GOBIERNO
La dependencia emocional: un fenómeno que afecta la salud mental y emocional

La dependencia emocional es un fenómeno que afecta a un número significativo de personas en nuestra sociedad, caracterizado por una necesidad excesiva de afecto, atención y validación por parte de otra persona, a menudo descuidando el propio bienestar en pos de mantener una relación. Expertos de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) explican que esta condición se asocia con síntomas ansiosos y depresivos leves, derivados de la falta de autoestima y el miedo al abandono.
Según datos de la Coordinación Estatal de los Programas de Violencia Familiar e Igualdad en Salud de la SSH, un alto porcentaje de mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida, siendo la violencia psicológica la más prevalente. En Hidalgo, la violencia psicológica afecta al 43.0% de las mujeres, seguida de la violencia física, sexual y económica.
Entre las causas de la dependencia emocional se encuentra la baja autoestima y el miedo a la soledad, factores que llevan a las personas a buscar validación y seguridad en relaciones sentimentales, aunque sean tóxicas. Los síntomas de esta dependencia incluyen manifestaciones psicológicas, físicas y conductuales, que afectan la calidad de vida y las relaciones interpersonales.
La SSH recomienda abordar la dependencia emocional a través de la terapia psicológica, donde se exploran las causas subyacentes y se desarrollan estrategias para una relación más saludable con uno mismo y con los demás. Además, se promueve una cultura de autoaceptación y autonomía desde la infancia para prevenir su desarrollo futuro.
Entre las alternativas de tratamiento se encuentran la psicoeducación, la aceptación y la terapia cognitivo conductual breve, que buscan reducir el malestar y promover el cambio de pensamientos, emociones y conductas disfuncionales por otras más adaptativas.
En última instancia, el abordaje integral de la dependencia emocional busca mejorar la calidad de vida y fomentar relaciones más sanas y equilibradas.
GOBIERNO
Diputada Olivia Alarcón Exige Reformas Para Garantizar Jubilación Digna A Docentes En Hidalgo

Pachuca, Hgo.— En el marco de la conmemoración del Día del Maestro, la diputada Olivia Alarcón Rivera, integrante del grupo legislativo de Nueva Alianza Hidalgo, alzó la voz desde la tribuna del Congreso del Estado para exigir condiciones más justas en materia de jubilación y derechos laborales para las y los trabajadores de la educación.
Durante la sesión ordinaria número 80, la legisladora reafirmó su compromiso con el magisterio hidalguense, al presentar un posicionamiento que busca abrir el debate para reducir la edad de retiro y avanzar hacia la recuperación del artículo Décimo Transitorio, mecanismo que en el pasado garantizaba una pensión digna al término de la vida laboral.

Con firmeza, Alarcón señaló que la tranquilidad para el retiro se ha desdibujado para las nuevas generaciones, quienes hoy enfrentan incertidumbre respecto a su futuro. “Es momento de decir lo que muchos prefieren callar; nuestras maestras y maestros merecen más que aplausos un día al año. Requieren condiciones laborales justas, pensión digna, seguridad social y certeza en su jubilación”, expresó ante el Pleno.
Asimismo, la legisladora destacó la necesidad de revisar a fondo el funcionamiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), a fin de que esta estructura garantice efectivamente los derechos laborales del sector educativo.

En la parte final de su intervención, Olivia Alarcón reconoció la entrega del personal docente y del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), y reiteró su respaldo absoluto desde el Poder Legislativo: “Desde esta curul tienen a una diputada aliada que no permitirá un paso atrás en la defensa de sus derechos”, concluyó.
GOBIERNO
Reconocen Liderazgo De Enfermeras Y Enfermeros En Primer Encuentro Estatal Del IMSS Bienestar Hidalgo

Pachuca, Hgo.— En el marco del Día Internacional de la Enfermería, el IMSS Bienestar en Hidalgo celebró el Primer Encuentro Estatal de Enfermeras y Enfermeros 2025 bajo el lema “Empoderamiento: La Clave para el Liderazgo en la Gestión del Cuidado”, con la participación de más de 600 profesionales provenientes de hospitales y unidades médicas de toda la entidad.

Durante la inauguración del evento, el coordinador estatal Felipe Arreola Torres subrayó la importancia del personal de enfermería en la consolidación del modelo MAS Bienestar, que promueve una atención médica gratuita, humana y con calidad en beneficio de la población más vulnerable.
Arreola reconoció la labor de las 4 mil 378 enfermeras y enfermeros que conforman el sistema en Hidalgo, y destacó que su compromiso diario es esencial para fortalecer una atención integral en los 18 hospitales y 484 unidades médicas bajo el esquema federalizado.

“El trabajo de las y los enfermeros es el rostro más humano de nuestro sistema de salud. Ustedes hacen posible que el derecho a la salud se ejerza con dignidad y calidez. Este es un homenaje a su vocación y entrega”, expresó.
El encuentro, desarrollado con el objetivo de fortalecer capacidades y liderazgo, incluyó talleres y conferencias centradas en la identidad profesional, el papel estratégico del cuidado en el sistema público de salud y los desafíos futuros de la enfermería en México.
Con esta jornada académica, el IMSS Bienestar Hidalgo ratifica su compromiso de seguir impulsando la profesionalización del personal de salud, clave en la transformación del sistema sanitario del estado.
GOBIERNO
Rutas De La Transformación Llevan Servicios De Salud A Comunidades Que Más Lo Necesitan

La estrategia estatal Rutas de la Transformación, impulsada por el gobernador Julio Menchaca, continúa acercando servicios prioritarios a las zonas con mayores necesidades, reafirmando su compromiso con el bienestar social y la atención directa a la ciudadanía.
En su reciente visita al municipio de El Arenal, este programa permitió que habitantes de comunidades como El Jiadi accedieran a servicios médicos gratuitos y atención especializada. Entre las personas beneficiadas se encuentra Rogelia Hernández Sánchez, una mujer de 65 años dedicada al hogar y al cuidado de animales, quien aprovechó la jornada para realizarse revisiones odontológicas y estudios de detección.
“Quiero aprovechar todos los servicios, ya que muchas veces no tenemos los recursos para pagarlos. Aquí puedo atenderme sin costo”, compartió la habitante al referirse a su paso por los módulos de salud.
No es la primera vez que Rogelia accede a estas atenciones. En ocasiones anteriores, también recibió atención médica durante una jornada en el municipio de Actopan, donde se le realizaron análisis clínicos y pruebas de prevención.
La historia de Rogelia refleja el alcance de estas acciones, pensadas para reducir desigualdades y eliminar barreras económicas en el acceso a la salud. La entrega de estos servicios, en localidades que por años habían permanecido desatendidas, evidencia el impacto positivo de las Rutas de la Transformación.
Con esta política de atención directa, el gobierno estatal avanza en su objetivo de acercar a las instituciones con las comunidades, garantizando atención digna, gratuita y cercana, como parte de una visión humanista que busca construir un Hidalgo más justo e incluyente.
-
INTERNACIONALES5 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES11 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES5 meses ago
Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos