GOBIERNO
Conmemoran con jornada cultural el Día Internacional de la Lengua Materna

Las actividades gratuitas se llevarán a cabo en diversas regiones de la entidad con el fin de fortalecer las riquezas lingüísticas
Este 2024 el tema de la celebración es “Educación multilingüe: un pilar del aprendizaje intergeneracional”

PACHUCA DE SOTO. – Este miércoles 21 de febrero, la Secretaría de Cultura conmemorará el Día Internacional de la Lengua Materna con una jornada de actividades gratuitas en diversas regiones de la entidad con el fin de fortalecer las riquezas lingüísticas.
El primer evento, “Cantos, cuentos y tradición oral”, será realizado en el idioma otomí con el objetivo no sólo de preservar y promover la diversidad lingüística, sino también de crear conciencia sobre la importancia de las lenguas maternas en la identidad y patrimonio cultural estatal, por lo que la dependencia estatal invita al público en general a asistir al auditorio Salvador Toscano, en el Ex Convento de San Francisco, mañana en punto de las 12:00 horas.

A las 16:00 horas, el Museo Regional de la Cultura Hñähñu, ubicado dentro del Centro Cultural Regional del Valle del Mezquital, en Ixmiquilpan, tendrá la “Noche de Museos”, donde las y los participantes conocerán la importancia de la diversidad lingüística a través de diferentes actividades lúdicas.
Posteriormente, a las 17:00 horas, también en Ixmiquilpan, en el Centro Cultural Regional se llevará a cabo el conversatorio “Fortalecimiento de la Lengua Materna en las infancias del Valle del Mezquital: retos y estrategias”, el cual será un espacio enriquecedor de diálogo dirigido a docentes, padres, madres, investigadoras e investigadores proficientes en hñähñu, donde abordarán los desafíos específicos que enfrenta la región.
A lo largo del conversatorio, se explorarán estrategias efectivas para promover el aprendizaje y el uso continuo del hñähñu en el entorno educativo y familiar, con lo cual destacarán la relevancia cultural y lingüística de esta iniciativa para el desarrollo integral de las nuevas generaciones.

En tanto, en el Centro de las Artes, en la capital hidalguense, será el turno del conversatorio “Desaparición de las lenguas maternas en México”, a cargo de la reconocida lingüista y antropóloga Martha Claire Muntzel Lucy, a las 17:00 horas.
Para cerrar el 21 de febrero, el Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense Nicandro Castillo, en Huejutla, tendrá como actividad el recital del poema “Viva nuestra identidad”, a las 18:00 horas.
El jueves 22 de febrero, a las 12:00 horas, la actividad “Cantos, cuentos y tradición oral” estará también en el municipio de Huehuetla; el sábado 24 de febrero, a las 13:00 horas, el Centro Cultural Regional de Tepeapulco invita a la población en general a la charla “Diversidad de la lengua” y a las 16:00 horas, el Centro Cultural Regional de Real del Monte a la conferencia “Lengua Materna, orgullo e identidad”, a cargo Yannette Arriaga Sánchez.
Finalmente, el jueves 29 de febrero, a las 10:00 horas, en la comunidad El Paraje, del municipio de Yahualica, será llevada a cabo la jornada “Nantlajtoli”, compuesta por la presentación de la danza “Los Cuanegros”, la representación de la tradición del bautizo y demostración de académica estará enfocada en la preservación y transmisión de tradiciones y de la lengua náhuatl.
De acuerdo con la UNESCO, el tema de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna 2024 es “Educación multilingüe: un pilar del aprendizaje intergeneracional”. En la actualidad, 250 millones de niños, niñas y jóvenes siguen sin asistir a la escuela y 763 millones de personas adultas no dominan las competencias básicas de lectura y escritura, por lo que es importante destacar que la educación en la Lengua Materna apoya el aprendizaje, la alfabetización y la adquisición de idiomas adicionales.
GOBIERNO
Investigadora De La UAEH Aprovecha El Lirio Acuático Para Producir Setas Comestibles Y Combatir Su Propagación

