Connect with us

GOBIERNO

Huasca de Ocampo se Prepara para Celebrar su Feria Patronal de San Juan Bautista 2024

Published

on

Huasca de Ocampo, el primer Pueblo Mágico de México, se prepara con entusiasmo para celebrar su tradicional Feria Patronal de San Juan Bautista 2024, que se llevará a cabo del 21 al 24 de junio.

Este esperado evento ofrecerá una amplia gama de actividades diseñadas para que habitantes, visitantes y turistas disfruten al máximo de su estancia en este pintoresco lugar.

La feria será una oportunidad para degustar la deliciosa gastronomía típica hidalguense, participar en actividades culturales y adquirir artesanías locales.

Entre los eventos más destacados se encuentran un emocionante rally deportivo y una cabalgata en honor a San Juan Bautista, cuyo punto de reunión será en la Unidad Deportiva. Además, se llevará a cabo la rifa de un potrillo.

Para aquellos que buscan diversión y entretenimiento, habrá juegos mecánicos, incluyendo una de las ruedas de la fortuna más grandes de Latinoamérica.

La inauguración del evento estará marcada por un espectáculo de fuegos pirotécnicos y el tradicional encendido de castillo, que sin duda sorprenderá a todos los presentes. Las actividades religiosas también ocuparán un lugar importante con misas en honor a San Juan Bautista.

El Teatro del Pueblo será otro de los atractivos principales, con presentaciones de reconocidos artistas como Jorge Guevara, exvocalista de Elefante y Caos, e Ismael Salcedo, vocalista de Los Daniels.

Esta feria es una oportunidad única para visitar Huasca de Ocampo y descubrir toda la belleza que este Pueblo Mágico tiene para ofrecer, además de su riqueza cultural y gastronómica.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Rutas de la Transformación Llegan a Jacala con Más de 27 Millones de Pesos en Inversión

Published

on

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, continuó este martes con el programa Rutas de la Transformación en el municipio de Jacala de Ledezma, donde se anunció una inversión significativa de más de 27 millones de pesos destinados a infraestructura, educación y programas sociales.

Durante su participación en la Feria de los Servicios, el mandatario reafirmó el compromiso de su administración con un gobierno de “más territorio y menos escritorio”, enfatizando la importancia de la cercanía para satisfacer las necesidades de la población:

“Atender el rezago y responder a las expectativas de la gente es nuestra labor diaria. Las Rutas de la Transformación son la columna vertebral de nuestro gobierno, trabajando en estrecha colaboración con el apoyo del gobierno federal”, afirmó Menchaca Salazar.

El gobernador también presenció la entrega de 381 tarjetas bancarias pertenecientes a los programas “Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo” y “Bienestar de Madres Solteras”, marcando un hito en la mejora de las condiciones de vida en Jacala, La Misión y Pacula.

En cuanto a la obra pública, Menchaca Salazar informó sobre la finalización de un andador de concreto hidráulico en El Sabino, con una inversión de 737 mil 223 pesos, y obras similares en San Nicolás con un costo de 687 mil 335 pesos.

Además, destacó la modernización en curso del camino La Palma – Quetzalapa y del camino Jacala – Quetzalapa en la comunidad de Octupilla, con una inversión combinada de más de 13 millones 731 mil pesos.

En Agua Fría Chica, se están realizando trabajos de construcción de huellas de concreto hidráulico y empedrado con un presupuesto de 713 mil 359 pesos.

El gobernador anunció también una inversión de más de 10 millones de pesos para concluir la rehabilitación del camino Jacala – Quetzalapa y la construcción de 8 cuartos dormitorio con un millón de pesos del presupuesto estatal.

En el ámbito educativo, se entregaron 94 certificados del programa Movimiento Nacional por la Alfabetización y Educación (MONAE) en la Universidad del Bienestar Benito Juárez, sede Jacala, fortaleciendo así el acceso a la educación en la región.

Posteriormente, se llevó a cabo la entrega de filtros comunitarios e hipoclorito de calcio, acciones que beneficiarán la salud pública en la Sierra Gorda de Hidalgo, según el director general de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), Juan Carlos Chávez González.

La alcaldesa de Jacala de Ledezma, María Magdalena Rubio Pérez, agradeció la presencia de las autoridades estatales, destacando los resultados positivos para las familias de la demarcación.

Por su parte, el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, aseguró que los programas sociales implementados incluyen herramientas de evaluación para medir la reducción de la pobreza, bajo estándares de transparencia y anticorrupción.

El secretario de Educación Pública (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, subrayó que la educación es un patrimonio común que une generaciones, reafirmando el compromiso de ampliar el acceso a la educación en Hidalgo.

