GOBIERNO
EL ITAIH ENTREGÓ EL INFORME DE LABORES 2023 A LA PRIMERA COMISIÓN PERMANENTE DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN DEL CONGRESO
En cumplimiento a los artículos 35 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo y 51, fracción I del reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; la Comisionada Presidenta, Myrna Rocío Moncada Mahuem; la Comisionada Elizabeth Monribot Domínguez y los Comisionados Luis Ángel Hernández Ríos, Raúl Kennedy Cabildo y Sigifredo Rivera Mercado, entregaron a la Primera Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo el informe correspondiente al 2023 del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (ITAIH).
Ante el Presidente de la Junta de Gobierno, Diputado Osiris Leines Medécigo; la Diputada Lisset Marcelino Tovar, Presidenta de la Primera Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción; el Secretario, Diputado Julio Manuel Valera Piedras; la Secretaria, Diputada Juana Vanesa Escalante Arroyo; la Vocal, Diputada Tania Valdez Cuellar: la Diputada Michelle Calderón Ramírez; la Diputada Elvia Sierra Vite; la Diputada María Adelaida Muñoz Jumilla y el Diputado José Antonio Hernández Vera; la Comisionada Presidenta destacó que el interés de las personas de ejercer el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales en el estado de Hidalgo, ha incrementado, en el 2023 se recibieron 12,835 solicitudes de acceso a la información.
Lo que representó un incremento del 17% respecto al año 2022, teniendo a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) como el medio mayormente utilizado, seguido por el 1.63% de los solicitantes que realizaron sus requerimientos de manera presencial. De acuerdo a las cifras reportadas se tiene que el 58.73% fueron recibidas por los ayuntamientos, el 29.16% por los tres Poderes del Estado, el 9.49% por los Organismos Públicos Autónomos, el 1.39% por los Partidos Políticos, el 0.67% por el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Hidalgo y el 0.56% por los Sindicatos.
Los principales temas abordados fueron: actividades de la institución, archivos, informes, salud, educación, información sobre servidores públicos y presupuesto.
En el 2023 el Instituto aprobó el padrón de sujetos obligados, el cual se integró por 121 sujetos obligados:
● Tres poderes del Estado y la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo.
● Ochenta y cuatro ayuntamientos.
● Cinco organismos públicos autónomos.
● Ocho partidos políticos.
● Diecinueve sindicatos.
● Un organismo de la sociedad civil
Es importante mencionar que se advirtió que diversos sindicatos reciben y ejercen recursos públicos, motivo por el que el ITAIH inició de oficio la revisión en conjunto con los ayuntamientos, sobre los recursos públicos que les proporcionan, dando como resultado 18 sindicatos que se agregaron al padrón de sujetos obligados, concluyendo el ejercicio 2023 con un padrón de 139 sujetos obligados.
Respecto a la transparencia, de acuerdo al calendario del primer semestre de 2023, se llevó a cabo el primer proceso de verificación, en el cual contemplo no solo la Plataforma Nacional de Trasparencia sino los portales web con un total al cierre del ejercicio de 357 verificaciones realizadas a los 121 sujetos obligados que contemplaban el padrón de los mismos. Para el segundo semestre de 2023, se llevó a cabo el segundo proceso de verificación con un total de 112 verificaciones a 39 sujetos obligados.
Es importante mencionar que se presentaron ante este Instituto 169 denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia, mientras que durante el ejercicio 2022 se presentaron 230 denuncias, lo que representa un mayor cumplimiento por parte de los sujetos obligados en la publicación de obligaciones de transparencia.
De acuerdo a las estadísticas los Ayuntamientos recibieron el 85.80% de estas denuncias, seguidos por el 7.10% de los partidos políticos, 3.55% Sindicatos, 2.96% los poderes del estado y por último con el 0.59% los Organismos Públicos Autónomos.
Los tres sujetos obligados con mayor número de denuncias fueron: Tlanalapa con 22, Francisco I. Madero con 21 y Huazalingo con 11.
En el año 2023 a través de la PNT, en Hidalgo, se registraron 214,401 consultas a las obligaciones de transparencia, siendo las tres más consultadas, la remuneración bruta con 34,627 consultas, seguido de los directorios con 17,943 y declaraciones de situación patrimonial con 10,477 consultas.
El ITAIH tiene la facultad de imponer medidas de apremio a las y los servidores públicos encargados de cumplir con las resoluciones, así como a los miembros. de sindicatos, partidos políticos, agrupaciones políticas, personas físicas o morales responsables.
En concordancia con la normativa vigente, se aprobó la imposición de tres medidas de apremio consistentes en amonestaciones públicas debido al incumplimiento de resoluciones emitidas por el Consejo General, las cuales correspondieron a personas servidoras públicas de los Ayuntamientos de Nopala de Villagrán, Singuilucan y Yahualica.
Asimismo, el Instituto ha atendido con determinación al incumplimiento detectado, aplicando medidas de apremio, en particular, 587 amonestaciones públicas.
De quienes persistieron en incumplimiento a la amonestación pública, el Consejo General aprobó la imposición de 45 medidas de apremio consistentes en multas a las personas servidoras públicas o encargadas de la carga de la información de los municipios de Agua Blanca de Iturbide, Chilcuatla, Acaxochitlán, Atotonilco de Tula, Calnali, Progreso de Obregón, Tepeji del Río de Ocampo, Xochiatipan, Huazalingo, Huehuetla, Jacala, La Misión, Mixquiahuala de Juárez, Pacula y Tepetilán así como a los encargados del Partido del Trabajo, Sindicato “Lealtad, Fuerza y Perseverancia” de los trabajadores al Servicio del Municipio de Tlaxcoapan Hidalgo y el Sindicato único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Huautla, Hidalgo consistente en 150 UMAS equivalentes a $15,561.00, por lo que el monto total a recaudar asciende a $700,245.00.
Es importante mencionar que falta de atención a los requerimientos emitidos por el Instituto en tiempo y forma, conlleva sanciones para la persona servidora pública infractora, es así que, se constató que algunos sujetos obligados no respondieron adecuadamente al requerimiento realizado a través del titular de la unidad de transparencia; en consecuencia, el Consejo General aprobó la aplicación de una medida de apremio, en este caso, una multa al titular de la unidad de transparencia del sujeto obligado en cuestión y su cuantificación asciende a 250 doscientas cincuenta veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización Vigente, totalizando una cantidad de $25,935.00, siendo crucial subrayar que ambas medidas de apremio deberán ser sufragadas con recursos propios y no provenientes del erario público.
Estas medidas de apremio buscan no solo cumplir con el marco normativo establecido, sino también enfatizar la importancia de la transparencia y el acceso a la información en el ejercicio de la función pública.
Asimismo, busca incentivar el cumplimiento oportuno de los requerimientos institucionales, teniendo como resultado un total de 8 personas acreedoras a una multa, 6 servidores públicos y 2 encargados o responsables de la unidad de transparencia del sujeto obligado; de los Ayuntamientos de Singuilucan, Tecozautla, Tezontepec de Aldama, Tlanalapa, Zimapán, La Misión, el Sindicato de Emiliano Zapata y el Sindicato de Tlanalapa.
Dando un total de monto a recabar de $207,480.00, en todos los casos del monto recabado solo el 50% corresponderá al Órgano Garante, el cual se destinará para el mejoramiento de la cultura de la transparencia y el acceso a la información pública.
GOBIERNO
UAEH Fortalece Su Compromiso Con La Educación E Investigación Al Incorporar Nuevos Profesores Investigadores.
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) dio la bienvenida a 20 nuevos profesores investigadores de tiempo completo (PTC), quienes fueron seleccionados a través de un riguroso proceso de convocatoria para 2024. Estas incorporaciones elevan la plantilla total a 766 plazas de PTC, consolidando el nivel académico y el compromiso con la excelencia educativa de esta institución.
Durante la ceremonia de presentación, Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH, subrayó que estas contrataciones son un paso fundamental para fortalecer la docencia, la investigación y la difusión del conocimiento, pilares esenciales de la universidad. Con presencia en seis institutos, ocho escuelas preparatorias y nueve escuelas superiores, la UAEH reafirma su compromiso de brindar educación de calidad a jóvenes de todo Hidalgo.
“Trabajar para la Universidad de Hidalgo es trabajar para Hidalgo y para México. Todo lo que hacemos beneficia directamente a nuestro país”, declaró el rector, destacando el enfoque local e internacional de los proyectos de investigación.
Gabriela Mejía Valencia, coordinadora de Administración y Finanzas, resaltó que los nuevos docentes fueron seleccionados por sus sobresalientes perfiles y tendrán acceso a derechos laborales que garantizarán su desarrollo profesional y personal dentro de la institución. “Queremos que su estancia aquí sea un plan de vida respaldado por una institución que apoya su trabajo y bienestar”, expresó.
Jessica Mendoza Moheno, coordinadora de la División de Investigación, Desarrollo e Innovación, detalló que la UAEH cuenta actualmente con 550 miembros en el Sistema Nacional de Investigadores (SNII) y 94 cuerpos académicos, de los cuales 55 están consolidados. Además, subrayó que las nuevas contrataciones contribuirán a incrementar la producción de artículos científicos en revistas de alto impacto y a desarrollar investigaciones que aborden problemáticas actuales en áreas como medio ambiente, salud, economía y educación.
Las unidades académicas beneficiadas con estas contrataciones incluyen el Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), el Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA), el Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), así como las escuelas superiores de Actopan y Huejutla.
Con estas acciones, la UAEH reafirma su posición como líder en producción científica en Hidalgo y fortalece su misión de formar profesionales altamente capacitados, respondiendo a las demandas sociales y contribuyendo al desarrollo académico y científico de México
GOBIERNO
Hidalgo Impulsa La Profesionalización Del Sector Turístico Con Jornadas De Capacitación.
El Gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Turismo, inició una jornada de capacitación para prestadores de servicios turísticos en el municipio de Tizayuca, con sede en el Restaurante Polenta. Esta iniciativa reunió a representantes de los municipios de Villa de Tezontepec, Tolcayuca y Zempoala, con el propósito de fortalecer las competencias del sector y elevar los estándares de calidad en la atención a los visitantes.
Durante la jornada se abordaron temas clave como la Certificación Turística Moderniza, el Registro Nacional de Turismo, la Clasificación Hotelera y las Normas Oficiales Mexicanas. Estos tópicos son fundamentales para garantizar que los prestadores de servicios cumplan con la normatividad vigente y ofrezcan experiencias de calidad que contribuyan al crecimiento del turismo en el estado.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la mejora continua del sector turístico, promoviendo la profesionalización de quienes integran esta industria. Este esfuerzo no solo garantiza el cumplimiento de estándares, sino que también asegura que los turistas vivan experiencias memorables al visitar la región.
El trabajo coordinado entre municipios y el enfoque en la capacitación refuerzan el posicionamiento de Hidalgo como un destino competitivo y atractivo, destacando la importancia de la formación y la innovación en el desarrollo del turismo local.
GOBIERNO
Investigación De La UTEC Tulancingo Destaca En El Ámbito Científico Internacional.
La Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTEC) ha logrado un hito en la investigación científica al publicar un artículo sobre interferometría dinámica en la prestigiosa revista Optics and Lasers in Engineering. Este avance consolida a la institución como un referente internacional en el desarrollo de tecnologías ópticas avanzadas con aplicaciones clave en biomedicina.
El artículo, titulado “Development of a Wollaston phase grating polarized interferometer for simultaneous generation of interferograms” (Desarrollo de un interferómetro Wollaston polarizado con rejilla de fase para la generación simultánea de interferogramas), presenta un innovador sistema que permite mediciones precisas de deformaciones y vibraciones en materiales. Este desarrollo, liderado por Noel Iván Toto Arellano, investigador de la UTEC, en colaboración con Ana Karen Reyes de la misma institución y Areli Montes y Gustavo Rodríguez Zurita de la BUAP, representa un avance significativo en la tecnología óptica.
El sistema desarrollado tiene aplicaciones directas en biomedicina, facilitando el análisis detallado de células y tejidos. Estas capacidades abren nuevas posibilidades para la creación de herramientas tecnológicas que pueden mejorar la calidad de vida al impulsar diagnósticos y tratamientos más avanzados.
La publicación no solo posiciona a la UTEC como un actor destacado en el ámbito internacional, sino que también fortalece la colaboración entre instituciones mexicanas, como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Esta alianza impulsa la innovación y el desarrollo científico, integrando tecnología de vanguardia con beneficios directos para la industria local y los programas educativos de la región.
Además, la investigación eleva el prestigio de la UTEC, aumentando su capacidad para captar recursos, mejorar sus programas académicos y atraer talento docente y estudiantil. Como centro de investigación, la institución responde a las demandas industriales y sociales del país, promoviendo soluciones tecnológicas avanzadas que beneficien tanto a la academia como a la sociedad.
Este logro refuerza el compromiso de la UTEC Tulancingo con la excelencia científica y la innovación, consolidando su posición como líder en el desarrollo de tecnologías con impacto global.
-
INTERNACIONALES1 mes ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS1 año ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS1 año ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
MUNICIPIOS1 año ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS1 año ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS1 año ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
NACIONALES7 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS1 año ago
Motociclista y su acompañante pierden la vida en bulevar Colosio de Pachuca