Connect with us

GOBIERNO

UTVAM abrió convocatoria para nuevo ingreso 2024

Published

on

La Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) abrió su convocatoria para nuevo ingreso 2024, e invita a las y los jóvenes egresados de bachillerato o que estén a punto de concluirlo a cursar alguna de sus ingenierías y licenciaturas.

El modelo educativo de la UTVAM forma parte de la red de Universidades Tecnológicas de México, el cual brinda la posibilidad de obtener dos títulos y dos cédulas profesionales, debido a que la oferta educativa inicia en el nivel de Técnico Superior Universitario (TSU) por dos años cuatro meses, y, posteriormente, la continuidad de estudios permite egresar de una ingeniería o licenciatura en un año ocho meses más.

Las carreras que ofrece esta institución educativa están diseñadas de acuerdo con las necesidades del sector productivo y las demandas de la región, por lo que las personas interesadas pueden especializarse en las ingenierías en Mantenimiento Industrial, Mecatrónica, Tecnología Ambiental, Entornos Virtuales y Negocios Digitales, así como Desarrollo y Gestión de Software.

También se ofertan las licenciaturas en Innovación de Negocios y Mercadotecnia, y Gestión Institucional Educativa y Curricular (Lengua Inglesa).

Con once años de trayectoria, esta universidad tiene la visión educativa de responder a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos, en beneficio de las alumnas y los alumnos que se preparan para la vida profesional.

La UTVAM es pionera en el estado de Hidalgo en implementar el Modelo BIS (Bilingüe, Internacional y Sustentable). Este modelo logra que egresadas y egresados se desarrollen como profesionales bilingües y tengan oportunidad de acceder a oportunidades laborales tanto a nivel nacional como internacional.

Es importante destacar que el dominio del idioma inglés no es requisito indispensable para ingresar a la UTVAM, ya que la universidad trabaja de manera cercana con las generaciones de nuevo ingreso, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos, de manera que con el avance de los cuatrimestres obtengan logros significativos, hasta llegar a los niveles necesarios para certificarse cuando concluyan la carrera.

La UTVAM informa a las y los jóvenes egresados de preparatoria, así como quienes cuentan con un certificado de bachillerato, que desde el 15 de marzo está abierta la convocatoria, y cerrará hasta el 9 de agosto de 2024.

Actualmente, la UTVAM es una de las cinco mejores universidades tecnológicas del país en la modalidad BIS; y se ubica en el sexto lugar nacional en el Spelling Bee, además de contar con docentes pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

Para mayores informes respecto a requisitos y documentación, las personas interesadas pueden comunicarse al 771 247 40 28, extensión 5057, visitar el sitio web www.utvam.edu.mx o enviar un correo electrónico a controlescolar@utvam.edu.mx

La UTVAM está ubicada en el bulevar Miguel Hidalgo y Costilla y circuito General Felipe Ángeles Ramírez, en el Fraccionamiento Los Héroes Tizayuca, en Tizayuca, Hidalgo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Hidalgo Registra En Marzo La Segunda Tasa De Desempleo Más Baja Del País: INEGI

Published

on

Hidalgo cerró el mes de marzo de 2025 con una tasa de desempleo de 1.5%, la más baja para ese mes en los últimos cinco años y la segunda menor a nivel nacional, de acuerdo con los datos publicados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este resultado representa una disminución de 0.7 puntos porcentuales en comparación con marzo de 2024, posicionando al estado como la segunda entidad con mayor reducción anual en desempleo en todo el país.

Asimismo, Hidalgo se ubicó 0.7 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional, que fue de 2.2%, manteniendo una tendencia sostenida a la baja en el índice de desocupación y reflejando un entorno laboral fortalecido por la generación de empleo formal.

Durante el primer trimestre de 2025, la tasa de desempleo promedio en Hidalgo fue de 1.9%, también la más baja para este periodo desde que se tiene registro. Este indicador colocó a la entidad en el sexto lugar nacional, consolidando su avance en materia laboral.

El desempeño se atribuye a un esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal, el sector empresarial y los distintos actores productivos, bajo una estrategia encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, enfocada en el impulso económico, atracción de inversiones y promoción de empleo con condiciones dignas.

