NACIONALES
¡Orden de Aprehensión Cumplida! Fiscalía de Guerrero Detiene a Dos Individuos por Feminicidio en Taxco

La Fiscalía General del Estado de Guerrero ha cumplido una orden de aprehensión contra Axel “N” y un menor cuya identidad se reserva, en relación al presunto delito de Feminicidio ocurrido en Taxco de Alarcón.
Según un comunicado oficial emitido por la Fiscalía, la orden judicial fue solicitada y obtenida por un Agente del Ministerio Público como parte de una investigación en curso. Tras obtener dicha orden, agentes de la Policía de Investigación Ministerial (PIM), en colaboración con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, llevaron a cabo la ejecución del mandato judicial.
En el comunicado compartido en sus redes sociales, se resalta que a los acusados se les informaron sus derechos conforme a la ley antes de ser puestos a disposición del Juez de Control y Enjuiciamiento Penal del Estado correspondiente.
Este importante paso refleja el compromiso de las autoridades en la lucha contra la violencia de género y el firme propósito de garantizar justicia para las víctimas de feminicidio en el estado de Guerrero.

NACIONALES
Felipe De La Mata Presenta “Tribunal Incómodo”: Un Análisis Sobre La Reacción Frente A Sentencias Relevantes Del TEPJF

El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, presentó su obra titulada “Tribunal Incómodo: Las Reacciones (Backlash) A Las Sentencias De Un Tribunal Constitucional Electoral”, un análisis detallado sobre las resoluciones emitidas por la Sala Superior que han generado controversia y oposición por parte de diversas fuerzas políticas y sectores de la sociedad.
El evento, realizado en el Aula Magna José Fernando Franco González Salas de la Escuela Judicial Electoral (EJE), contó con la participación de reconocidas personalidades del ámbito académico y judicial, como Lorena Vázquez Correa, docente del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República; Alejandra Leonor Salado Íñiguez, profesora de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC; Priscila Cruces Aguilar, directora general de Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta del TEPJF; y Alejandra Tello Mendoza, profesora investigadora de la EJE y coordinadora de la obra.

Durante su intervención, Felipe de la Mata Pizaña explicó que la obra recopila un análisis plural sobre las sentencias más relevantes emitidas por el TEPJF que han provocado incomodidad en diversos sectores al afectar sus intereses políticos o ideológicos. Entre los casos destacados mencionó:
- La decisión que permitió, por primera vez, la elección de una mujer presidenta del INE.
- La resolución que estableció la composición paritaria en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
- La orden de conformar la Cámara de Diputados en 2021 con 250 mujeres y 250 hombres.
- La negativa a la candidatura de Félix Salgado Macedonio para la gubernatura de Guerrero.
- El criterio que obligó a los partidos políticos a garantizar la paridad de género en candidaturas estatales.
El magistrado subrayó que estas resoluciones, emitidas en defensa de los derechos político-electorales y la equidad de género, han generado reacciones negativas como campañas de desprestigio, contraofensivas legislativas e intentos por socavar la independencia del Tribunal Electoral. Sin embargo, recalcó que el TEPJF ha demostrado su autonomía frente a cualquier presión o influencia política.
Por su parte, Lorena Vázquez Correa resaltó que el libro permite comprender mejor el rol del Tribunal Electoral como un órgano incómodo para quienes buscan imponer sus intereses por encima de los derechos ciudadanos.
Priscila Cruces Aguilar señaló que la obra también busca acercar al público temas complejos como violencia política, propaganda electoral y la influencia de figuras públicas en los procesos democráticos.
Alejandra Leonor Salado Íñiguez destacó que el libro ofrece nuevas perspectivas teóricas y conceptuales sobre la relación entre lo político, lo judicial y lo constitucional.
Finalmente, la coordinadora de la obra, Alejandra Tello Mendoza, explicó que el libro fue una iniciativa del magistrado De la Mata Pizaña y se concretó gracias al trabajo de 23 especialistas, académicos e investigadores de la EJE, quienes analizaron y contextualizaron las sentencias más relevantes del Tribunal Electoral.
La obra está disponible para su descarga gratuita a través del siguiente enlace: Descargar Tribunal Incómodo. Este proyecto ofrece una valiosa contribución al debate sobre el papel de la justicia electoral en la construcción de una democracia inclusiva y equitativa.
NACIONALES
Justicia Electoral: Clave Para La Inclusión Y Participación Igualitaria En México

En el marco de los “Diálogos con la Defensoría Pública Electoral del TEPJF”, la magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine M. Otálora Malassis, destacó la importancia de la vía jurisdiccional para garantizar el acceso igualitario al poder y la protección de los derechos político-electorales de los grupos históricamente excluidos en México.
Durante su conferencia magistral titulada “Las luchas por la vía jurisdiccional para una democracia incluyente”, Otálora Malassis subrayó que el trabajo de la justicia electoral ha sido esencial para construir un sistema democrático donde cada voz tenga el derecho de ser escuchada y cuente con la posibilidad real de participar en igualdad de condiciones. Este proceso, apuntó, ha permitido importantes avances en temas como la paridad de género y la inclusión de sectores marginados desde la consolidación de la justicia electoral en los años 90.

La magistrada elogió el papel de la Defensoría Pública Electoral al aplicar un litigio estratégico que busca mejorar la calidad de la democracia y promover un acceso justo a la participación política. También insistió en que el Estado debe proveer las herramientas necesarias para garantizar tanto la justicia equitativa como la participación política sin discriminación.
“La justicia debe integrar las diferencias dentro de nuestro acuerdo social, más allá de discursos vacíos. Es fundamental asegurar que todas las personas, especialmente aquellas pertenecientes a grupos vulnerables como indígenas, afrodescendientes, migrantes, personas con discapacidades y comunidades de la diversidad de género, puedan ejercer plenamente sus derechos políticos”, expresó Otálora Malassis.
El evento también contó con la participación de Marina Martha López Santiago, encargada de despacho de la Defensoría Pública Electoral, quien destacó la importancia de difundir los servicios de la institución y facilitar un diálogo abierto con diversos sectores sociales.
Asimismo, la magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa, Eva Barrientos Zepeda, enfatizó que las acciones afirmativas deben ser auténticas y no simples simulaciones. Según explicó, el principal objetivo es garantizar que los grupos vulnerables accedan efectivamente a cargos de elección popular.
Por su parte, Claudia Díaz Tablada, magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz, subrayó que garantizar los derechos político-electorales implica brindar inclusión genuina en los puestos de toma de decisiones, asegurando que todos los grupos de la sociedad tengan participación en el sistema democrático.
Marisol Alicia Delgadillo Morales, consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral de Veracruz, también resaltó las acciones encaminadas a visibilizar a las personas en situación de vulnerabilidad y asegurar que puedan ejercer plenamente su derecho al voto y a ser votados.
Durante el encuentro, se desarrollaron mesas de trabajo sobre “Elecciones incluyentes. Avances y retos”, “La justicia electoral para las personas históricamente discriminadas” y “La defensa de los derechos político-electorales”. Estas actividades buscaron reflexionar sobre el acceso a la justicia en materia electoral para las personas en situación de vulnerabilidad y analizar los retos actuales para garantizar sus derechos.
Los resultados de estos diálogos fortalecen el compromiso de las instituciones electorales para construir una democracia genuinamente incluyente, que respete y garantice la participación de todas las personas, sin excepción.
NACIONALES
ISSSTE Otorga Más De 31 Mil Créditos En Su Séptimo Sorteo De Préstamos Personales 2025

Ciudad de México, a 21 de marzo de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), bajo la dirección general de Martí Batres Guadarrama, anunció la exitosa entrega de 31 mil 460 créditos durante el séptimo sorteo convencional del Programa Anual de Préstamos Personales 2025, dirigidos a trabajadores, pensionados y jubilados que cumplieron con los requisitos establecidos.
La distribución de los créditos otorgados fue la siguiente: 13 mil 523 préstamos ordinarios, mil 372 préstamos exclusivos para pensionados, 13 mil 335 préstamos especiales y 3 mil 230 préstamos conmemorativos. Este esquema de financiamiento busca apoyar el bienestar financiero de quienes laboran en el sector público, así como de aquellos que ya se encuentran en situación de retiro.

El próximo sorteo está programado para el jueves 3 de abril, y los resultados podrán consultarse ese mismo día a partir de las 21:00 horas. Los interesados en participar deberán registrarse antes del 2 de abril a través del portal oficial del ISSSTE en la siguiente dirección: asissste.issste.gob.mx.
Para completar el proceso de inscripción, los participantes deben seleccionar la pestaña “Económicas” y hacer clic en la opción “Registro al sorteo electrónico”. Es fundamental recordar que todos los trámites realizados por el ISSSTE son completamente gratuitos y se efectúan de manera personal, sin necesidad de intermediarios.
El ISSSTE, bajo la gestión de Martí Batres Guadarrama, continúa comprometido con la mejora del bienestar financiero de sus afiliados, brindando acceso a créditos que contribuyen a mejorar su calidad de vida y asegurar un respaldo económico confiable.
-
INTERNACIONALES3 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES9 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES3 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos