Connect with us

GOBIERNO

EL ITAIH ENTREGÓ EL INFORME DE LABORES 2023 A LA PRIMERA COMISIÓN PERMANENTE DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN DEL CONGRESO

Published

on

En cumplimiento a los artículos 35 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo y 51, fracción I del reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; la Comisionada Presidenta, Myrna Rocío Moncada Mahuem; la Comisionada Elizabeth Monribot Domínguez y los Comisionados Luis Ángel Hernández Ríos, Raúl Kennedy Cabildo y Sigifredo Rivera Mercado, entregaron a la Primera Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo el informe correspondiente al 2023 del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (ITAIH).

Ante el Presidente de la Junta de Gobierno, Diputado Osiris Leines Medécigo; la Diputada Lisset Marcelino Tovar, Presidenta de la Primera Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción; el Secretario, Diputado Julio Manuel Valera Piedras; la Secretaria, Diputada Juana Vanesa Escalante Arroyo; la Vocal, Diputada Tania Valdez Cuellar: la Diputada Michelle Calderón Ramírez; la Diputada Elvia Sierra Vite; la Diputada María Adelaida Muñoz Jumilla y el Diputado José Antonio Hernández Vera; la Comisionada Presidenta destacó que el interés de las personas de ejercer el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales en el estado de Hidalgo, ha incrementado, en el 2023 se recibieron 12,835 solicitudes de acceso a la información.

Lo que representó un incremento del 17% respecto al año 2022, teniendo a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) como el medio mayormente utilizado, seguido por el 1.63% de los solicitantes que realizaron sus requerimientos de manera presencial. De acuerdo a las cifras reportadas se tiene que el 58.73% fueron recibidas por los ayuntamientos, el 29.16% por los tres Poderes del Estado, el 9.49% por los Organismos Públicos Autónomos, el 1.39% por los Partidos Políticos, el 0.67% por el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Hidalgo y el 0.56% por los Sindicatos.

Los principales temas abordados fueron: actividades de la institución, archivos, informes, salud, educación, información sobre servidores públicos y presupuesto.

En el 2023 el Instituto aprobó el padrón de sujetos obligados, el cual se integró por 121 sujetos obligados:

● Tres poderes del Estado y la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo.

● Ochenta y cuatro ayuntamientos.

● Cinco organismos públicos autónomos.

● Ocho partidos políticos.

● Diecinueve sindicatos.

● Un organismo de la sociedad civil

Es importante mencionar que se advirtió que diversos sindicatos reciben y ejercen recursos públicos, motivo por el que el ITAIH inició de oficio la revisión en conjunto con los ayuntamientos, sobre los recursos públicos que les proporcionan, dando como resultado 18 sindicatos que se agregaron al padrón de sujetos obligados, concluyendo el ejercicio 2023 con un padrón de 139 sujetos obligados.

Respecto a la transparencia, de acuerdo al calendario del primer semestre de 2023, se llevó a cabo el primer proceso de verificación, en el cual contemplo no solo la Plataforma Nacional de Trasparencia sino los portales web con un total al cierre del ejercicio de 357 verificaciones realizadas a los 121 sujetos obligados que contemplaban el padrón de los mismos. Para el segundo semestre de 2023, se llevó a cabo el segundo proceso de verificación con un total de 112 verificaciones a 39 sujetos obligados.

Es importante mencionar que se presentaron ante este Instituto 169 denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia, mientras que durante el ejercicio 2022 se presentaron 230 denuncias, lo que representa un mayor cumplimiento por parte de los sujetos obligados en la publicación de obligaciones de transparencia.

De acuerdo a las estadísticas los Ayuntamientos recibieron el 85.80% de estas denuncias, seguidos por el 7.10% de los partidos políticos, 3.55% Sindicatos, 2.96% los poderes del estado y por último con el 0.59% los Organismos Públicos Autónomos.

Los tres sujetos obligados con mayor número de denuncias fueron: Tlanalapa con 22, Francisco I. Madero con 21 y Huazalingo con 11.

En el año 2023 a través de la PNT, en Hidalgo, se registraron 214,401 consultas a las obligaciones de transparencia, siendo las tres más consultadas, la remuneración bruta con 34,627 consultas, seguido de los directorios con 17,943 y declaraciones de situación patrimonial con 10,477 consultas.

El ITAIH tiene la facultad de imponer medidas de apremio a las y los servidores públicos encargados de cumplir con las resoluciones, así como a los miembros. de sindicatos, partidos políticos, agrupaciones políticas, personas físicas o morales responsables.