En los primeros dos años y siete meses de la actual administración, la tasa promedio de desempleo ha sido de 2.2%, la más baja entre los últimos cuatro sexenios para periodos equivalentes, y consistentemente por debajo del promedio nacional, que se sitúa actualmente en 2.8%.

Estos resultados reafirman el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo económico sostenible, centrado en generar oportunidades laborales y bienestar para las familias hidalguenses a través de políticas públicas eficientes y orientadas al crecimiento con equidad.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Refuerza Acciones Contra El Trabajo Infantil Con Jornadas De Sensibilización Y Supervisión En Centros Laborales

Published

on

En lo que va del año, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) ha intensificado sus acciones de prevención y sensibilización sobre el trabajo infantil, beneficiando a más de mil menores de edad y 250 madres y padres de familia con pláticas informativas impartidas a través de la Dirección General del Trabajo.

Las actividades se han desarrollado en coordinación con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, principalmente en escuelas de nivel básico de nueve municipios: Tizayuca, Pachuca de Soto, Zempoala, Villa de Tezontepec, Cuautepec de Hinojosa, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Acaxochitlán y San Agustín Tlaxiaca.

El titular de la STPSH, Óscar Javier González Hernández, explicó que estas acciones forman parte de los compromisos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Julio Menchaca Salazar, orientados a garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes en materia de educación, protección, desarrollo integral y una vida libre de violencia.

Las sesiones se han llevado a cabo tanto en aulas como en módulos informativos instalados en los planteles escolares, y abordan la definición y consecuencias del trabajo infantil, entendido como cualquier actividad productiva ejercida por menores fuera del marco legal, antes de la edad mínima permitida o en condiciones que vulneren su salud, seguridad y desarrollo.

Paralelamente a las campañas de concientización, la STPSH ha realizado inspecciones en más de 220 centros de trabajo formalmente establecidos en el estado, sin haber detectado casos de trabajo infantil durante las supervisiones realizadas en lo que va de 2025.

González Hernández recordó que la Ley Federal del Trabajo prohíbe el empleo de menores de 14 años y establece criterios específicos para adolescentes de entre 15 y 17 años, como jornadas máximas de seis horas divididas en periodos de tres, con descanso obligatorio y sin posibilidad de laborar en turnos nocturnos ni en condiciones insalubres o peligrosas.

Con estas medidas, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la erradicación del trabajo infantil y con la construcción de entornos seguros que favorezcan el pleno desarrollo de las infancias y juventudes en Hidalgo

Continue Reading

GOBIERNO

Huejutla Se Suma Al Modelo Integral De Atención A Mujeres Y Niñas En Situación De Violencia

Published

on

El distrito judicial de Huejutla se convirtió en la cuarta región del estado en implementar el Modelo de Atención y Protección Integral para Mujeres y Niñas, como parte del Programa Estatal de Cooperación (PEC), desarrollado en conjunto entre el Gobierno de Hidalgo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Durante la primera sesión virtual del Grupo Focal, Angélica Ramírez Dávila, especialista en prevención y atención de violencias de UNFPA México, encabezó el análisis de los principales desafíos que enfrentan las instituciones locales en la atención a mujeres en situación de violencia, así como las necesidades más urgentes para fortalecer su respuesta.

En esta iniciativa participan los municipios de Huazalingo, San Felipe Orizatlán, Tlanchinol, Atlapexco, Xochiatipan, Yahualica, Jaltocán y Huejutla, cuyos equipos comenzarán a recibir capacitación especializada a partir de mayo, informó Lizbeth Campero Oviedo, responsable del proyecto en el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).

El Grupo Focal está conformado por personal operativo del IHM, titulares de Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, así como representantes de los sectores de salud, seguridad pública, desarrollo social y acceso a la justicia. Todos ellos ofrecen atención directa y de primer contacto a mujeres y niñas víctimas de violencia de género.

Esta intervención forma parte de una estrategia estatal más amplia, financiada mediante cooperación internacional, y se deriva del Convenio de Colaboración 2024–2025. Iniciativas similares ya han sido implementadas en las regiones de Tula de Allende, Tulancingo y Tizayuca, con avances significativos en materia de articulación interinstitucional.

El Instituto Hidalguense de las Mujeres reiteró su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades locales para garantizar una atención más efectiva, cercana y digna a quienes enfrentan situaciones de violencia, consolidando un modelo de intervención integral y con enfoque de derechos.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023