Connect with us

GOBIERNO

Egresadas Garza aplican en adultos mayores programa de intervención basado en modelo Montessori

Published

on

Melany Alvarado Ruíz, María del Carmen Bahena Rodríguez y María Belén Martínez Acoltzin, egresadas de la Licenciatura en Gerontología del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), trabajan en un proyecto de investigación que consiste en ofrecer talleres a personas adultas mayores, basados en la metodología Montessori, un programa de enseñanza individualizado aplicado principalmente en las infancias.

Las egresadas Garza compartieron detalles y resaltaron que el origen de este proyecto se dio desde su proceso de formación académica. “Al estar realizando nuestro servicio social lo visualizamos, incluso teníamos listo el material para comenzar con su aplicación pero esta se pudo realizar una vez que egresamos”, declaró María del Carmen Bahena Rodríguez.

El Taller titulado “Vida Práctica en personas mayores utilizando la metodología Montessori” fue diseñado para adaptar dicho modelo de enseñanza a las necesidades de las y los adultos mayores, pues estudios previos, como los realizados por el destacado investigador y teórico Cameron Camp, han demostrado que generar ciertos estímulos en este grupo de personas pueden reflejar una mejoría en dominios cognitivos como la memoria o el lenguaje, pero también en la parte conductual.

“Comenzamos aplicando una serie de instrumentos y pusimos a nuestra población a trabajar enfocándonos en tres cosas: la memoria; atención y concentración; y la estimulación sensorial”, mencionó María Belén Martínez Acoltzin.

Al respecto, las egresadas de la UAEH crearon cuatro tablas como herramienta de ayuda: una destinada a lo sensorial; otra para actividades de la vida diaria; además, un calendario con el propósito de que las personas adultas mayores tengan conciencia del espacio y tiempo; por último, otra para actividades diarias con el uso de la ropa.

“Identificamos que la población mayor que se encuentra institucionalizada pierde la noción del día o mes, también olvidan cómo abrocharse un botón o subir un cierre, por lo que reforzar la práctica de estas actividades lo vuelve más sencillo para ellos. Nuestra idea es reforzar esa parte. Llevamos una investigación cuasi experimental, aplicamos un instrumento pre-taller y uno post-taller; concluímos con dos de los tres grupos que tenemos y hemos notado el avance, así como la mejoría que se obtuvo con estas actividades”, resaltó Melany Alvarado Ruíz.

También comentaron que el vivir en un ambiente rutinario vuelve a las y los adultos mayores dependientes de enfermeros, enfermeras y demás profesionales de la salud, porque dejan de realizar actividades simples de la vida cotidiana, además, debido al nulo estímulo se vuelven complicadas para ellos.

Asimismo, recalcaron que en México se han incrementado los casos de institucionalización y abandono a este sector de la población. “Pensamos que es una cuestión cultural. En otros países la percepción hacia los adultos mayores es distinta, la sociedad es más respetuosa, los valoran más”, enfatizó la egresada Garza.

Por otra parte, destacaron que la Gerontología ha adquirido un papel de mayor relevancia para la sociedad, por lo que hicieron énfasis en todo lo que esta disciplina aporta más allá del asistencialismo, como es la prevención durante la juventud para tener una vida adulta saludable, debido a que la Gerontología es multidisciplinar y una carrera humanista que permite enfocarse y desenvolverse en distintos aspectos como el psicológico, el clínico y el social.

“Nosotros no solo cuidamos, prevenimos e intervenimos para diseñar estrategias para mejorar la calidad de vida”, puntualizó María Belén Martínez Acoltzin.

Finalmente, hicieron un llamado a sus compañeros y compañeras a desarrollar sus proyectos de investigación a pesar de la incertidumbre que a veces conlleva, ya que los resultados motivan a continuar con la labor de la Gerontología.

Para aquellas personas interesadas en ingresar a este plan de estudios o conocer la oferta educativa de la UAEH, pueden visitar el micrositio Discover UAEH, disponible en el siguiente link: www.uaeh.edu.mx/discover/.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Cateo En Atotonilco De Tula Deja Aseguramiento De Combustible, Droga Y Vehículos

Published

on

Atotonilco de Tula, Hgo., 24 de agosto de 2025.– Un operativo conjunto encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) y el Ejército Mexicano, permitió el aseguramiento de más de 26 mil litros de hidrocarburo, presunta droga y remolques tipo cisterna en un predio de la colonia Conejos.

Las diligencias derivaron de trabajos de investigación que ubicaron el inmueble donde presuntamente se almacenaba combustible de manera ilegal. En el lugar fueron decomisados 15 remolques cisterna, entre ellos seis con capacidad de 31 mil litros, tres de 31 mil 500, uno de 20 mil, dos de 55 mil, uno de 43 mil, así como dos de 33 mil 500 y 35 mil litros. Cuatro de estas unidades contaban con reporte de robo vigente.

En total, las autoridades incautaron 26 mil 875 litros de hidrocarburo, además de una camioneta Chevrolet sin placas, dos tractocamiones, 193 dosis de hierba seca con características de marihuana y 67 dosis de posible droga sintética tipo cristal.

Todo lo asegurado quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar con las investigaciones correspondientes.

La SSPH reiteró que mantendrá los operativos permanentes contra el robo de hidrocarburos y delitos asociados, al tiempo que hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima a través del 089 o mediante la línea de emergencias 911.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Anuncia Proyecto Integral Para Modernizar La Glorieta Miguel Hidalgo En Pachuca

Published

on

Pachuca, Hgo., 24 de agosto de 2025.– El Gobierno de Hidalgo implementará un proyecto integral en la glorieta Miguel Hidalgo, ubicada en la capital del estado, con el propósito de reforzar la seguridad peatonal y mejorar el tránsito de los más de 171 mil vehículos que circulan diariamente por la zona, donde confluyen los bulevares Felipe Ángeles y Colosio.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó en conferencia de prensa que, por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la obra contará con una inversión aproximada de 40 millones de pesos y se ejecutará durante seis meses a partir de noviembre.

El plan contempla la reducción de la glorieta, la ampliación de un tercer carril, la construcción de dos retornos hacia las zonas norte y sur, así como la instalación de pasos peatonales pompeyanos y barandales en puntos estratégicos. Los trabajos se realizarán de 22:00 a 6:00 horas, evitando el cierre total de la vialidad.

En materia de transporte público, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Gutiérrez Robles, anunció la habilitación de cinco paraderos provisionales en Plaza Tuzo Diesel, Agrícola Apan, Plaza del Valle, fraccionamiento La Moraleja y bulevar Nuevo Hidalgo, con el fin de minimizar afectaciones a usuarios y operadores.

Por su parte, Pablo Olvera Sánchez, delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Hidalgo, llamó a las empresas de transporte federal a colaborar en el uso de los paraderos temporales y refrendó su respaldo a la ejecución del proyecto.

En tanto, Óscar Sánchez López, director de Tránsito y Vialidad de Pachuca, recordó que esta estrategia inició con el cambio de sentido en las calles Zaratustra y Buda, medida que ha reducido la incidencia de accidentes en la zona. También dio a conocer rutas alternas para facilitar la movilidad durante los trabajos, entre ellas las avenidas Tecnológico de Monterrey y Ferrocarril Central, así como los bulevares Nuevo Hidalgo, Revolución 1910, Valle de San Javier y Rojo Gómez.

Con esta intervención, el Gobierno de Hidalgo busca ofrecer una solución estructural a una de las intersecciones más transitadas de la capital, privilegiando la seguridad de peatones y una movilidad más ágil para la ciudadanía.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Anuncia Proyecto Integral Para Modernizar La Glorieta Miguel Hidalgo En Pachuca

Published

on

Pachuca, Hgo., 24 de agosto de 2025.– El Gobierno de Hidalgo implementará un proyecto integral en la glorieta Miguel Hidalgo, ubicada en la capital del estado, con el propósito de reforzar la seguridad peatonal y mejorar el tránsito de los más de 171 mil vehículos que circulan diariamente por la zona, donde confluyen los bulevares Felipe Ángeles y Colosio.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó en conferencia de prensa que, por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la obra contará con una inversión aproximada de 40 millones de pesos y se ejecutará durante seis meses a partir de noviembre.

El plan contempla la reducción de la glorieta, la ampliación de un tercer carril, la construcción de dos retornos hacia las zonas norte y sur, así como la instalación de pasos peatonales pompeyanos y barandales en puntos estratégicos. Los trabajos se realizarán de 22:00 a 6:00 horas, evitando el cierre total de la vialidad.

En materia de transporte público, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Gutiérrez Robles, anunció la habilitación de cinco paraderos provisionales en Plaza Tuzo Diesel, Agrícola Apan, Plaza del Valle, fraccionamiento La Moraleja y bulevar Nuevo Hidalgo, con el fin de minimizar afectaciones a usuarios y operadores.

Por su parte, Pablo Olvera Sánchez, delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Hidalgo, llamó a las empresas de transporte federal a colaborar en el uso de los paraderos temporales y refrendó su respaldo a la ejecución del proyecto.

En tanto, Óscar Sánchez López, director de Tránsito y Vialidad de Pachuca, recordó que esta estrategia inició con el cambio de sentido en las calles Zaratustra y Buda, medida que ha reducido la incidencia de accidentes en la zona. También dio a conocer rutas alternas para facilitar la movilidad durante los trabajos, entre ellas las avenidas Tecnológico de Monterrey y Ferrocarril Central, así como los bulevares Nuevo Hidalgo, Revolución 1910, Valle de San Javier y Rojo Gómez.

Con esta intervención, el Gobierno de Hidalgo busca ofrecer una solución estructural a una de las intersecciones más transitadas de la capital, privilegiando la seguridad de peatones y una movilidad más ágil para la ciudadanía.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023