El secretario de Infraestructura Urbana y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez, destacó que desde el inicio de la administración se han invertido más de 10 mil 582 millones de pesos en obra pública, con 159 millones destinados específicamente a los municipios de la Sierra Gorda de Hidalgo.

En conclusión, el gobernador Menchaca Salazar reiteró el compromiso de su gobierno con el desarrollo integral del estado mediante la implementación de las Rutas de la Transformación y la realización de las Ferias de Servicios para garantizar un acceso equitativo a los servicios básicos y mejorar la calidad de vida de todos los hidalguenses.

Continue Reading

GOBIERNO

Conectan con México a través del Programa de Inmersión Cultural y Voluntariado para Jóvenes Estudiantes Mexicanos

Published

on

Con el propósito de fortalecer los vínculos de las hijas e hijos de migrantes con sus raíces mexicanas, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) de Hidalgo, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, llevó a cabo el “Programa de Inmersión Cultural y Voluntariado para Jóvenes Estudiantes Mexicanos”.

Este programa facilita la participación de 12 jóvenes mexicanos, hijos e hijas de migrantes residentes en Estados Unidos, quienes participan activamente en actividades educativas centradas en la historia de México y de Hidalgo. A través de dinámicas en las que comparten sus conocimientos en diversas materias, estos jóvenes enriquecen su identidad cultural mientras contribuyen al intercambio académico.

La inmersión cultural incluye visitas a talleres artesanales, museos, comunidades indígenas y zonas arqueológicas. Además, se llevan a cabo labores de voluntariado educativo, ambiental y de desarrollo comunitario, promoción de productos artesanales y microempresas, así como actividades de economía social. Asimismo, se organizan encuentros y conversatorios con mujeres, jóvenes, adultos mayores, estudiantes y empresarios locales.

El evento inaugural contó con la destacada presencia de la secretaria de Turismo, Elizabet Quintanar Gómez, quien expresó su agradecimiento por la invitación y destacó la importancia de estos encuentros que involucran a migrantes, jóvenes, adultos mayores, artesanos y personas con discapacidad, convirtiéndolo en un evento enriquecedor desde el punto de vista social y cultural.

Manuel Aranda Montero, director General de Atención a Migrantes de la Sebiso, subrayó que la participación de estos jóvenes de origen mexicano pero nacidos en otro país permite estrechar lazos y enriquecer las perspectivas globales.

Entre los organizadores del evento también estuvieron presentes Penélope Apodaca, directora general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH); Ricardo Olvera Molina, director general del Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ); y Damaris Acosta Vidal, encargada de la dirección general de Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Este programa refleja el compromiso de Hidalgo por fortalecer la identidad y el conocimiento cultural de las nuevas generaciones de mexicanos en el extranjero, así como promover la colaboración intergeneracional y el desarrollo comunitario en el estado.

Continue Reading

GOBIERNO

Fortalecen capacitación para la prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas en Hidalgo

Published

on

Con el objetivo de prevenir, controlar y reducir la incidencia de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA’s), especialmente en la población infantil, personal médico y de enfermería de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) recibió una capacitación especializada.

La coordinadora estatal del Programa de Infancia, Reyna Morales, encabezó el curso titulado “Medidas Preventivas en la Población Infantil”, donde enfatizó la importancia de prácticas sencillas como el lavado adecuado de manos, biberones, chupones y juguetes, así como mantener manos y uñas limpias y cortas. Estas medidas son cruciales para evitar la propagación de enfermedades diarreicas, que suelen ser causadas por infecciones del tracto digestivo provocadas por bacterias, virus o parásitos.

El evento contó con la participación de 560 asistentes, quienes participaron en actividades teórico-prácticas diseñadas para mejorar la atención de padecimientos infecciosos estomacales por parte del personal de salud.

Las EDA’s afectan principalmente a niños de 1 a 4 años, siendo los virus la causa más común de estas enfermedades. Durante la capacitación también se abordaron temas relacionados como el golpe de calor, insolación y quemaduras.

La SSH Hidalgo hace un llamado a la población a tomar medidas preventivas para proteger la salud de los niños, como acudir al médico ante cualquier síntoma y evitar la automedicación.

Además, se discutieron hábitos dietéticos saludables, resaltando la importancia de la lactancia materna y las porciones adecuadas de alimentos según la edad.

La doctora Beatriz Adriana Sánchez Reyes proporcionó información detallada sobre los agentes causales, diagnóstico y tratamiento de las EDA’s, incluyendo signos de alarma y deshidratación, así como métodos de rehidratación oral y el uso responsable de soluciones.

Juan Manuel Gómez Vázquez también abordó la importancia del uso adecuado de antibióticos y la problemática de la resistencia antimicrobiana.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023