tecajete, Finca Tongolome (Tlanchinol), el zoológico y los cerros La Paila-El Xihuingo.
  • Zonas de Conservación Ecológica Municipales: Mixquiapan, La Lagunilla, El Campanario, Cascada de Cuatenahualt, Cerro El Aguacatillo, Cerro La Paila–El Susto, Cerro La Paila-Matías Rodríguez, Nopala, Dandhó, Dothí, Cañada Huixcazdhá, La Laguna, Mamithí, Rancho Huixcazdhá, Rancho Ñathu, Zóthe, Arroyo Nogales, Cruz de Plata, Plan Grande, Pirámides de Ecuatitla, Zacatepec, Chicamole, Alcantarillas, Bondojito, Coatlaco, Cocinillas, La Gloria, Matías Rodríguez, Rancho Nuevo, San Mateo Tlajomulco, Tezoyo, Asthar, Rancho Golondrinas, El Sabino, Vega de Madero, Cerro del Ángel, Cerro Lobo, Cerro Grande, El Limonar, San Ignacio El Coyuco.

Estas áreas buscan preservar los ecosistemas y ambientes naturales. Aunque no podemos retroceder en el tiempo, podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos, una labor fundamental para asegurar nuestro futuro.

Para más información, visite www.hidalgo.gob.mx o http://poblacion.hidalgo.gob.mx.

Contacto: Mina 200 esquina Morelos 500, Col. Centro, C.P. 42000, Pachuca de Soto, Hidalgo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

UAEH Fortalece Su Compromiso Con La Educación E Investigación Al Incorporar Nuevos Profesores Investigadores.

Published

on

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) dio la bienvenida a 20 nuevos profesores investigadores de tiempo completo (PTC), quienes fueron seleccionados a través de un riguroso proceso de convocatoria para 2024. Estas incorporaciones elevan la plantilla total a 766 plazas de PTC, consolidando el nivel académico y el compromiso con la excelencia educativa de esta institución.

Durante la ceremonia de presentación, Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH, subrayó que estas contrataciones son un paso fundamental para fortalecer la docencia, la investigación y la difusión del conocimiento, pilares esenciales de la universidad. Con presencia en seis institutos, ocho escuelas preparatorias y nueve escuelas superiores, la UAEH reafirma su compromiso de brindar educación de calidad a jóvenes de todo Hidalgo.

“Trabajar para la Universidad de Hidalgo es trabajar para Hidalgo y para México. Todo lo que hacemos beneficia directamente a nuestro país”, declaró el rector, destacando el enfoque local e internacional de los proyectos de investigación.

Gabriela Mejía Valencia, coordinadora de Administración y Finanzas, resaltó que los nuevos docentes fueron seleccionados por sus sobresalientes perfiles y tendrán acceso a derechos laborales que garantizarán su desarrollo profesional y personal dentro de la institución. “Queremos que su estancia aquí sea un plan de vida respaldado por una institución que apoya su trabajo y bienestar”, expresó.

Jessica Mendoza Moheno, coordinadora de la División de Investigación, Desarrollo e Innovación, detalló que la UAEH cuenta actualmente con 550 miembros en el Sistema Nacional de Investigadores (SNII) y 94 cuerpos académicos, de los cuales 55 están consolidados. Además, subrayó que las nuevas contrataciones contribuirán a incrementar la producción de artículos científicos en revistas de alto impacto y a desarrollar investigaciones que aborden problemáticas actuales en áreas como medio ambiente, salud, economía y educación.

Las unidades académicas beneficiadas con estas contrataciones incluyen el Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), el Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA), el Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), así como las escuelas superiores de Actopan y Huejutla.

Con estas acciones, la UAEH reafirma su posición como líder en producción científica en Hidalgo y fortalece su misión de formar profesionales altamente capacitados, respondiendo a las demandas sociales y contribuyendo al desarrollo académico y científico de México

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Impulsa La Profesionalización Del Sector Turístico Con Jornadas De Capacitación.

Published

on

El Gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Turismo, inició una jornada de capacitación para prestadores de servicios turísticos en el municipio de Tizayuca, con sede en el Restaurante Polenta. Esta iniciativa reunió a representantes de los municipios de Villa de Tezontepec, Tolcayuca y Zempoala, con el propósito de fortalecer las competencias del sector y elevar los estándares de calidad en la atención a los visitantes.

Durante la jornada se abordaron temas clave como la Certificación Turística Moderniza, el Registro Nacional de Turismo, la Clasificación Hotelera y las Normas Oficiales Mexicanas. Estos tópicos son fundamentales para garantizar que los prestadores de servicios cumplan con la normatividad vigente y ofrezcan experiencias de calidad que contribuyan al crecimiento del turismo en el estado.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la mejora continua del sector turístico, promoviendo la profesionalización de quienes integran esta industria. Este esfuerzo no solo garantiza el cumplimiento de estándares, sino que también asegura que los turistas vivan experiencias memorables al visitar la región.

El trabajo coordinado entre municipios y el enfoque en la capacitación refuerzan el posicionamiento de Hidalgo como un destino competitivo y atractivo, destacando la importancia de la formación y la innovación en el desarrollo del turismo local.

Continue Reading

GOBIERNO

Investigación De La UTEC Tulancingo Destaca En El Ámbito Científico Internacional.

Published

on

La Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTEC) ha logrado un hito en la investigación científica al publicar un artículo sobre interferometría dinámica en la prestigiosa revista Optics and Lasers in Engineering. Este avance consolida a la institución como un referente internacional en el desarrollo de tecnologías ópticas avanzadas con aplicaciones clave en biomedicina.

El artículo, titulado “Development of a Wollaston phase grating polarized interferometer for simultaneous generation of interferograms” (Desarrollo de un interferómetro Wollaston polarizado con rejilla de fase para la generación simultánea de interferogramas), presenta un innovador sistema que permite mediciones precisas de deformaciones y vibraciones en materiales. Este desarrollo, liderado por Noel Iván Toto Arellano, investigador de la UTEC, en colaboración con Ana Karen Reyes de la misma institución y Areli Montes y Gustavo Rodríguez Zurita de la BUAP, representa un avance significativo en la tecnología óptica.

El sistema desarrollado tiene aplicaciones directas en biomedicina, facilitando el análisis detallado de células y tejidos. Estas capacidades abren nuevas posibilidades para la creación de herramientas tecnológicas que pueden mejorar la calidad de vida al impulsar diagnósticos y tratamientos más avanzados.

La publicación no solo posiciona a la UTEC como un actor destacado en el ámbito internacional, sino que también fortalece la colaboración entre instituciones mexicanas, como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Esta alianza impulsa la innovación y el desarrollo científico, integrando tecnología de vanguardia con beneficios directos para la industria local y los programas educativos de la región.

Además, la investigación eleva el prestigio de la UTEC, aumentando su capacidad para captar recursos, mejorar sus programas académicos y atraer talento docente y estudiantil. Como centro de investigación, la institución responde a las demandas industriales y sociales del país, promoviendo soluciones tecnológicas avanzadas que beneficien tanto a la academia como a la sociedad.

Este logro refuerza el compromiso de la UTEC Tulancingo con la excelencia científica y la innovación, consolidando su posición como líder en el desarrollo de tecnologías con impacto global.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023