Connect with us

NACIONALES

Claudia Sheinbaum se registra como precandidata a la presidencia de México

Published

on

En un evento trascendental para la política mexicana, Claudia Sheinbaum formalizó su candidatura a la Presidencia de la República al registrarse como precandidata única por la coalición de los partidos Morena, PT y PVEM, conocida como “Sigamos Haciendo Historia”. La coalición, que ha demostrado ser la más exitosa en la historia del país, se prepara para los comicios de 2024.

Mario Delgado, presidente nacional de Morena, entregó a Sheinbaum su constancia de registro en un acto en el que estuvo acompañado por líderes y representantes de los partidos coaligados, destacando la unidad y solidez del movimiento de Transformación.

“Seguimos demostrando que este proyecto es guiado por principios y valores. No hay atajos ni simulaciones posibles. Para dedicarse a la vida pública, hay que tener un profundo respeto por el pueblo y acatar sus decisiones”, afirmó Delgado, subrayando la coherencia del movimiento.

La coalición “Sigamos Haciendo Historia” se consolida como una alianza sólida basada en principios como la honestidad, la fraternidad, la búsqueda de la justicia, la austeridad republicana y el humanismo. En contraste, Delgado criticó a la oposición por su “alianza gelatinosa” basada en intereses y negocios oscuros.

En su intervención, Claudia Sheinbaum presentó su visión estratégica de 17 puntos para la construcción del “Segundo Piso de la Transformación”. Destacó que los mexicanos, en su mayoría, reconocen el rumbo del país y la honestidad de quienes defienden este proyecto.

“Vamos a ganar en 2024. Vamos por la Presidencia de la República, ocho gubernaturas, la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, y la mayoría calificada en el Congreso”, declaró Sheinbaum, delineando ambiciosos objetivos para el próximo proceso electoral.

La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, enfatizó que la coalición con el PT y el PVEM es resultado del diálogo y la construcción de acuerdos, marcando el inicio de la ruta para la continuidad de la transformación.

Alberto Anaya, presidente del PT, y Karen Castrejón, presidenta del PVEM, respaldaron la candidatura de Sheinbaum, asegurando que representa la garantía de continuidad, profundización y consolidación de la Cuarta Transformación liderada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Castrejón destacó que México tendrá a su primera presidenta surgida del movimiento de Transformación en la figura de la doctora Claudia Sheinbaum.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Alerta del Meteorológico Nacional: México Podría Enfrentar un Nuevo Huracán como “Otis”

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México ha emitido una advertencia destacando la posibilidad de que se forme otro huracán con la intensidad de “Otis” en las próximas temporadas. Este aviso surge después de que “Otis” hiciera historia en octubre pasado al convertirse en el primer huracán de categoría 5 registrado en el Océano Pacífico mexicano.

El impacto de “Otis” se hizo evidente cuando tocó tierra en Acapulco, Guerrero, el 25 de octubre de 2023, transformándose de tormenta tropical a huracán de categoría 5 en menos de 24 horas. Alejandra Margarita Méndez Girón, Coordinadora General del SMN, destacó que “Otis” marcó un hito en la meteorología de México, subrayando que desde entonces se ha intensificado la vigilancia y seguimiento de ciclones.

“Es factible que en el futuro nos enfrentemos a un fenómeno meteorológico histórico como lo fue ‘Otis'”, declaró Méndez Girón. La temporada de huracanes de 2023 fue calificada como activa, con 37 sistemas con nombre desarrollados, de los cuales ocho afectaron el territorio mexicano. La Coordinadora General no descartó la posibilidad de que se forme otro huracán de la misma magnitud que “Otis”, algo que no ha ocurrido desde 1996.

Ante este escenario, las autoridades meteorológicas instan a la población a mantenerse informada y preparada para posibles eventos meteorológicos significativos en las próximas temporadas de huracanes.

Continue Reading

NACIONALES

La SEP anuncia extensión del periodo vacacional de diciembre para estudiantes

Published

on

Los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en México recibirán un regalo anticipado para el próximo año, ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha revelado la extensión del periodo vacacional de diciembre para brindarles un descanso más prolongado.

Según el calendario académico oficial, el viernes 15 de diciembre de 2023 será el último día de clases para los estudiantes, marcando el inicio de unas vacaciones de fin de año más extensas de lo habitual. Esta decisión busca proporcionar a los jóvenes la oportunidad de recargar energías y disfrutar de momentos especiales con sus familias durante la temporada festiva.

La SEP ha confirmado la fecha de regreso a clases para la segunda parte del ciclo escolar 2023-2024. Los estudiantes están programados para volver a las aulas el lunes 8 de enero de 2024, lo que les permitirá disfrutar de casi tres semanas completas de descanso y actividades recreativas.

Es crucial destacar que, aunque los estudiantes gozarán de unas merecidas vacaciones, el personal docente y administrativo seguirá trabajando en el periodo comprendido entre el martes 2 de enero y el viernes 5 de enero de 2024. Durante este tiempo, se llevará a cabo un periodo de capacitación y preparación para asegurar que los educadores estén debidamente preparados para recibir a los estudiantes en el nuevo año escolar.

Esta extensión del periodo vacacional no solo proporcionará a los estudiantes la oportunidad de descansar y disfrutar de actividades recreativas, sino que también permitirá que los profesionales de la educación se preparen adecuadamente para brindar una educación de calidad a partir del regreso a clases en enero. La SEP reafirma su compromiso con el bienestar de los estudiantes y la mejora continua en el ámbito educativo.

Continue Reading

NACIONALES

Preocupación en México por el Aumento de Casos de Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en Niños

Published

on

En medio del misterioso brote de neumonía infantil en China, las autoridades sanitarias en México alertan sobre el creciente impacto del Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en niños, niñas y adolescentes. A medida que la temporada invernal avanza, el VSR se ha convertido en la enfermedad predominante entre los menores, generando inquietud en las autoridades de salud y suscitando preguntas sobre una posible conexión con el brote en China.

Según cifras oficiales de la Secretaría de Salud, hasta el 21 de noviembre se ha registrado un incremento en los casos de enfermedades respiratorias en niños en México. El VSR ha surgido como el principal agente causante, impactando principalmente al Estado de México y Ciudad de México. Afortunadamente, no se ha informado de defunciones relacionadas con esta afección hasta la fecha.

Aumento de Casos de VSR en México: ¿Qué Revelan las Cifras?

La Secretaría de Salud reporta 456 casos de enfermedades respiratorias en niños, de los cuales 241 dieron positivo para el Virus Sincitial Respiratorio. Este fenómeno afecta principalmente a niños de 1 a 4 años y menores de 5 a 9 años. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se han registrado 4,063 casos en América Latina hasta finales de noviembre, con Argentina liderando la lista de países con el mayor número de casos, seguido de Chile, Estados Unidos y Colombia.

El VSR, un virus respiratorio que causa síntomas similares a los del resfriado, se ha convertido en la principal causa viral de enfermedades como la bronquiolitis, la neumonía y las infecciones del tracto respiratorio inferior en niños en todo el mundo. Sus síntomas incluyen rinorrea, fiebre, tos, estornudos, hiporexia (disminución del apetito) y sibilancias.

Neumonía y el VSR: ¿Hay una Conexión?

Aunque el VSR es la causa más común de inflamación pulmonar, es decir, neumonía, generalmente ocurre en casos graves en los que la enfermedad afecta el sistema respiratorio inferior. Hasta ahora, México no ha experimentado un aumento significativo en los casos de neumonía. La Secretaría de Salud ha emitido alertas sobre el incremento de casos de VSR, pero no de neumonía.

Las autoridades sanitarias mexicanas continúan monitoreando de cerca la situación y brindando orientación para proteger a los niños y a la población en general de las enfermedades respiratorias en esta temporada invernal. Se espera que la investigación aclare la posible relación entre el brote en China y el aumento de casos de VSR en México.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023