GOBIERNO
Investigadores de UAEH trabajan con infancias en proyecto sobre construcción de paz

De la mano de las infancias, docentes y estudiantes de las áreas académicas de Educación, Sociología y Demografía de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) trabajan para consolidar la paz en los barrios tradicionales de Pachuca de Soto, a través de la aplicación de un proyecto en el que participan varias casas de estudio del país.
A través del proyecto “Educación para la ciudadanía, co-generación de conocimientos y saberes con niños, niñas y jóvenes sobre la construcción de paz y el cuidado colectivo en barrios tradicionales en la región centro-occidente de México”, encabezado por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y financiado por los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), se culminó la segunda etapa del plan de acción directa.
Karina Pizarro Hernández, profesora investigadora del Área Académica de Sociología y Demografía del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), destacó en una entrevista que la intervención en la Escuela Primaria General “Julián Villagrán”, ubicada en El Arbolito, permitió conocer más a fondo sobre las estrategias de cuidado que implementan las y los niños en el barrio, sus casas y los espacios educativos.
La docente Garza enfatizó que el equipo conformado por estudiantes de licenciatura y posgrado, así como por integrantes del Servicio de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (SEIINAC), llevaron a cabo dinámicas con perspectiva de derechos, igualdad de género, interculturalidad, sustentabilidad, diálogo intergeneracional y cuidados, con el objetivo de conocer desde la voz de las infancias algunas de las problemáticas que viven, así como las soluciones que proponen.
Con una activa participación de estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de primaria, se realizó una cartografía social, donde las y los estudiantes localizaron los puntos que consideran seguros, neutros o inseguros de su barrio.
Posteriormente, mediante dinámicas como lanza pelotas, carteles de cuidados, juegos con dados y a través de historietas, las y los niños expusieron sus preocupaciones referentes a su entorno, la escuela y sus hogares, la inseguridad, las adicciones, la violencia de género, la falta de espacios lúdicos y de servicios de limpia.
“Cuando esto te lo relata un niño de primaria te das cuenta que es su realidad, no solamente del barrio, sino de todo, es de un México cada vez más violento”, declaró la doctora Karina Pizarro.
Una de las dinámicas que más impactó tanto a las infancias como a la comunidad de El Arbolito fue “Leyendas de mi barrio”, en la que los infantes tomaron el rol de reporteros y reporteras en busca de entrevistas con las personas mayores, quienes compartieron anécdotas sobre “Los calcetines”, “Las calcetas” y los orígenes de la zona.
“Cuando los niños miran su barrio, aun cuando reconocen que hay un problema de violencia, también notas que hay un amor por el barrio, el intercambio intergeneracional les da mucha identidad y amor por él mismo”, enfatizó Karina Pizarro.
El proyecto de investigación es encabezado por la Universidad Autónoma de Querétaro y lo integra también la UAEH, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), así como la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí. Dicho proyecto se encuentra en espera de la evaluación de Conahcyt para continuar con la tercera fase, la cual busca realizar cambios físicos dentro de las zonas.
En el caso de El Arbolito se buscará efectuar la remodelación de la escuela primaria a través de la realización de murales, jardineras y huertos urbanos que permitan a las infancias desarrollarse en un espacio más amable, además de enseñarles que también son agentes de cambio.
La investigación y co-generación de conocimientos con niños, niñas y jóvenes fomenta un enfoque intergeneracional que fortalece los lazos comunitarios y la cohesión social. A través de esta labor, la UAEH contribuye al fomento de una cultura de paz, la promoción de valores cívicos y el cuidado colectivo del entorno, lo que puede tener un impacto positivo a largo plazo en la comunidad y en la región en su conjunto.
GOBIERNO
Auditoría Superior De Hidalgo Reporta Observaciones Por Más De 22 Millones De Pesos En Cuenta Pública 2024

Pachuca, Hgo., 1 de julio de 2025. El Congreso del Estado de Hidalgo recibió la primera entrega de auditorías correspondientes a la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024, presentada por la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH). En este primer informe, se notificaron observaciones por un total de 22 millones 436 mil 996.60 pesos, monto derivado de irregularidades detectadas en diversos entes públicos.
Durante la sesión oficial, el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Comisión Inspectora de la ASEH, subrayó que el proceso de fiscalización es una tarea permanente y no concluye con la entrega de un documento, ya que requiere de seguimiento, responsabilidad institucional y voluntad política para garantizar una verdadera rendición de cuentas.

El auditor superior del estado, Jorge Valverde Islas, explicó que la mayor proporción de los recursos observados corresponde a municipios, siendo Huehuetla y Tulancingo de Bravo los más señalados, con 6.1 millones y 2 millones de pesos, respectivamente. También aparecen en el informe otras instituciones como el Instituto Estatal Electoral, con más de 937 mil pesos observados; la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México, con 490 mil pesos; y el Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca, con 2.4 millones de pesos pendientes de aclarar.

De acuerdo con el informe, se concluyeron 78 auditorías en total: 37 financieras, 37 de cumplimiento y 4 relacionadas con inversiones físicas. Como resultado, se generaron 190 pliegos de observaciones y 368 recomendaciones dirigidas a los entes auditados. Hasta la fecha, han sido devueltos 674 mil 899.66 pesos a la Hacienda Pública, aunque se prevé que esta cifra aumente conforme se solventen las observaciones restantes.
El análisis también reveló que los 14 municipios auditados en esta primera etapa concentran más del 61 por ciento del total observado, con un acumulado de 13 millones 708 mil 897.85 pesos. A estos se suman organismos descentralizados municipales y entidades paraestatales, lo que refleja la necesidad urgente de mejorar los sistemas de control interno y vigilancia en el nivel local.

La presidenta de la directiva del mes de junio, diputada María Guadalupe Cruz Montaño, destacó la relevancia de la fiscalización superior como una de las herramientas más cercanas al ciudadano. Señaló que es a través de este mecanismo como se puede garantizar que los recursos públicos se utilicen con responsabilidad, y que ello es esencial para fortalecer la confianza de la sociedad en sus instituciones.
En el acto participaron también las diputadas y diputados Mónica Leanett Reyes Martínez, Miguel Ángel Moreno Zamora, Francisco Javier Téllez Sánchez, Avelino Tovar Iglesias, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal y Jorge Argüelles Salazar, así como representantes técnicos del Congreso y personal de la ASEH.
El informe marca el inicio de un nuevo periodo de análisis y revisión legislativa que permitirá vigilar el cumplimiento de las obligaciones financieras y administrativas por parte de los entes públicos en el estado.
GOBIERNO
Huasca De Ocampo Será Sede Del Quinto Campeonato Nacional De Pesca Inclusiva Teletón

Huasca de Ocampo, Hgo., 1 de julio de 2025. El municipio de Huasca de Ocampo se prepara para recibir el 5º Campeonato Nacional de Pesca Inclusiva Aliados Teletón, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de julio en el Lago de la Cruz, Bosque de las Truchas. Este evento reunirá a equipos conformados por usuarios de los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), acompañados de tutores y pescadores federados, con el propósito de promover el deporte adaptado, la inclusión y la convivencia familiar.
Durante el anuncio oficial, María Fernanda Ibarra, directora general de Promoción y Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo, destacó que para el gobernador de Hidalgo y para la titular de la dependencia, Elizabeth Quintanar Gómez, estas iniciativas representan una prioridad. Señaló que el respaldo al deporte inclusivo es parte del compromiso por impulsar herramientas que transformen vidas y generen espacios más equitativos.

Por su parte, Diego Cuevas Vega, participante y usuario del CRIT, compartió su experiencia como competidor, resaltando que este tipo de actividades no solo le han permitido aprender sobre pesca deportiva, sino que también han sido una oportunidad para mejorar su bienestar físico y emocional. “La discapacidad no limita; la mente es la que impone barreras”, expresó.
La edición 2025 del campeonato contará con la presencia de 40 equipos provenientes de ocho estados del país: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Querétaro, Estado de México e Hidalgo. Las actividades darán inicio el viernes 4 con una jornada de integración, y el sábado 5 de julio se celebrará el torneo oficial a partir de las 8:00 de la mañana, culminando al mediodía.
Durante el evento se entregarán medallas oficiales avaladas por la CONADE a los tres primeros lugares, así como premios especiales a la pesca de mayor tamaño. Todos los participantes infantiles recibirán reconocimientos y se realizarán rifas de equipo deportivo con el respaldo de diversos patrocinadores.
Como parte del proceso previo al campeonato, los diferentes CRIT organizaron clínicas de pesca adaptada, en las que las niñas y niños aprendieron los principios básicos del deporte mediante dinámicas lúdicas. Esta preparación integral busca fortalecer no solo las habilidades físicas, sino también el desarrollo emocional de los menores.
Mónica Arriaga Iglesias, presidenta del Sistema DIF municipal, señaló que Huasca trabaja para consolidarse como un destino turístico con enfoque incluyente. Subrayó que la colaboración con Teletón en múltiples actividades refleja el compromiso del municipio con una visión social y accesible.
También participaron en la presentación Óscar Pérez Rojas, director del Instituto Hidalguense del Deporte, e Isauro García, presidente estatal de pesca deportiva, quienes coincidieron en que este torneo es un ejemplo de cómo el deporte puede ser una herramienta de formación y motivación. “Para muchos niños, esta experiencia representa una forma de terapia con propósito”, afirmaron.
La realización del Campeonato Nacional de Pesca Inclusiva reafirma la visión del estado de Hidalgo de crear entornos accesibles donde el deporte, la inclusión y la equidad sean ejes centrales de la transformación social.
GOBIERNO
Concluyen Consejos Técnicos Escolares Del Ciclo 2024–2025 Con Participación De Más De 38 Mil Docentes En Hidalgo

Pachuca, Hgo., 1 de julio de 2025. La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) realizó la octava y última sesión ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) correspondiente al ciclo escolar 2024–2025, con la participación activa de aproximadamente 38 mil figuras educativas en más de 6 mil escuelas de organización completa y multigrado en todo el estado.

En representación del titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, informó que durante esta jornada los colectivos docentes abordaron uno de los diez temas sugeridos por la federación, el cual fue previamente elegido por cada escuela de acuerdo con sus necesidades y contexto.

León Vite, también coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), explicó que esta última sesión marca el cierre de la ruta de trabajo definida al inicio del ciclo escolar y representa una oportunidad clave para reflexionar sobre los logros alcanzados, así como para identificar retos pendientes y tomar decisiones fundamentadas de cara al nuevo año lectivo.
Asimismo, destacó que el ejercicio fortaleció el trabajo colegiado, consolidando a los colectivos docentes como comunidades profesionales de aprendizaje, enfocadas en la mejora de la práctica pedagógica y en garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.

Previo a esta jornada, autoridades educativas encabezadas por la subsecretaria León Vite y el director general de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán, sostuvieron reuniones de planeación con supervisoras, supervisores, directoras y directores, con el fin de alinear criterios y reforzar la corresponsabilidad institucional. En estos encuentros se promovió el uso del dispositivo de análisis “Incidente Crítico”, herramienta pedagógica enfocada en mejorar las prácticas docentes dentro del aula.
Durante la sesión también se reiteró la importancia de continuar impulsando ejes prioritarios como Vida Saludable, Prevención de Adicciones, las Jornadas de Diálogo “Perspectivas, vivencias y posibilidades del CTE en la Nueva Escuela Mexicana”, así como el cumplimiento de los Lineamientos para la Erradicación de la Violencia Sexual en el entorno escolar.
Finalmente, se exhortó a los distintos niveles educativos a garantizar la conclusión efectiva de la estrategia Consulta Escuela por Escuela, como parte del compromiso institucional con el desarrollo profesional docente y la mejora continua en el sistema educativo estatal.
-
INTERNACIONALES7 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES7 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos