NACIONALES
Onda Tropical 5 Llega y Aumentará las Lluvias Este Jueves

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado que una nueva onda tropical, la número 5, se sumará este jueves a los factores que provocarán lluvias fuertes e intensas en varias regiones del país. Este fenómeno, junto con otros sistemas meteorológicos, será el causante de precipitaciones significativas en diversos estados.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha detallado que se está monitoreando una zona de baja presión con un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. Esta área se encuentra en la región central del Mar Caribe, a aproximadamente 1,130 kilómetros al este-sureste de las costas de Quintana Roo.
Durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como en el noroeste, occidente y oriente del país, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, generarán lluvias extraordinarias en Veracruz. Se prevén también lluvias torrenciales en zonas de Puebla, muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo y Tlaxcala. Además, habrá lluvias fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Guanajuato y Querétaro; chubascos en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes; y lluvias aisladas en la Península de Baja California.
La onda tropical número 4 se desplazará al sur de las costas de Guerrero y será absorbida por la vaguada monzónica, mientras que la nueva onda tropical (número 5) se aproximará a la Península de Yucatán. Estos sistemas, en interacción con la entrada de humedad del Golfo de México, Mar Caribe y Océano Pacífico, ocasionarán lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas; lluvias fuertes en Guerrero, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; y chubascos en Yucatán.
Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, y podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones. También se esperan fuertes rachas de viento de 50 a 70 km/h con posible formación de torbellinos en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Para el jueves, los canales de baja presión a lo largo de la Sierra Madre Occidental, el centro, oriente y noreste del país, en combinación con la entrada de humedad de ambos océanos y la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originarán condiciones para lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, con lluvias intensas en zonas de Sonora y Chihuahua. Se anticipan también fuertes rachas de viento con probabilidad de torbellinos en zonas de tormenta en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Finalmente, la entrada de humedad generada por una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico ubicada al occidente del Mar Caribe reforzará el potencial de lluvias en la Península de Yucatán.
NACIONALES
General Motors Reubica Producción De Blazer Y Equinox A Estados Unidos A Partir De 2027

General Motors (GM) anunció que a partir de 2027 trasladará la producción de dos de sus modelos más populares, la Chevrolet Blazer y la Equinox con motor a gasolina, desde México hacia plantas ubicadas en Estados Unidos. Esta decisión forma parte de un plan de inversión de 4 mil millones de dólares con el que la automotriz busca fortalecer su presencia en territorio estadounidense y complementar su estrategia de electrificación en el mercado norteamericano.
Actualmente, la producción de la Equinox se realiza en la planta de GM en San Luis Potosí, mientras que la Blazer se ensambla en Ramos Arizpe, Coahuila. En esta última instalación también se fabrican las versiones eléctricas de ambos modelos, destinadas a mercados internacionales como Estados Unidos, América Latina y Medio Oriente.
El objetivo de la compañía es transformar la planta de Ramos Arizpe en un centro exclusivo para la manufactura de vehículos eléctricos. En 2024, GM destinó más de mil millones de dólares para este proceso de transición, que ya incluye la producción de los modelos Equinox EV, Blazer EV, Cadillac Optiq y Honda Prologue.
A pesar de los cambios, GM aseguró que sus operaciones en México se mantendrán vigentes y que no hay planes de cierre ni de recortes de personal. “Nuestras plantas en el país seguirán operando normalmente hasta el momento del cambio en 2027 y continuarán siendo una pieza clave en nuestra estructura global de manufactura”, indicó la empresa.
En el mercado estadounidense, la demanda de las versiones a gasolina de la Blazer y la Equinox ha crecido más del 30 % en el último año, motivo por el cual GM decidió reactivar la producción de estos modelos en sus instalaciones de Michigan, Kansas y Tennessee.
A partir de 2027, la planta de Kansas City producirá la Chevrolet Equinox, mientras que en Spring Hill, Tennessee, se integrará la fabricación de la Blazer a gasolina junto con vehículos eléctricos de la línea Cadillac. Asimismo, en Detroit-Hamtramck, la Fábrica ZERO será el centro exclusivo para el ensamble de modelos eléctricos como la Silverado EV, la GMC Sierra EV, la Cadillac Escalade IQ y la GMC Hummer EV.
Además, GM está invirtiendo otros 888 millones de dólares en una planta en Nueva York para desarrollar una nueva generación de motores V-8, lo que refuerza su apuesta por un portafolio diversificado de opciones de propulsión.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que la compañía ha asegurado la continuidad de sus operaciones en México. “Recibí llamada de GM para informarme que sus plantas en Ramos Arizpe, Silao, San Luis Potosí y Toluca se mantienen operando normalmente y su personal también. GM sigue en y con México”, expresó a través de redes sociales.
INTERNACIONALES
La Copa Oro 2025 Arranca Con Participación Histórica Y Final En Houston

