Connect with us

GOBIERNO

Histórica inversión pública para Hidalgo en 2024: más de 9 mil millones de pesos

Published

on

Ante las y los diputados del Congreso del Estado de Hidalgo, María Esther Ramírez Vargas, secretaria de Hacienda en la entidad, entregó el Paquete Hacendario del Ejercicio Fiscal 2024, para su estudio, discusión y, en su caso, aprobación por la Primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.

A nombre del gobernador Julio Menchaca Salazar, la secretaria Ramírez Vargas destacó que dicho paquete contempla un proyecto presupuestario de 68 mil 82 millones 300 mil 903 pesos, es decir, un 8.6 por ciento (%) más que 2023; además de que se cumple con la instrucción de no incrementar, ni crear nuevos impuestos, por lo que será prioridad hacer más eficientes las acciones de fiscalización.

“En el rubro de ingresos propios se tiene proyectado un crecimiento superior al 34% respecto al 2023, al pasar de 5 mil 35 millones 417 mil 790 pesos en 2023, a 6 mil 756 millones 909 mil 234 en 2024, resultado de un esquema tributario eficiente y de la implementación de políticas fiscales acorde a la realidad económica de nuestro estado”, afirmó.

La secretaria de Hacienda enfatizó que este crecimiento permitirá disminuir la dependencia de las transferencias federales, ya que la participación de los ingresos propios respecto al total de ingresos pasa del 8 % estimado para 2023 al 9.9 % para el 2024.

Al respecto, el diputado Osiris Leines, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado y líder de Primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto, compartió su visión y compromiso con un presupuesto que refleje los valores fundamentales de equidad, responsabilidad social y eficiencia.

Leines expresó que en dicha comisión están representadas todas las fuerzas políticas del Congreso, bajo el principio de proporcionalidad, por lo que se buscará el consenso para aprobar todas las iniciativas remitidas por el Ejecutivo Estatal.

Posteriormente, la titular de Hacienda detalló que este Paquete Hacendario presenta un equilibrio presupuestal entre ingreso y gasto, por lo que no se tiene contemplada la contratación de nueva deuda durante el 2024, y se estima una cifra histórica de 9 mil 200 millones de pesos, que se traducen en mil 500 millones de pesos más que en 2023, equivalente a un crecimiento del 20 %.

“Este incremento refleja la instrucción del gobernador Julio Menchaca de privilegiar el gasto de inversión por encima del gasto de operación, instrumentando políticas públicas que permitan el crecimiento y el desarrollo del estado”, expuso.

Puntualizó que se ha puesto especial énfasis en rubros como: educación, con 29 mil millones de pesos; salud, con 5 mil 800 millones de pesos; infraestructura, con 5 mil 200 millones de pesos; seguridad, con 3 mil millones de pesos, así como economía y empleo, con 800 millones de pesos.

Destaca la inversión en el bienestar de los hidalguenses con más de mil 900 millones de pesos para grupos prioritarios, como lo son niños, niñas y adolescentes, jóvenes, adultos mayores, mujeres, pueblos indígenas, personas con discapacidad, de la diversidad sexual y de género, migrantes y población en situación de pobreza.

“Muestra de ello, son los más de 100 millones de pesos que se destinarán para la pensión universal de las personas con discapacidad, y la cual se duplicará derivado de la firma de convenio que realizó, en el pasado mes octubre, el gobernador del estado con el gobierno federal”, subrayó.

Osiris Leines recalcó la importancia de buscar acuerdos para aprobar iniciativas que estén alineadas con la política social redistributiva, orientada hacia un impacto significativo en los sectores más vulnerables y olvidados de la sociedad.

“Un presupuesto con rostro humano, que atienda las necesidades más sentidas de la población; y con equidad, conscientes de la enorme diversidad geográfica y, por ende, de distintas vocaciones y carencias que se viven en el estado de Hidalgo”, añadió.

Además, el legislador hizo énfasis en que el Paquete Hacendario “sintetiza el arduo trabajo de analizar técnicamente los grandes objetivos del Plan Estatal de Desarrollo, diseñado y planteado por el gobernador del estado para cumplir con el ideal colectivo de que Hidalgo sea potencia”.

La secretaria María Esther Ramírez indicó que el Proyecto de Presupuesto considera más de 3 mil 100 millones de pesos para programas de apoyo directo a la ciudadanía, 34 % más que lo autorizado por el Congreso durante el 2023, ampliando la cobertura en becas y programas como el de útiles y uniformes escolares, Bienestar de Madres Solteras, Transformando con la Juventud, Programa Productivo para la Mujer Rural, mujer de maíz, Construye tu Camino, entre otros.

Respecto a los recursos para obra pública, especificó que la propuesta contempla una inversión superior a los 5 mil 200 millones de pesos, un 7.2 % más que en 2023, los cuales serán esenciales para la rehabilitación, modernización y construcción de carreteras, caminos rurales, líneas de conducción de agua potable, drenaje, saneamiento, infraestructura educativa, recuperación de espacios públicos y de procuración de justicia, entre otras acciones.

La servidora pública afirmó, ante las y los diputados, que la propuesta presentada rompe con un modelo presupuestal en donde se enfocaban en insumos y procesos, pero no en resultados, ahora se contará con un gobierno menos costoso, más eficiente, mediante el ejercicio transparente y eficaz de los recursos públicos, donde es primero el pueblo.

Finalmente, manifestó que la propuesta entregada se encuentra enmarcada en una política orientada a garantizar beneficios tangibles y efectivos, con el objetivo de mejorar la calidad y el nivel de vida de las y los hidalguenses a fin de consolidar la Cuarta Transformación en la entidad.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Cateo En Atotonilco De Tula Deja Aseguramiento De Combustible, Droga Y Vehículos

Published

on

Atotonilco de Tula, Hgo., 24 de agosto de 2025.– Un operativo conjunto encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) y el Ejército Mexicano, permitió el aseguramiento de más de 26 mil litros de hidrocarburo, presunta droga y remolques tipo cisterna en un predio de la colonia Conejos.