En concordancia con la normativa vigente, se aprobó la imposición de tres medidas de apremio consistentes en amonestaciones públicas debido al incumplimiento de resoluciones emitidas por el Consejo General, las cuales correspondieron a personas servidoras públicas de los Ayuntamientos de Nopala de Villagrán, Singuilucan y Yahualica.

Asimismo, el Instituto ha atendido con determinación al incumplimiento detectado, aplicando medidas de apremio, en particular, 587 amonestaciones públicas.

De quienes persistieron en incumplimiento a la amonestación pública, el Consejo General aprobó la imposición de 45 medidas de apremio consistentes en multas a las personas servidoras públicas o encargadas de la carga de la información de los municipios de Agua Blanca de Iturbide, Chilcuatla, Acaxochitlán, Atotonilco de Tula, Calnali, Progreso de Obregón, Tepeji del Río de Ocampo, Xochiatipan, Huazalingo, Huehuetla, Jacala, La Misión, Mixquiahuala de Juárez, Pacula y Tepetilán así como a los encargados del Partido del Trabajo, Sindicato “Lealtad, Fuerza y Perseverancia” de los trabajadores al Servicio del Municipio de Tlaxcoapan Hidalgo y el Sindicato único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Huautla, Hidalgo consistente en 150 UMAS equivalentes a $15,561.00, por lo que el monto total a recaudar asciende a $700,245.00.

Es importante mencionar que falta de atención a los requerimientos emitidos por el Instituto en tiempo y forma, conlleva sanciones para la persona servidora pública infractora, es así que, se constató que algunos sujetos obligados no respondieron adecuadamente al requerimiento realizado a través del titular de la unidad de transparencia; en consecuencia, el Consejo General aprobó la aplicación de una medida de apremio, en este caso, una multa al titular de la unidad de transparencia del sujeto obligado en cuestión y su cuantificación asciende a 250 doscientas cincuenta veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización Vigente, totalizando una cantidad de $25,935.00, siendo crucial subrayar que ambas medidas de apremio deberán ser sufragadas con recursos propios y no provenientes del erario público.

Estas medidas de apremio buscan no solo cumplir con el marco normativo establecido, sino también enfatizar la importancia de la transparencia y el acceso a la información en el ejercicio de la función pública.

Asimismo, busca incentivar el cumplimiento oportuno de los requerimientos institucionales, teniendo como resultado un total de 8 personas acreedoras a una multa, 6 servidores públicos y 2 encargados o responsables de la unidad de transparencia del sujeto obligado; de los Ayuntamientos de Singuilucan, Tecozautla, Tezontepec de Aldama, Tlanalapa, Zimapán, La Misión, el Sindicato de Emiliano Zapata y el Sindicato de Tlanalapa.

Dando un total de monto a recabar de $207,480.00, en todos los casos del monto recabado solo el 50% corresponderá al Órgano Garante, el cual se destinará para el mejoramiento de la cultura de la transparencia y el acceso a la información pública.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Hidalgo Reduce Marginación Con Inversión Histórica En Obras Y Programas Sociales

Published

on

Pachuca, Hgo., 8 de septiembre de 2025.– Con una inversión conjunta de más de 120 mil millones de pesos en infraestructura y programas sociales, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, ha logrado disminuir en 5.7 por ciento los índices de marginación y pobreza en la entidad durante los primeros tres años de administración.

Desde el inicio del actual gobierno, el presupuesto destinado a apoyos sociales pasó de mil 169 millones a más de 3 mil 380 millones de pesos, lo que ha permitido entregar más de 219 mil apoyos en las diez regiones del estado. A través de la estrategia Rutas de la Transformación, 389 servidores públicos han recorrido más de 4 mil 690 localidades para acercar trámites, programas y servicios directamente a la ciudadanía.

Este despliegue territorial ha sido posible gracias a la rehabilitación y construcción de más de mil 34 kilómetros de caminos y carreteras. Tan solo en infraestructura, se han invertido 117 mil millones de pesos, de los cuales 6 mil 700 millones fueron destinados a proyectos viales y carreteros. Además, se construyeron más de 210 kilómetros de calles, avenidas, bulevares y banquetas con accesibilidad universal, mediante una inversión de mil 739 millones de pesos.

Con un enfoque social, en 36 meses se generaron más de 23 mil 500 empleos comunitarios a través del programa Construye Tu Camino, que suma 24 obras con una inversión de 150 millones de pesos. En total, el recurso dirigido a obras asciende a 3 mil 127 millones de pesos, cifra que ya representa más del 20 por ciento de lo ejercido en todo el sexenio anterior.

En materia de bienestar, el Programa Estatal de Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo dispersa 776 millones de pesos en apoyos económicos que aumentaron de 8 mil 800 a 10 mil pesos, beneficiando a más de 80 mil personas en situación de marginación. A su vez, el programa Bienestar de Madres Trabajadoras ha brindado apoyo directo a más de 37 mil mujeres para alimentación, transporte y vestido, con una inversión de 370 millones de pesos.

Actualmente, el gobierno estatal opera 83 programas sociales que han permitido ampliar la cobertura de apoyos y consolidar una política pública incluyente.

Al presentar estos resultados, Julio Menchaca subrayó que a la mitad del camino la prioridad sigue siendo reducir brechas históricas de desigualdad, ampliar las oportunidades y consolidar la transformación en beneficio de miles de familias hidalguenses.

Continue Reading

GOBIERNO

“Perfume De Gardenia” Llegará A Pachuca Con Un Elenco De Estrellas

Published

on

Pachuca, Hgo., 8 de septiembre de 2025.– El próximo 27 de septiembre, el Auditorio Gota de Plata será sede de una de las producciones teatrales más esperadas en el país: “Perfume de Gardenia”, una puesta en escena que revive la época dorada del cabaret mexicano y que promete una velada cargada de glamour, romance y nostalgia.

Durante la presentación oficial, el autor Francisco Oyanguren, acompañado por la actriz Lis Vega, dio a conocer que el espectáculo ofrecerá dos funciones, a las 18:30 y 21:30 horas, y aseguró que la obra transportará al público a una atmósfera única bajo la premisa: “No hay perfume que envuelva tanto. No hay noche que brille igual”.

El montaje reúne un reparto de primer nivel encabezado por Aracely Arámbula, David Zepeda, William Levy, Laura León, Lyn May, Jorge Salinas, Cristián de la Fuente, César Évora, Alejandro Tommasi, Arturo Carmona, Pablo Montero, Elizabeth Álvarez, Lis Vega, Julio Camejo, Víctor Reséndez “Latin Lover”, Luis de Alba, Rafael Inclán, Alejandro Suárez y Kimberly “La más preciosa”. Cada uno dará vida a un espectáculo que combina drama, picardía y la esencia del cabaret.

Más allá de una obra teatral, “Perfume de Gardenia” se presenta como un espectáculo integral en el que se conjugan coreografías deslumbrantes, vestuarios vistosos y canciones que han marcado generaciones, convirtiéndose en un homenaje a la grandeza del cabaret mexicano.

El público hidalguense tendrá la oportunidad de presenciar un montaje de alta calidad artística y técnica que ha conquistado escenarios en todo el país. Los boletos ya están disponibles en línea a través de www.toptickets.com.mx, así como en las taquillas del Auditorio Gota de Plata, la Plaza de Toros Vicente Segura y en el TopCenter de Plaza El Dorado.

Continue Reading

GOBIERNO

Mujeres En Hidalgo Se Capacitan En Electricidad Para Impulsar Su Autonomía Económica

Published

on

Pachuca, Hgo., 8 de septiembre de 2025.– Como parte del Programa de Asesorías para el Autoempleo a Mujeres, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) puso en marcha un taller de electricidad con el propósito de brindar herramientas que permitan a las participantes incorporarse a sectores productivos tradicionalmente poco explorados por ellas.

La capacitación se desarrolló en el Centro Cultural y Deportivo Ángeles a lo largo de cinco sesiones, en las que Irene Zaragoza Gaspar, beneficiaria del programa, compartió conocimientos básicos y prácticas sobre conexiones eléctricas, fomentando la adquisición de habilidades útiles para generar ingresos propios.

En el inicio del curso, la directora general del IHM, Katya Gabriela Hernández Pérez, subrayó la importancia de los apoyos económicos otorgados por la administración del gobernador Julio Menchaca, destinados a impulsar la autonomía financiera de las mujeres como un elemento esencial para su bienestar integral.

Durante este año se destinaron 33 millones de pesos a programas de apoyo, entre ellos las asesorías para el autoempleo, lo que permite que las participantes reciban la capacitación sin costo alguno. El objetivo es que los conocimientos adquiridos se multipliquen y contribuyan tanto al sustento familiar como al fortalecimiento de la economía local.

Los servicios en electricidad representan una opción de alta demanda, con tarifas que inician en 350 pesos, por lo que se perfilan como una alternativa viable para que las mujeres generen recursos de manera independiente.

Además del curso de electricidad, se impartirán otros talleres en áreas no tradicionales como ebanistería, plomería, carpintería básica y mantenimiento de aparatos electrodomésticos, ampliando así las oportunidades de formación y empleo para las mujeres en la entidad.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023