Estados Unidos será nuevamente el epicentro del fútbol de selecciones en el verano, con la edición número 18 de la Copa Oro de la Concacaf, que reunirá a 16 equipos del continente americano y un invitado especial del Medio Oriente. El certamen se desarrollará del 14 de junio al 6 de julio en 14 estadios distribuidos en 13 ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Este torneo, que compartirá escenario con el Mundial de Clubes 2025, marcará la participación inédita de Arabia Saudita como selección invitada tanto para esta edición como para la de 2027, haciendo de esta edición una de las más diversas en la historia del campeonato regional.
Los equipos están divididos en cuatro grupos:
- Grupo A: México, Costa Rica, Surinam y República Dominicana.
- Grupo B: Canadá, Honduras, El Salvador y Curazao.
- Grupo C: Panamá, Jamaica, Guatemala y Guadalupe.
- Grupo D: Estados Unidos, Haití, Trinidad y Tobago y Arabia Saudita.
La fase de grupos se jugará del 14 al 24 de junio con partidos entre todos los integrantes de cada grupo. Los dos mejores avanzarán a los cuartos de final, que están programados para el 28 y 29 de junio. Las semifinales se disputarán el 2 de julio, y la gran final será el 6 de julio en el NRG Stadium de Houston, un recinto con larga tradición en la Copa Oro.
En total, se celebrarán 31 partidos. Cinco de los estadios serán también sede del Mundial 2026, mientras que tres debutarán como anfitriones en este torneo regional.
Los encuentros de la fase de grupos incluirán duelos como México vs. República Dominicana en el SoFi Stadium el 14 de junio, y Estados Unidos enfrentando a Trinidad y Tobago en San José el 15 de junio. La jornada final del grupo A se vivirá el 22 de junio con el esperado duelo México vs. Costa Rica.
Los cuartos de final tendrán lugar en Glendale, Arizona y Minneapolis, Minnesota. Posteriormente, las semifinales se llevarán a cabo en Saint Louis, Missouri y Santa Clara, California. El torneo culminará en Houston con la final entre los dos mejores del continente.
La Copa Oro 2025 promete emociones intensas y un despliegue de talento regional, consolidándose como uno de los eventos futbolísticos más relevantes del año para la región de la Concacaf.
INTERNACIONALES
Israel Lanza Ofensiva Coordinada Contra Instalaciones Nucleares Y Militares De Irán

Una ofensiva sin precedentes se registró la madrugada de este viernes, cuando Israel lanzó una serie de ataques simultáneos contra múltiples objetivos estratégicos en territorio iraní, incluyendo instalaciones nucleares, bases militares y zonas residenciales clave en Teherán, Isfahán, Arak, Tabriz, Shiraz y Kermanshah.
A diferencia de otras incursiones, en esta ocasión las fuerzas israelíes decidieron ejecutar una operación de gran escala, atacando de manera coordinada todos sus blancos con el objetivo de debilitar la capacidad de respuesta de Irán y provocar un fuerte golpe a su élite militar y científica.

Entre los puntos alcanzados se encuentra la planta nuclear de Natanz, ubicada a unos 225 kilómetros de la capital iraní, considerada el principal centro de enriquecimiento de uranio del país. También fueron impactadas bases militares y centros de investigación nuclear en Tabriz e Isfahán.
En respuesta, Irán lanzó una ofensiva aérea compuesta por cientos de drones y misiles contra varias ciudades israelíes, incluyendo Tel Aviv. No obstante, la mayoría fueron interceptados por los sistemas de defensa antiaérea de Israel.

Los primeros reportes extraoficiales señalan que al menos 78 personas habrían perdido la vida y más de 200 habrían resultado heridas durante los ataques, según medios locales iraníes. Las autoridades aún no han confirmado el balance oficial.
Una de las acciones más significativas de esta operación israelí fue la eliminación de figuras clave de la cúpula iraní. Entre los fallecidos se encuentra el comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami; el jefe del Estado Mayor, Mohammad Bagheri; y Gholamali Rashid, su segundo al mando. También murió Amir Ali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Aeroespacial.

En el ámbito científico, Teherán confirmó el fallecimiento de seis académicos y expertos del programa nuclear, entre ellos Fereidun Abbasi, exdirector de la Organización de Energía Atómica, y Mohammad Mehdi Tehranchi, expresidente de la Universidad Islámica Azad.
Israel utilizó más de 200 aviones de combate y drones explosivos, y habría operado desde una base encubierta establecida por el Mossad en las afueras de Teherán. Fuentes de seguridad aseguran que comandos y equipos de armas fueron infiltrados en Irán para neutralizar sistemas de defensa aérea antes del ataque aéreo.
Este operativo, denominado “León Naciente”, parece replicar una estrategia previamente empleada contra Hezbolá en noviembre pasado, basada en eliminar figuras estratégicas para desorganizar la estructura de mando enemiga.
Aunque Irán ha reiterado que sus actividades nucleares son de carácter pacífico, el daño provocado en Natanz plantea nuevas tensiones en torno a su capacidad para desarrollar armamento nuclear, sobre todo después de que el acuerdo de 2015 quedara sin efecto tras la retirada de Estados Unidos en 2018.
Mientras persisten las reacciones internacionales, la posibilidad de una escalada regional se mantiene latente. Autoridades iraníes han prometido responder, mientras Israel advierte que sus acciones podrían continuar en los próximos días.
-
INTERNACIONALES6 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES6 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos