Connect with us

GOBIERNO

Presenta el programa Sembrando Vida, resultados a 4 años de su implementación en Hidalgo

Published

on

En Pachuca de Soto se llevó a cabo el “Foro de Resultados Sembrando Vida”, donde se presentaron los logros económicos, sociales y ambientales de este programa del Gobierno de México que impulsa el desarrollo del campo.

En Hidalgo se avanza en favor de la consolidación de la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo económico, social y ambiental de nuestra comunidades campesinas, a través del programa Sembrando Vida, que a cuatro años de su implementación en la entidad está dando frutos, de lo cual hoy se rindió cuentas en el Foro de Resultados, que se llevó a cabo en la Plaza de la Independencia, municipio de Pachuca de Soto.

Con Sembrando Vida, el Gobierno de México impulsa una política de Bienestar en el campo hidalguense, partiendo de la construcción de comunidades sustentables, donde se generan empleos, se cuida al medio ambiente y se favorece una mayor cohesión social.

En el evento de apertura del Foro, el delegado de Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, destacó la labor que realizan las y los productores beneficiarios para impulsar la economía local a través de la producción de alimentos sanos y orgánicos, a los que ahora se les genera valor agregado para comercializarlos, resistiendo al embate de la mercadotecnia y de las grandes empresas.

Por ello, señaló que espera que muy pronto los productos de Sembrando Vida puedan adquirirse en puntos de venta como los cadenas de autoservicio, pero siempre cuidando que el trato se realice de manera directa con las y los sembradores para evitar práctica de coyotaje, que ha costado mucho combatir.

También destacó la importancia de este programa en la reconstrucción del tejido social, pues ha fortalecido la acción comunitaria para que ninguna problemática local sea ajena, por el contrario, las comunidades de aprendizaje campesino (Cac´s) prestan ayuda en situaciones como las emergencias naturales o en otras necesidades que requieran de acciones colectivas.

Finalmente, señaló que la política pública da resultado si se plasman los sentimientos del pueblo en el Plan Nacional de Desarrollo, como lo hizo el presidente de México, por lo que reiteró el llamado a la población a sentirse orgullosos de la transformación de Hidalgo, subrayando la importancia de apoyar las propuestas de reformas constitucionales que se presentaron hace unos días, donde se propone la continuidad de Sembrando Vida.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo, Mónica Mixtega Trejo, señaló que Sembrando Vida es muestra de que se puede reactivar la economía local, por remota que esta sea, gracias al trabajo conjunto de rescate al campo y al bosque, al tiempo que se genera cohesión social y se devuelve al gobierno su papel responsable y proactivo que hace mucho no tenía, por lo que reconoció a este programa, como uno de los grandes estandartes del gobierno federal, cuyos logros son objeto de estudio y reconocimiento a nivel internacional.

Como parte de la presentación de resultados, productoras y productores hicieron mención de cómo Sembrando Vida ha llevado Bienestar al campo hidalguense, fortaleciendo la participación de hombres y mujeres que se encontraban en situaciones de vulnerabilidad ante la falta de oportunidades, pero ahora, además de contar con un ingreso mensual y las ganancias de la venta de sus productos, se han sumado a otras acciones comunitarias que también promueven su desarrollo familiar y social.

A este evento también acudieron, Prisco Manuel Gutiérrez, Comisionado Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas del Gobierno del Estado de Hidalgo; Pedro Ángeles Juárez, coordinador territorial del programa Sembrando Vida, en Hidalgo; la coordinadora regional de Sembrando Vida, Lourdes Martínez Bautista, entre otras personalidades.

Así también asistieron más de 60 sembradoras y sembradores que ofrecieron sus productos, tanto naturales como procesados, destacándose artículos como: café, mermeladas, néctares, artesanías, productos de maíz, frijol, entre otros, mismos que se ofrecieron a los presentes al ritmo de sones huastecos.

*Cifras Sembrando Vida Hidalgo.

En Hidalgo, Sembrando Vida ha incorporado a 10 mil 386 sembradoras y sembradores y está presente en 696 localidades, de 25 municipios del estado.

Se atiende a 25 mil 965 hectáreas, a través de 439 Comunidades de Aprendizaje Campesino, contando con 439 viveros y 439 biofábricas de producción de fertilizantes orgánicos.

A diciembre de 2023, se han sembrado cerca de 26 millones de plantas, destacándose los cultivos de café, nopal, agave, cedro, pino, macuilis, canela, pimienta, chile, naranja, limón durazno, a la par que se impulsa la siembra de milpa.

La inversión a 2023 por parte del Gobierno de México es de 2 mil 60 millones de pesos, para el estado de Hidalgo.

De 2020 a 2024 también se incorporó a más de mil 400 Jóvenes Construyendo el Futuro, a quienes se les inculcan saberes y el amor a la tierra, a fin de arraigarlos y realizar el relevo generacional que tanto necesita el campo mexicano.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Reconocen A Magistraturas Del TEPJF Por Su Trayectoria En Derecho Electoral

Published

on

Ciudad de México, 12 de julio de 2025.– En el marco del 65 aniversario del Día de las Abogadas y los Abogados en México, la Federación Iberoamericana de Abogados (FIA) entregó reconocimientos a destacadas figuras del ámbito jurídico por sus contribuciones al fortalecimiento del derecho electoral en el país.

Durante la ceremonia, celebrada en el salón “José María Morelos y Pavón” de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el magistrado Felipe Fuentes Barrera, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), fue galardonado con la medalla y reconocimiento “Illuminato” como Magistrado del Año.

La FIA, organización internacional dedicada a promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del derecho en Iberoamérica y otras regiones, también distinguió a 54 personalidades del ámbito jurídico, incluyendo jueces, notarios y académicos por su compromiso con la formación, la práctica profesional y el desarrollo del derecho en distintas especialidades.

Entre las homenajeadas, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, fue reconocida por su liderazgo institucional y su impulso al desarrollo de nuevas generaciones de especialistas en derecho electoral. En su representación, el galardón fue recibido por Jorge Enrique Mata Gómez, coordinador de la presidencia del Tribunal.

Asimismo, Eva Barrientos Zepeda, magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa, recibió también la medalla “Illuminato” como Magistrada del Año, en reconocimiento a su labor jurisdiccional y su contribución al fortalecimiento de la justicia electoral en la región.

El acto contó con la participación del presidente de la FIA, Francisco Morales Olvera; la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Alejandra del Moral Vela; el ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Giovanni Azael Figueroa Mejía, y la consejera de la Judicatura Federal, Celia Maya García, próxima presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial.

También estuvieron presentes Jorge Alberto Martínez y Valdés, director general de Asuntos Jurídicos de la SRE, y Pablo Arrocha Olabuenaga, consultor jurídico de la misma dependencia, así como María Porfiria Irma Gutiérrez Galván, notaria pública reconocida como Abogada del Año.

Continue Reading

GOBIERNO

Finaliza Con Éxito La Cuarta Edición Del Programa “Vive Nuestra Universidad” De La UAEH

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 12 de julio de 2025.– Con una participación de más de 300 integrantes de la comunidad universitaria, concluyó con éxito la cuarta edición del programa “Vive Nuestra Universidad”, iniciativa impulsada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) para fortalecer la identidad institucional a través de recorridos guiados por espacios emblemáticos de esta casa de estudios.

Durante esta edición, el programa incluyó a 20 dependencias universitarias, entre ellas la Escuela Preparatoria Número 1, el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) y la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico. A lo largo de nueve días, las y los participantes —incluyendo docentes, personal administrativo, investigadores y estudiantes— exploraron áreas de gran valor académico, histórico y cultural que en ocasiones anteriores no habían sido visitadas.

Entre los espacios destacados estuvieron el Museo Casa Grande, el Instituto de Artes (IA), el Club Universitario “Real del Monte”, el Parque Científico y Tecnológico (PCyT), el Hospital Veterinario, las Residencias Universitarias en Ciudad Universitaria Tulancingo y el Sistema Universitario de Medios Autónomos (SUMA).

Karla Vargas Lozada, directora de Relaciones Públicas de la UAEH, subrayó la importancia de generar vínculos más cercanos entre la comunidad y los espacios universitarios, al reconocer que muchos de estos lugares representan la memoria y el legado de generaciones. Agradeció el respaldo del Patronato Universitario, así como la participación activa de cada sede y la disposición de los asistentes.

“Cada rincón de nuestra institución está lleno de historia, conocimiento y vida universitaria. Estos recorridos no solo nos permiten conocer mejor nuestras instalaciones, sino también cultivar el orgullo de pertenecer a esta gran comunidad que nos identifica como Garzas”, señaló Vargas Lozada.

La máxima casa de estudios de Hidalgo refrenda con este programa su compromiso por fomentar el sentido de pertenencia y el conocimiento colectivo de su riqueza institucional, al transformar los espacios en experiencias compartidas que contribuyen al fortalecimiento de la vida universitaria.

Continue Reading

GOBIERNO

Avanzan Obras De Pavimentación En Chapantongo Con Apoyo Del Gobierno Estatal

Published

on

Chapantongo, Hidalgo, 12 de julio de 2025.– Como parte de la estrategia Rutas de la Transformación, el gobierno de Hidalgo continúa impulsando la modernización de caminos rurales y regionales con el objetivo de mejorar la movilidad, incrementar la seguridad vial y fortalecer la conectividad entre comunidades.

En la comunidad de Zimapantongo, perteneciente al municipio de Chapantongo, los avances en la pavimentación de vialidades ya generan beneficios tangibles para sus habitantes. Enrique Mata Martínez, residente de la zona, afirmó que las nuevas condiciones del camino han reducido considerablemente los tiempos de traslado, especialmente en temporada de lluvias, cuando anteriormente era difícil transitar.

El proyecto contempla ahora la ampliación de los trabajos hasta la localidad de San Bartolo. Para ello, se destinará una inversión superior a los 9 millones de pesos, que permitirá completar tres kilómetros adicionales considerados estratégicos para la conexión regional, en especial para quienes se desplazan hacia el estado de Querétaro por motivos laborales.

Mata Martínez expresó su reconocimiento al gobierno estatal, destacando la cercanía del gobernador Julio Menchaca con la ciudadanía y su capacidad para atender las demandas con hechos concretos. Afirmó que esta administración ha marcado una diferencia significativa respecto a periodos anteriores, al priorizar las necesidades reales de la población.

📢 Últimos Días Para Obtener Tu Ficha En La UPFIM: Convocatoria 2025 Abierta 📲
Con ocho ingenierías orientadas al futuro y una formación académica de calidad, la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero lanza su convocatoria 2025 para nuevos talentos 👷‍♀️💼. ¡Entérate de todos los detalles!

TE PUEDE INTERESAR

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023