Connect with us

NACIONALES

AMLO Descarta Vivir con su Esposa al Terminar el Sexenio: Razones Detrás de la Decisión

Published

on

En la conferencia matutina conocida como ‘La Mañanera’, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó su decisión de retirarse a Palenque, Chiapas, al concluir su sexenio, pero aclaró que lo hará sin la compañía de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller.

El mandatario explicó que tiene planeado dedicarse a la investigación del México prehispánico desde su hacienda en el sur del país. Además, enfatizó que no recibirá visitas ni simpatizantes de Morena para asuntos relacionados con la virtual presidenta Claudia Sheinbaum.

”Lo repito una vez más porque puede que haya dudas, especialmente entre nuestros simpatizantes, que podrían pensar en visitarme en Palenque para platicar conmigo, pedir ayuda o ponerse en contacto con la presidenta. No podré hacerlo, me retiraré por completo, me enfocaré en atender a mi familia y no se discutirá política”, señaló.

El Jefe del Ejecutivo también mencionó que solo viajará a la Ciudad de México para visitar a Beatriz Gutiérrez, aunque no explicó las razones detrás de la separación ni si están atravesando una crisis matrimonial.

”No usaré aviones comerciales ni visitaré aeropuertos. Tendré que ver cómo me traslado porque vendré a ver a mi compañera, Beatriz, a quien amo mucho y que me ha ayudado, incluso aguantándome en este noble oficio con todas las presiones que conlleva. Así que cuando venga, veré cómo manejaré eso”, concluyó López Obrador.

El presidente reiteró su compromiso de retirarse por completo de la vida política activa al concluir su mandato, enfocándose en su vida personal y familiar en Palenque, Chiapas.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Investiga DIF Nuevo León Caso De Lupita TikTok Por Posible Omisión De Cuidados Y Consumo De Sustancias

Published

on

Monterrey, Nuevo León, 28 de abril de 2025.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Nuevo León ha iniciado una investigación en torno al caso de la influencer conocida como Lupita TikTok, luego de que su hija menor, Karely, fuera hospitalizada de emergencia por presunta deshidratación y desnutrición.

Mariana Rodríguez Cantú, presidenta del DIF estatal, informó a través de su cuenta de Instagram que la dependencia ya está interviniendo tras detectar posibles señales de omisión de cuidados y consumo de sustancias por parte de los adultos a cargo de la menor. “La bebé ya fue internada y estamos atendiendo el caso. Lo más probable es que sea trasladada a Capullos”, señaló.

La funcionaria detalló que cuando un menor es ingresado a un hospital con indicios de negligencia, el DIF activa protocolos de investigación para determinar si existe riesgo y valorar medidas de protección. En este caso, los antecedentes iniciales al momento del nacimiento no arrojaron evidencia grave, por lo que no se emitieron medidas cautelares en ese momento.

No obstante, explicó que las circunstancias recientes obligaron a citar a los adultos responsables, ante información que señala consumo de sustancias ilegales. “Este es un tema que no podemos pasar por alto. No se trata de separar o no a la bebé de su entorno, sino de garantizar su seguridad y bienestar”, afirmó Rodríguez Cantú.

En redes sociales, usuarios habían manifestado preocupación en días pasados sobre las condiciones en que se encontraba la menor, presionando públicamente a las autoridades para intervenir.

Posterior a las declaraciones de Mariana Rodríguez, medios de comunicación abordaron a Guadalupe Villalobos —Lupita TikTok— a las afueras del Hospital Regional Materno Infantil. En declaraciones breves, aseguró que desea recuperar a su hija. “La quiero mucho, la respeto, la adoro. Es mentira que me la quieran quitar”, expresó.

Por su parte, el esposo de Villalobos, conocido como “Medellín”, agradeció públicamente a la influencer Karely Ruiz por el apoyo ofrecido a la familia. “Karely nos está brindando ayuda. Dijo que si se necesita un hospital privado, ella lo paga. Lo importante ahora es que la niña esté estable”, declaró.

Hasta el momento, el DIF de Nuevo León no ha confirmado si la menor será trasladada oficialmente al centro de asistencia Capullos. El caso continúa en análisis mientras se esperan los resultados de la investigación.

Continue Reading

NACIONALES

Alertan Por Aumento De Casos De Tosferina Y Sarampión; Salud Llama A Vacunar A Mujeres Embarazadas

Published

on

La Secretaría de Salud federal reportó 809 casos confirmados de tosferina en el país, así como el fallecimiento de 48 menores de un año, de acuerdo con el último informe presentado por el titular de la dependencia, David Kershenobich.

Las defunciones se distribuyen en 15 entidades federativas, destacando Jalisco y Ciudad de México con siete casos cada uno. El Estado de México, Chihuahua y Chiapas registraron cinco muertes en cada estado; Aguascalientes contabilizó tres; mientras que Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Campeche reportaron dos fallecimientos cada uno. Oaxaca y Yucatán notificaron un deceso respectivamente.

