Connect with us

NACIONALES

La Vacuna Nacional ‘Patria’ Estará Disponible a Partir de Diciembre

Published

on

En una noticia que marca un hito en la lucha contra la pandemia, la vacuna mexicana Patria contra el Covid-19 estará lista para su aplicación a partir del próximo mes de diciembre, según anunció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura.

La vacuna, resultado de dos años de arduo trabajo y una inversión público-privada de 973 millones de pesos, ha culminado su fase de desarrollo y se incorporará a la Campaña Nacional de Vacunación contra el coronavirus e influenza.

Aunque la administración de refuerzos contra estas enfermedades comenzó el pasado 16 de octubre, la vacuna Patria, que utiliza una avanzada tecnología de vector viral, llega justo a tiempo para fortalecer la estrategia de inmunización.

Ruy López Ridaura destacó que, a pesar de que se han estado aplicando dosis de refuerzo para influenza y otras marcas de vacunas contra el Covid-19, la disponibilidad de la vacuna Patria en diciembre marcará un avance significativo en la respuesta del país a la pandemia.

Desde el inicio de la campaña invernal de vacunación, se han administrado 10 millones de dosis contra la influenza estacional y 1.9 millones de dosis contra el virus del SARS-Cov-2. Esto demuestra el compromiso continuo del gobierno mexicano en proteger a la población vulnerable, incluyendo adultos mayores, niños y mujeres.

La vacunación invernal está actualmente en marcha en los centros de salud a nivel nacional, invitando a la población a participar activamente en este esfuerzo colectivo para combatir las enfermedades virales. La disponibilidad de la vacuna Patria en la próxima estrategia de vacunación proporcionará una herramienta adicional para fortalecer la inmunización y proteger la salud pública en México.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Alerta del Meteorológico Nacional: México Podría Enfrentar un Nuevo Huracán como “Otis”

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México ha emitido una advertencia destacando la posibilidad de que se forme otro huracán con la intensidad de “Otis” en las próximas temporadas. Este aviso surge después de que “Otis” hiciera historia en octubre pasado al convertirse en el primer huracán de categoría 5 registrado en el Océano Pacífico mexicano.

El impacto de “Otis” se hizo evidente cuando tocó tierra en Acapulco, Guerrero, el 25 de octubre de 2023, transformándose de tormenta tropical a huracán de categoría 5 en menos de 24 horas. Alejandra Margarita Méndez Girón, Coordinadora General del SMN, destacó que “Otis” marcó un hito en la meteorología de México, subrayando que desde entonces se ha intensificado la vigilancia y seguimiento de ciclones.

“Es factible que en el futuro nos enfrentemos a un fenómeno meteorológico histórico como lo fue ‘Otis'”, declaró Méndez Girón. La temporada de huracanes de 2023 fue calificada como activa, con 37 sistemas con nombre desarrollados, de los cuales ocho afectaron el territorio mexicano. La Coordinadora General no descartó la posibilidad de que se forme otro huracán de la misma magnitud que “Otis”, algo que no ha ocurrido desde 1996.

Ante este escenario, las autoridades meteorológicas instan a la población a mantenerse informada y preparada para posibles eventos meteorológicos significativos en las próximas temporadas de huracanes.

Continue Reading

NACIONALES

La SEP anuncia extensión del periodo vacacional de diciembre para estudiantes

Published

on

Los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en México recibirán un regalo anticipado para el próximo año, ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha revelado la extensión del periodo vacacional de diciembre para brindarles un descanso más prolongado.

Según el calendario académico oficial, el viernes 15 de diciembre de 2023 será el último día de clases para los estudiantes, marcando el inicio de unas vacaciones de fin de año más extensas de lo habitual. Esta decisión busca proporcionar a los jóvenes la oportunidad de recargar energías y disfrutar de momentos especiales con sus familias durante la temporada festiva.

La SEP ha confirmado la fecha de regreso a clases para la segunda parte del ciclo escolar 2023-2024. Los estudiantes están programados para volver a las aulas el lunes 8 de enero de 2024, lo que les permitirá disfrutar de casi tres semanas completas de descanso y actividades recreativas.

Es crucial destacar que, aunque los estudiantes gozarán de unas merecidas vacaciones, el personal docente y administrativo seguirá trabajando en el periodo comprendido entre el martes 2 de enero y el viernes 5 de enero de 2024. Durante este tiempo, se llevará a cabo un periodo de capacitación y preparación para asegurar que los educadores estén debidamente preparados para recibir a los estudiantes en el nuevo año escolar.

Esta extensión del periodo vacacional no solo proporcionará a los estudiantes la oportunidad de descansar y disfrutar de actividades recreativas, sino que también permitirá que los profesionales de la educación se preparen adecuadamente para brindar una educación de calidad a partir del regreso a clases en enero. La SEP reafirma su compromiso con el bienestar de los estudiantes y la mejora continua en el ámbito educativo.

Continue Reading

NACIONALES

Preocupación en México por el Aumento de Casos de Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en Niños

Published

on

En medio del misterioso brote de neumonía infantil en China, las autoridades sanitarias en México alertan sobre el creciente impacto del Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en niños, niñas y adolescentes. A medida que la temporada invernal avanza, el VSR se ha convertido en la enfermedad predominante entre los menores, generando inquietud en las autoridades de salud y suscitando preguntas sobre una posible conexión con el brote en China.

Según cifras oficiales de la Secretaría de Salud, hasta el 21 de noviembre se ha registrado un incremento en los casos de enfermedades respiratorias en niños en México. El VSR ha surgido como el principal agente causante, impactando principalmente al Estado de México y Ciudad de México. Afortunadamente, no se ha informado de defunciones relacionadas con esta afección hasta la fecha.

Aumento de Casos de VSR en México: ¿Qué Revelan las Cifras?

La Secretaría de Salud reporta 456 casos de enfermedades respiratorias en niños, de los cuales 241 dieron positivo para el Virus Sincitial Respiratorio. Este fenómeno afecta principalmente a niños de 1 a 4 años y menores de 5 a 9 años. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se han registrado 4,063 casos en América Latina hasta finales de noviembre, con Argentina liderando la lista de países con el mayor número de casos, seguido de Chile, Estados Unidos y Colombia.

El VSR, un virus respiratorio que causa síntomas similares a los del resfriado, se ha convertido en la principal causa viral de enfermedades como la bronquiolitis, la neumonía y las infecciones del tracto respiratorio inferior en niños en todo el mundo. Sus síntomas incluyen rinorrea, fiebre, tos, estornudos, hiporexia (disminución del apetito) y sibilancias.

Neumonía y el VSR: ¿Hay una Conexión?

Aunque el VSR es la causa más común de inflamación pulmonar, es decir, neumonía, generalmente ocurre en casos graves en los que la enfermedad afecta el sistema respiratorio inferior. Hasta ahora, México no ha experimentado un aumento significativo en los casos de neumonía. La Secretaría de Salud ha emitido alertas sobre el incremento de casos de VSR, pero no de neumonía.

Las autoridades sanitarias mexicanas continúan monitoreando de cerca la situación y brindando orientación para proteger a los niños y a la población en general de las enfermedades respiratorias en esta temporada invernal. Se espera que la investigación aclare la posible relación entre el brote en China y el aumento de casos de VSR en México.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023