GOBIERNO
Unesco denomina geopatrimonio de la Comarca Minera al Archivo General del Estado de Hidalgo
Recién nombrado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como uno de los 34 geositios que son referentes del Geoparque Comarca Minera en Hidalgo, el edificio que alberga el Archivo General del Estado es un referente internacional de los espacios que son representativos del resguardo histórico, cultural y del fomento al desarrollo sostenible del geopatrimonio de esta reserva estatal.
Construido entre 1889 y 1891, dicho inmueble aún conserva elementos estructurales como materiales de cantera extraída de las minas de Tezoantla, en Mineral del Monte, así como características arquitectónicas que reflejan la dualidad liberal y conservadora de la época de su edificación.
Alberto Gómez Juárez, subdirector del Archivo Histórico del Estado de Hidalgo, indicó que este monumento es de suma importancia, ya que los ciudadanos pueden identificar y conocer el pasado de Hidalgo y de México por medio de los documentos que actualmente resguarda.
“Este edificio fue inaugurado como Archivo General del Estado en 1887. En este edificio se resguardan los documentos que fueron generados por el gobierno del estado en su momento, y actualmente”, señaló.
Entre los elementos decorativos, la sede del archivo gubernamental aún conserva sus capiteles, modillones, tableros y frontones, además, muestran una meticulosa atención al detalle por su bien labrada cantera, donde salen a relucir filigranas vegetales y representaciones de seres mitológicos.
Gómez Juárez recordó que, al paso de algunas décadas, surgió una iniciativa de modernizar los sistemas de archivo. En respuesta a esta propuesta, el gobierno de Hidalgo propuso esta casa, rica en arquitectura e historia, como la sede del recién creado Archivo General del Estado.
“Estamos encontrando documentos que formaron parte de la administración pública en su momento y actualmente no tiene uso, pero por su valor histórico se han conservado. Tenemos el documento más antiguo, del año 1566, trata de un reparto de tierras de españoles e indígenas”, dijo el servidor público.
Recordó, como antecedente que, tras diversas gestiones y bajo la supervisión del Archivo General de la Nación, el 31 de marzo de 1987 se inauguró como Archivo General del Estado de Hidalgo Benito Juárez, durante el gobierno de Guillermo Rosell de la Lama.
Actualmente, este sitio denominado por la Unesco como patrimonio geológico, resguarda el valioso acervo histórico del estado, que consta de aproximadamente 4 mil 500 expedientes documentales y fotografías relacionadas con la minería. Además, el inmueble es sede de diversas exposiciones que buscan difundir documentos que forman parte de la historia documental de la entidad.
La Oficialía Mayor, a través del Archivo General del Estado de Hidalgo, exhibe tres exposiciones; la primera es la exposición fotográfica “Geositios del Geoaparque Comarca Minera”, donde se exponen 12 de ellos, entre los cuales está considerado el Archivo General, por la importancia que tiene como patrimonio cultural y geológico.
En la segunda exposición se exhiben ejemplares de la publicación mensual El escribano, la cual se realizó en una imprenta de finales del siglo XIX, la cual se maneja de manera manual, de manera mecánica, en una imprenta que también puede observarse en la muestra.
Por último, “la tercera exposición se denomina ‘Recorrido por la Historia de México’, la cual tiene cuatro etapas: Virreinato de la Nueva España, la Independencia, el Porfiriato, y el México Moderno”, detalló el subdirector.
El museo, ubicado en la calle Hidalgo número 807, colonia Centro, en Pachuca, ofrece visitas guiadas de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, y la entrada es gratuita.
Para finalizar, Alberto Gómez Juárez manifestó que es importante que la población conozca los documentos históricos a fin de generar identidad nacional y estatal”.
GOBIERNO
Hidalgo Presenta La Temporada 2025 De La Banda Y Orquesta Sinfónica Del Estado.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo anunció la agenda artística de la Banda Sinfónica y la Orquesta Sinfónica del Estado para la primera temporada 2025, que se llevará a cabo de febrero a junio. Este día, en el marco del 124 aniversario de la Banda Sinfónica, se subrayó el objetivo de acercar la música y el arte a todos los rincones del estado, garantizando acceso a espectáculos de alta calidad y fortaleciendo la identidad cultural hidalguense.
El programa incluye 12 conciertos, entre los que destaca el recital “Amor Sinfónico”, que se celebrará el 14 de febrero en el Teatro de la Ciudad San Francisco. Este evento ofrecerá, además de música, una rifa con premios que incluyen cenas, masajes, noches de hospedaje y serenatas exclusivas. Los boletos tienen un costo de $100 pesos y están disponibles en el Teatro Hidalgo Bartolomé y el Centro Cultural del Ferrocarril en horarios establecidos.
Encabezado por Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura, el anuncio destacó el compromiso del gobierno estatal, liderado por Julio Menchaca, con la descentralización y democratización de la cultura. Durante el evento también se presentó el concierto conmemorativo por el aniversario de la Banda Sinfónica, que rinde homenaje al legado de esta agrupación, un emblema cultural desde su fundación en 1901.
El calendario incluye conciertos especiales como el infantil programado para abril y un homenaje a la saga Star Wars en mayo, diseñados para públicos diversos. También se realizará un tributo al maestro Leoncio Medina, resaltando su contribución al patrimonio musical del estado.
César Aurelio Monroy Vega, director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (CECULTAH), destacó que estas actividades no solo enriquecen la oferta cultural, sino que también fomentan la cohesión social y fortalecen el sentido de comunidad. Héctor Javier Reyes Bonilla, director artístico, enfatizó la importancia de conectar la música con la identidad local, mientras Horacio Hernández, coordinador de las agrupaciones, destacó que el programa busca unir la tradición con las nuevas generaciones.
El gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la cultura como una herramienta clave para construir una sociedad más justa e inclusiva. Para conocer los detalles del calendario de conciertos, se invita a la población a consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura, CECULTAH y las agrupaciones sinfónicas.
GOBIERNO
UAEH Inicia Con Entusiasmo El Ciclo Escolar Enero-Junio 2025.
Este lunes 20 de enero, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) dio inicio al ciclo escolar Enero-Junio 2025, incorporando a sus aulas a un total de 53 mil 938 estudiantes en sus diferentes niveles educativos: 21 mil 950 en bachillerato, 31 mil 176 en licenciatura y 812 en posgrado. Las actividades académicas comenzaron en las nueve escuelas superiores, ocho preparatorias y seis institutos que conforman esta institución.
El rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, visitó el Instituto de Artes para dar una cálida bienvenida a la comunidad universitaria, deseándoles éxito en este nuevo periodo. Resaltó que el aprendizaje no solo implica la adquisición de conocimientos técnicos, sino también el desarrollo de habilidades críticas y creativas, junto con valores que forman profesionistas éticos y ciudadanos comprometidos con el bienestar colectivo.
La UAEH se distingue por ofrecer una formación académica integral y beneficios como transporte universitario a través del Garzabús, acceso a programas de movilidad nacional e internacional, becas, apoyo psicológico, seguro médico y procesos administrativos automatizados, que agilizan y mejoran la experiencia estudiantil.
El inicio de clases abarcó todos sus planteles, incluidos el Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), el Instituto de Ciencias Económico-Administrativas (ICEA) y el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), entre otros. Asimismo, las preparatorias ubicadas en Pachuca, Tulancingo, Lolotla, Tlaxcoapan, Ixmiquilpan y Acaxochitlán recibieron a miles de alumnos que retomaron sus estudios en un ambiente propicio para el aprendizaje.
Destaca que las licenciaturas en Médico Cirujano y Cirujano Dentista comenzaron actividades el 13 de enero, conforme al calendario institucional.
Con el inicio de este ciclo escolar, la UAEH reafirma su compromiso de brindar excelencia académica, promoviendo la investigación, el desarrollo de habilidades y la formación integral de su estudiantado. Este enfoque busca no solo preparar a los futuros profesionistas para enfrentar los retos del mundo actual, sino también contribuir positivamente al progreso social y cultural de la comunidad.
GOBIERNO
Inician Cursos De Manejo Responsable Para Operadores De Transporte En Hidalgo.
Con el propósito de mejorar la seguridad vial y reducir accidentes en el estado, la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semot), liderada por Lyzbeth Robles Gutiérrez, dio inicio a la 12ª edición del Curso de Educación Vial y Manejo a la Defensiva, dirigido a conductores del transporte público. Esta iniciativa, organizada en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública estatal, busca reforzar las habilidades de conducción responsable.
Durante la inauguración, Robles Gutiérrez destacó la importancia de la prudencia al volante, recordando a los operadores que su trabajo implica una gran responsabilidad, ya que transportan vidas humanas. Además, advirtió que se mantendrá una estricta vigilancia para asegurar el cumplimiento de la Ley de Movilidad y su Reglamento, aplicando sanciones a quienes pongan en riesgo la seguridad vial.
Como parte de estas medidas, el personal de supervisión del transporte público sancionó recientemente al conductor de una unidad de la ruta 39-PCH-C que ignoró la luz roja de un semáforo en una concurrida intersección de Pachuca. Este caso fue evidenciado a través de un video ciudadano, lo que permitió a las autoridades actuar de manera inmediata.
Para facilitar la denuncia de conductas indebidas o abusos en el servicio, la Semot pone a disposición del público líneas telefónicas y un correo electrónico para reportes. Además, las oficinas del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) están disponibles para recibir quejas de manera presencial. Las denuncias serán atendidas con el objetivo de garantizar un servicio más seguro y eficiente.
Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la movilidad responsable, promoviendo la formación de operadores capacitados y una cultura vial que priorice la seguridad de todos.
-
INTERNACIONALES1 mes ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS1 año ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS1 año ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
MUNICIPIOS1 año ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS1 año ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS1 año ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
NACIONALES7 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS1 año ago
Motociclista y su acompañante pierden la vida en bulevar Colosio de Pachuca