En un esfuerzo por abordar de manera sustentable los problemas ambientales derivados de especies invasoras, la investigadora Jhoselin Villagrán Manilla, estudiante del Doctorado en Ciencias Ambientales en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), desarrolla un proyecto innovador que busca transformar el lirio acuático en un recurso productivo para la generación de alimentos.
La propuesta, centrada en el uso del lirio extraído de la laguna de Tecocomulco, en el municipio de Tepeapulco, plantea su aprovechamiento como base para el cultivo de hongos del género Pleurotus, comúnmente conocidos como setas ostra. Esta planta representa una amenaza para los ecosistemas acuáticos debido a que impide la entrada de luz solar y oxígeno, lo cual afecta gravemente la fauna, flora y las actividades humanas en la región.
El estudio propone una solución basada en principios de economía circular: aprovechar el alto contenido de celulosa del lirio acuático para convertirlo en sustrato agrícola, promoviendo así el cultivo de setas de alto valor nutritivo y bajo costo. Además de reducir el impacto ambiental, este modelo también contribuye a la recuperación ecológica del ecosistema y al fortalecimiento de la economía local, al abrir oportunidades de empleo y reactivar actividades productivas en las comunidades cercanas.
De acuerdo con la investigadora, esta iniciativa no solo permite un uso responsable del lirio acuático, evitando su incineración o desecho, sino que también representa una oportunidad para modificar las propiedades nutricionales y funcionales de los hongos cultivados, con posibles aplicaciones en las industrias alimentaria y farmacéutica.
Actualmente, el proyecto cuenta con el respaldo de la microempresa GeoAgro, especializada en el uso de residuos agroindustriales para la producción de hongos comestibles. Junto con esta firma, se experimenta con diferentes formulaciones de sustrato a fin de perfeccionar el proceso y ampliar su escalabilidad para su implementación a nivel industrial.
Esta investigación refleja el compromiso de la máxima casa de estudios del estado de Hidalgo con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, al impulsar propuestas científicas que responden a problemáticas reales del entorno y promueven el bienestar comunitario a través de la ciencia aplicada.
GOBIERNO
Inicia IMSS Bienestar Hidalgo El Programa “La Clínica Es Nuestra” Para Fortalecer Servicios Médicos Comunitarios

Con el objetivo de fortalecer la atención médica en zonas rurales y urbanas del estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar en Hidalgo puso en marcha el programa “La Clínica es Nuestra” 2025, una estrategia federal enfocada en dignificar los servicios de salud mediante el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento en unidades de Primer Nivel de Atención.
La entidad se verá beneficiada con una inversión cercana a los 244.8 millones de pesos, destinada a 491 centros de salud distribuidos en todo el territorio hidalguense. El acto de arranque tuvo lugar en la Unidad de Salud de San Pedro Huaquilpan, municipio de Zapotlán de Juárez, y contó con la participación del coordinador estatal del IMSS Bienestar, Felipe Arreola Torres, y del delegado de Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno.

Durante su intervención, Arreola Torres subrayó que este programa no solo representa una mejora en lo material, sino también un cambio de enfoque, al involucrar a las comunidades en la toma de decisiones relacionadas con sus propios servicios de salud. En este sentido, hizo un llamado a la participación activa de la población para que las clínicas se conviertan en espacios funcionales, incluyentes y bajo el resguardo de quienes hacen uso diario de sus servicios.
Una de las principales características de esta estrategia es que los recursos son administrados directamente por los Comités de Salud para el Bienestar (COSABI), integrados por ciudadanos elegidos en asamblea, quienes tienen la responsabilidad de supervisar y ejecutar acciones conforme a las necesidades específicas de cada unidad médica.
Estas mejoras se aplicarán tanto en consultorios básicos como en centros que brindan hospitalización y atención médica ampliada, beneficiando así a comunidades con distintos niveles de demanda, desde zonas rurales hasta centros urbanos.
El programa busca consolidar un modelo de salud público más cercano, justo y participativo, en el que las y los ciudadanos asuman un papel protagónico en la gestión y vigilancia del sistema de salud. A través de esta colaboración entre la Secretaría de Bienestar y el IMSS Bienestar, se refuerza el compromiso de garantizar el derecho a la salud en condiciones de dignidad y equidad para toda la población hidalguense.
GOBIERNO
Reconoce Congreso De Hidalgo A Ganadores De Pandillas Científicas 2025 Y Clausura Con Éxito La Edición Estatal