Las diligencias derivaron de trabajos de investigación que ubicaron el inmueble donde presuntamente se almacenaba combustible de manera ilegal. En el lugar fueron decomisados 15 remolques cisterna, entre ellos seis con capacidad de 31 mil litros, tres de 31 mil 500, uno de 20 mil, dos de 55 mil, uno de 43 mil, así como dos de 33 mil 500 y 35 mil litros. Cuatro de estas unidades contaban con reporte de robo vigente.

En total, las autoridades incautaron 26 mil 875 litros de hidrocarburo, además de una camioneta Chevrolet sin placas, dos tractocamiones, 193 dosis de hierba seca con características de marihuana y 67 dosis de posible droga sintética tipo cristal.

Todo lo asegurado quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar con las investigaciones correspondientes.

La SSPH reiteró que mantendrá los operativos permanentes contra el robo de hidrocarburos y delitos asociados, al tiempo que hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima a través del 089 o mediante la línea de emergencias 911.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Anuncia Proyecto Integral Para Modernizar La Glorieta Miguel Hidalgo En Pachuca

Published

on

Pachuca, Hgo., 24 de agosto de 2025.– El Gobierno de Hidalgo implementará un proyecto integral en la glorieta Miguel Hidalgo, ubicada en la capital del estado, con el propósito de reforzar la seguridad peatonal y mejorar el tránsito de los más de 171 mil vehículos que circulan diariamente por la zona, donde confluyen los bulevares Felipe Ángeles y Colosio.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó en conferencia de prensa que, por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la obra contará con una inversión aproximada de 40 millones de pesos y se ejecutará durante seis meses a partir de noviembre.

El plan contempla la reducción de la glorieta, la ampliación de un tercer carril, la construcción de dos retornos hacia las zonas norte y sur, así como la instalación de pasos peatonales pompeyanos y barandales en puntos estratégicos. Los trabajos se realizarán de 22:00 a 6:00 horas, evitando el cierre total de la vialidad.

En materia de transporte público, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Gutiérrez Robles, anunció la habilitación de cinco paraderos provisionales en Plaza Tuzo Diesel, Agrícola Apan, Plaza del Valle, fraccionamiento La Moraleja y bulevar Nuevo Hidalgo, con el fin de minimizar afectaciones a usuarios y operadores.

Por su parte, Pablo Olvera Sánchez, delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Hidalgo, llamó a las empresas de transporte federal a colaborar en el uso de los paraderos temporales y refrendó su respaldo a la ejecución del proyecto.

En tanto, Óscar Sánchez López, director de Tránsito y Vialidad de Pachuca, recordó que esta estrategia inició con el cambio de sentido en las calles Zaratustra y Buda, medida que ha reducido la incidencia de accidentes en la zona. También dio a conocer rutas alternas para facilitar la movilidad durante los trabajos, entre ellas las avenidas Tecnológico de Monterrey y Ferrocarril Central, así como los bulevares Nuevo Hidalgo, Revolución 1910, Valle de San Javier y Rojo Gómez.

Con esta intervención, el Gobierno de Hidalgo busca ofrecer una solución estructural a una de las intersecciones más transitadas de la capital, privilegiando la seguridad de peatones y una movilidad más ágil para la ciudadanía.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Anuncia Proyecto Integral Para Modernizar La Glorieta Miguel Hidalgo En Pachuca

Published

on

Pachuca, Hgo., 24 de agosto de 2025.– El Gobierno de Hidalgo implementará un proyecto integral en la glorieta Miguel Hidalgo, ubicada en la capital del estado, con el propósito de reforzar la seguridad peatonal y mejorar el tránsito de los más de 171 mil vehículos que circulan diariamente por la zona, donde confluyen los bulevares Felipe Ángeles y Colosio.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó en conferencia de prensa que, por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la obra contará con una inversión aproximada de 40 millones de pesos y se ejecutará durante seis meses a partir de noviembre.

El plan contempla la reducción de la glorieta, la ampliación de un tercer carril, la construcción de dos retornos hacia las zonas norte y sur, así como la instalación de pasos peatonales pompeyanos y barandales en puntos estratégicos. Los trabajos se realizarán de 22:00 a 6:00 horas, evitando el cierre total de la vialidad.

En materia de transporte público, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Gutiérrez Robles, anunció la habilitación de cinco paraderos provisionales en Plaza Tuzo Diesel, Agrícola Apan, Plaza del Valle, fraccionamiento La Moraleja y bulevar Nuevo Hidalgo, con el fin de minimizar afectaciones a usuarios y operadores.

Por su parte, Pablo Olvera Sánchez, delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Hidalgo, llamó a las empresas de transporte federal a colaborar en el uso de los paraderos temporales y refrendó su respaldo a la ejecución del proyecto.

En tanto, Óscar Sánchez López, director de Tránsito y Vialidad de Pachuca, recordó que esta estrategia inició con el cambio de sentido en las calles Zaratustra y Buda, medida que ha reducido la incidencia de accidentes en la zona. También dio a conocer rutas alternas para facilitar la movilidad durante los trabajos, entre ellas las avenidas Tecnológico de Monterrey y Ferrocarril Central, así como los bulevares Nuevo Hidalgo, Revolución 1910, Valle de San Javier y Rojo Gómez.

Con esta intervención, el Gobierno de Hidalgo busca ofrecer una solución estructural a una de las intersecciones más transitadas de la capital, privilegiando la seguridad de peatones y una movilidad más ágil para la ciudadanía.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023