Durante su intervención, el secretario explicó que todos los niños que perdieron la vida eran menores de un año y no contaban con la vacuna contra la tosferina, ya que el esquema nacional contempla su aplicación a partir de los 12 meses de edad. Ante esta situación, urgió a que las mujeres embarazadas reciban la vacuna a partir de la semana 20 de gestación para transmitir la inmunidad a sus hijos.

“La protección debe comenzar desde el embarazo, sin importar si las madres han sido vacunadas anteriormente. Esta medida permite fortalecer el sistema inmunológico de los recién nacidos ante un riesgo grave”, señaló Kershenobich. El funcionario agregó que los fallecimientos suelen producirse por espasmos bronquiales durante severos ataques de tos.

En paralelo, la Secretaría de Salud también advirtió sobre un repunte en los casos de sarampión. Hasta el momento, se han confirmado 583 contagios en el país, de los cuales 560 se concentran en Chihuahua. La incidencia diaria prácticamente se ha duplicado respecto al año anterior: mientras en 2024 se registraban 9.4 casos diarios en promedio, en 2025 esta cifra se elevó a 18 casos por día durante las primeras 16 semanas del año.

En 2024 se contabilizaron 3,433 casos probables de sarampión, cifra que, en comparación con los 2,019 casos registrados hasta abril de 2025, refleja una tendencia ascendente en la velocidad de contagio.

Las autoridades sanitarias reiteraron el llamado urgente a completar los esquemas de vacunación en la población infantil, así como a reforzar la inmunización en sectores vulnerables, particularmente mujeres embarazadas, para reducir la mortalidad infantil y contener brotes de enfermedades prevenibles.

Continue Reading

NACIONALES

Tasa De Desempleo En México Registra Mínimo Histórico De 2.2% Al Cierre Del Primer Trimestre De 2025

Published

on

La tasa de desempleo en México alcanzó su nivel más bajo desde que se tiene registro, ubicándose en 2.2% al cierre del primer trimestre de este año, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta cifra histórica refleja una reducción mensual de 166,739 personas desocupadas, impulsada por una significativa creación de empleos formales e independientes.

El dato representa una mejora respecto al mínimo previo registrado en marzo de 2024, cuando la desocupación se situó en 2.3%. A lo largo de ese año, la tasa se mantuvo consistentemente por debajo del 3%, y en lo que va de 2025 se ha reducido 0.2 puntos porcentuales.

Además de la disminución en la desocupación abierta, también se observó una salida de 825,450 personas de la Población No Económicamente Activa (PNEA), lo que rompió una tendencia de cuatro meses consecutivos al alza en este indicador. Este movimiento redujo la tasa de desempleo extendido —que incluye a desocupados y personas disponibles de la PNEA— de 10.2% a 9.7%.

Durante marzo, el mercado laboral sumó 562,560 personas a la población ocupada, lo que representa el mayor incremento mensual desde julio de 2024. La mayoría de estos empleos se generaron en el trabajo subordinado (318,772) e independiente (330,918), mientras que el trabajo no remunerado se redujo en más de 100,000 plazas.

El 61% de los nuevos empleos correspondieron al sector formal, que registró su primer crecimiento significativo en el año y alcanzó los 27.2 millones de trabajadores. Aunque la informalidad aún mantiene una participación alta, su tasa se redujo ligeramente en marzo, ubicándose en 54.4%.

Por sectores económicos, el rubro de servicios fue el único con crecimiento neto. Dentro de este, destacaron el transporte, con 437,115 nuevos empleos; el trabajo en gobierno, con 350,814; y los servicios profesionales, que sumaron 273,358. En contraste, la agricultura registró una baja de 452,763 plazas, acumulando dos meses consecutivos con caídas, mientras que la industria perdió 123,224 empleos, principalmente en los subsectores de construcción y extracción.

La tasa de subocupación —que mide a quienes desean y pueden trabajar más horas de las que el mercado les permite— aumentó 0.3 puntos porcentuales en el mes, situándose en 6.6%. No obstante, se mantiene por debajo del nivel observado al cierre de 2024.

Aunque los resultados mensuales reflejan una mejora en varios indicadores laborales, el balance anual es más matizado. En comparación con marzo de 2024, la población ocupada disminuyó en 88,134 personas y la Población Económica Activa (PEA) se redujo en 128,000.

Por otro lado, la PNEA registró un crecimiento anual de 1.3 millones de personas, alcanzando los 41.9 millones, lo que indica una disminución en la participación económica de la población. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, advirtió que este comportamiento sugiere una debilidad en el mercado laboral, ya que un número mayor de personas en edad productiva ha dejado de buscar empleo.

En la misma línea, Banamex señaló que, pese al aumento de la población en edad de trabajar, una parte importante de ella ha optado por no incorporarse al mercado laboral. En términos de informalidad, la tasa mostró un incremento anual de 0.1 puntos porcentuales, lo que evidencia que, si bien la desocupación ha bajado, persisten retos estructurales relacionados con la calidad del empleo y la formalización del trabajo.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023