Pachuca, Hgo., 1 de julio de 2025. El Congreso del Estado de Hidalgo llevó a cabo la ceremonia de premiación y clausura del programa Pandillas Científicas de Hidalgo 2025, una iniciativa que busca fomentar entre niñas, niños y jóvenes el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación, como herramientas para transformar su entorno.

Durante el acto, la diputada Paloma Barragán Santos, presidenta de la Comisión de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación, destacó que los equipos ganadores representarán a Hidalgo en la próxima edición de Expociencia Nacional, que se celebrará en Tampico, Tamaulipas. En su mensaje, subrayó que este certamen no solo premia proyectos destacados, sino que también siembra vocaciones científicas y alimenta la curiosidad que impulsa el desarrollo social.

“Cuando una niña se involucra en la ciencia o un joven se apasiona por la tecnología, no solo cambia su vida, también cambia la manera en que imaginamos el futuro”, expresó la legisladora al dirigirse a las y los participantes.
Por su parte, la diputada María Guadalupe Cruz Montaño, presidenta de la directiva del mes de junio, celebró la creatividad, dedicación y entusiasmo de quienes integraron los equipos científicos. Afirmó que iniciativas como esta construyen desde temprana edad un camino hacia la transformación del conocimiento en soluciones para las comunidades.

En representación del presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez, el secretario de Servicios Legislativos, Jesús López Serrano, reconoció el papel fundamental de docentes, directivos, asesores y familias que acompañaron el desarrollo de los proyectos, haciendo posible que cada propuesta llegara a este espacio de exposición y análisis.
Gerardo Espinosa Espinoza, coordinador general de Pandillas Científicas de Hidalgo, informó que en esta edición se registraron cerca de 100 proyectos, de los cuales 15 fueron seleccionados como ganadores para avanzar a la etapa nacional. Cada propuesta fue evaluada con criterios rigurosos que garantizan su viabilidad, impacto y originalidad.

Uno de los momentos destacados fue la participación del coordinador general de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, Roberto Hidalgo Rivas, quien recibió un reconocimiento especial por su impulso al programa. Celebró que Hidalgo fue el estado con mayor número de acreditaciones a nivel nacional, superando a las entidades restantes y demostrando la capacidad de sus estudiantes.
Entre las instituciones galardonadas se encuentran: Fray Toribio de Benavente, Leonard Eulerd, Instituto Las Torres Siglo XXI, Secundaria 10 de Diciembre, Anglo Castellano, CENHIES, Plan de Guadalupe, Cruz Azul, Escuela Secundaria Netzahualcóyotl, Niños Héroes de Chapultepec y Lake Forest.
La ceremonia contó con la presencia de las diputadas Karla Perales Arrieta, María del Rosario Guerrero Martínez, Yarabi González Martínez, Hilda Miranda Miranda y los diputados Juan Pablo Escalante Urbán, Leonel Perusquía Muedano y Francisco Javier Téllez Sánchez, quienes felicitaron a los equipos participantes y reafirmaron el respaldo del Congreso al impulso de la ciencia como pilar del desarrollo de Hidalgo.
-
INTERNACIONALES7 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES7 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos