Connect with us

GOBIERNO

¿Qué le espera a la industria inmobiliaria mexicana en 2024?

Published

on

● Fieles a su frase “Creer en México” Levy Holding continuará fomentando la inversión en el mercado inmobiliario mexicano.

Gracias a tendencias como el nearshoring, el año 2023 fue un año de constancia y resiliencia para el mercado inmobiliario en México, tan sólo la inversión extranjera directa (IED) ascendió a 81.9 millones de dólares, lo que demostró que al igual que Levy Holding más firmas nacionales e internacionales, “Creen en México”.

El entorno económico, político y social influyen de manera significativa en el sector inmobiliario, dando forma a las tendencias, desafíos y oportunidades que los profesionales de esta industria enfrentan.

Al respecto, Agustín Levy, CEO del grupo inmobiliario de Guadalajara Levy Holding comentó que es importante que los profesionales inmobiliarios se mantengan pendientes e informados acerca de factores como el ámbito económico, las fluctuaciones en los índices financieros, tasas de interés y políticas monetarias que pueden tener un impacto directo en la demanda y oferta de propiedades.

A nivel político, las decisiones gubernamentales, cambios regulatorios y políticas fiscales juegan un papel crucial en el mercado inmobiliario, donde la estabilidad política fomenta la inversión y el desarrollo, mientras que la incertidumbre genera reticencia en los inversores. Adaptarse a estos cambios normativos es esencial, especialmente en un periodo electoral crucial.

El entorno social, por su parte, refleja las tendencias demográficas, culturales y de estilo de vida que afectan las preferencias de los compradores y arrendatarios. La migración urbana, cambios en la estructura familiar y las preferencias habitacionales son factores clave que los profesionales inmobiliarios deben considerar al evaluar el potencial de una propiedad o desarrollar estrategias de comercialización efectivas.

“Si bien no es posible predecir el futuro del mercado inmobiliario en México hay algunos factores que nos ayudan a anticipar posibles cambios en el mercado, ajustar estrategias de inversión y ofrecer asesoramiento informado a nuestros clientes e inversionistas” agregó Levy.

Ante este panorama, las proyecciones para 2024 ofrecen un horizonte prometedor, según Sergio León, Director de Estrategia Comercial y Marketing en Levy Holding, quien destaca varios puntos clave para la industria inmobiliaria:

Crecimiento sostenido: Se espera un crecimiento continuo del mercado inmobiliario, con un aumento estimado del 5-7% en las ventas de viviendas y un incremento moderado en los precios de entre el 10 y 15%.

Continuación de la digitalización: La tecnología seguirá desempeñando un papel fundamental en el proceso inmobiliario, desde la búsqueda de propiedades hasta la finalización de transacciones. La tecnología está ayudando a aumentar la transparencia en el mercado inmobiliario, lo que hace que sea más fácil para los compradores y vendedores tomar decisiones informadas.

Innovación en financiamiento: Se esperan nuevos productos y enfoques para el financiamiento de viviendas, con el objetivo de hacer la propiedad más accesible.

Desarrollos en ciudades secundarias: El interés en ciudades secundarias y áreas en desarrollo continuará creciendo, impulsado por la búsqueda de opciones más asequibles y calidad de vida tanto para mexicanos como para extranjeros. Los destinos como Puebla, Querétaro, Aguascalientes, Ribera de Chapala, San Miguel de Allende y Riviera Nayarit son las que han recibido la mayor cantidad de migración interna y externa en los últimos años.

Diversificación de oferta: Incremento en la diversificación inmobiliaria para atender la evolución de la demanda y las preferencias del mercado. Las zonas vacacionales, históricamente atractivas por sus notables plusvalías y altos rendimientos en alquileres a corto plazo, como la Riviera Maya, muestran plusvalías anuales superiores al 12% y rendimientos consistentes del 10%. Considerando la inversión en infraestructura, como el Tren Maya y la reciente apertura del Aeropuerto de Tulum, este es un momento propicio para contemplar la diversificación en esta región.

Desarrollos sustentables: Proyectos inmobiliarios con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente ganarán protagonismo. El 80% de los compradores de propiedades en México consideran que la sostenibilidad es un factor importante a la hora de tomar una decisión de compra.

Colaboraciones público-privadas: Se espera una mayor colaboración entre el sector público y privado para abordar desafíos como la infraestructura y la vivienda asequible.

Los profesionales inmobiliarios deben mantenerse al tanto de las tendencias emergentes, ya sea a través de análisis de datos, investigaciones de mercado o participación activa en asociaciones del sector.

“La capacidad de anticipar y reaccionar proactivamente a los cambios en el entorno económico, político y social permite a los expertos en bienes raíces capitalizar las oportunidades que surgen en medio de la evolución constante de la industria. La adaptabilidad y la visión estratégica son habilidades fundamentales para aquellos que buscan destacar y prosperar en el mercado inmobiliario” finalizó León.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Cateo En Atotonilco De Tula Deja Aseguramiento De Combustible, Droga Y Vehículos

Published

on

Atotonilco de Tula, Hgo., 24 de agosto de 2025.– Un operativo conjunto encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) y el Ejército Mexicano, permitió el aseguramiento de más de 26 mil litros de hidrocarburo, presunta droga y remolques tipo cisterna en un predio de la colonia Conejos.

Las diligencias derivaron de trabajos de investigación que ubicaron el inmueble donde presuntamente se almacenaba combustible de manera ilegal. En el lugar fueron decomisados 15 remolques cisterna, entre ellos seis con capacidad de 31 mil litros, tres de 31 mil 500, uno de 20 mil, dos de 55 mil, uno de 43 mil, así como dos de 33 mil 500 y 35 mil litros. Cuatro de estas unidades contaban con reporte de robo vigente.

En total, las autoridades incautaron 26 mil 875 litros de hidrocarburo, además de una camioneta Chevrolet sin placas, dos tractocamiones, 193 dosis de hierba seca con características de marihuana y 67 dosis de posible droga sintética tipo cristal.

Todo lo asegurado quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar con las investigaciones correspondientes.

La SSPH reiteró que mantendrá los operativos permanentes contra el robo de hidrocarburos y delitos asociados, al tiempo que hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima a través del 089 o mediante la línea de emergencias 911.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Anuncia Proyecto Integral Para Modernizar La Glorieta Miguel Hidalgo En Pachuca

Published

on

Pachuca, Hgo., 24 de agosto de 2025.– El Gobierno de Hidalgo implementará un proyecto integral en la glorieta Miguel Hidalgo, ubicada en la capital del estado, con el propósito de reforzar la seguridad peatonal y mejorar el tránsito de los más de 171 mil vehículos que circulan diariamente por la zona, donde confluyen los bulevares Felipe Ángeles y Colosio.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó en conferencia de prensa que, por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la obra contará con una inversión aproximada de 40 millones de pesos y se ejecutará durante seis meses a partir de noviembre.

El plan contempla la reducción de la glorieta, la ampliación de un tercer carril, la construcción de dos retornos hacia las zonas norte y sur, así como la instalación de pasos peatonales pompeyanos y barandales en puntos estratégicos. Los trabajos se realizarán de 22:00 a 6:00 horas, evitando el cierre total de la vialidad.

En materia de transporte público, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Gutiérrez Robles, anunció la habilitación de cinco paraderos provisionales en Plaza Tuzo Diesel, Agrícola Apan, Plaza del Valle, fraccionamiento La Moraleja y bulevar Nuevo Hidalgo, con el fin de minimizar afectaciones a usuarios y operadores.

Por su parte, Pablo Olvera Sánchez, delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Hidalgo, llamó a las empresas de transporte federal a colaborar en el uso de los paraderos temporales y refrendó su respaldo a la ejecución del proyecto.

En tanto, Óscar Sánchez López, director de Tránsito y Vialidad de Pachuca, recordó que esta estrategia inició con el cambio de sentido en las calles Zaratustra y Buda, medida que ha reducido la incidencia de accidentes en la zona. También dio a conocer rutas alternas para facilitar la movilidad durante los trabajos, entre ellas las avenidas Tecnológico de Monterrey y Ferrocarril Central, así como los bulevares Nuevo Hidalgo, Revolución 1910, Valle de San Javier y Rojo Gómez.

Con esta intervención, el Gobierno de Hidalgo busca ofrecer una solución estructural a una de las intersecciones más transitadas de la capital, privilegiando la seguridad de peatones y una movilidad más ágil para la ciudadanía.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Anuncia Proyecto Integral Para Modernizar La Glorieta Miguel Hidalgo En Pachuca

Published

on

Pachuca, Hgo., 24 de agosto de 2025.– El Gobierno de Hidalgo implementará un proyecto integral en la glorieta Miguel Hidalgo, ubicada en la capital del estado, con el propósito de reforzar la seguridad peatonal y mejorar el tránsito de los más de 171 mil vehículos que circulan diariamente por la zona, donde confluyen los bulevares Felipe Ángeles y Colosio.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó en conferencia de prensa que, por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la obra contará con una inversión aproximada de 40 millones de pesos y se ejecutará durante seis meses a partir de noviembre.

El plan contempla la reducción de la glorieta, la ampliación de un tercer carril, la construcción de dos retornos hacia las zonas norte y sur, así como la instalación de pasos peatonales pompeyanos y barandales en puntos estratégicos. Los trabajos se realizarán de 22:00 a 6:00 horas, evitando el cierre total de la vialidad.

En materia de transporte público, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Gutiérrez Robles, anunció la habilitación de cinco paraderos provisionales en Plaza Tuzo Diesel, Agrícola Apan, Plaza del Valle, fraccionamiento La Moraleja y bulevar Nuevo Hidalgo, con el fin de minimizar afectaciones a usuarios y operadores.

Por su parte, Pablo Olvera Sánchez, delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Hidalgo, llamó a las empresas de transporte federal a colaborar en el uso de los paraderos temporales y refrendó su respaldo a la ejecución del proyecto.

En tanto, Óscar Sánchez López, director de Tránsito y Vialidad de Pachuca, recordó que esta estrategia inició con el cambio de sentido en las calles Zaratustra y Buda, medida que ha reducido la incidencia de accidentes en la zona. También dio a conocer rutas alternas para facilitar la movilidad durante los trabajos, entre ellas las avenidas Tecnológico de Monterrey y Ferrocarril Central, así como los bulevares Nuevo Hidalgo, Revolución 1910, Valle de San Javier y Rojo Gómez.

Con esta intervención, el Gobierno de Hidalgo busca ofrecer una solución estructural a una de las intersecciones más transitadas de la capital, privilegiando la seguridad de peatones y una movilidad más ágil para la ciudadanía.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023