GOBIERNO
Capacita Cultura a 21 proyectos ganadores del PACMyC en la Huasteca

Este lunes, comenzaron en el Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense, ubicado en Huejutla de Reyes, las capacitaciones y firma de documentos para la transferencia de recursos a los 21 proyectos culturales comunitarios que serán beneficiados con el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2023.
En ese sentido, Tania Meza, titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, comentó que luego de la revisión, la región Huasteca destacó con 21 propuestas para difundir el arte y la cultura, “queremos felicitarles ya que si están aquí es porque hicieron proyectos muy buenos, además de difundir la cultura y preservar el patrimonio, reunieron los requisitos de la convocatoria con sus excelentes propuestas”.
Por su parte, Alma Daniela Pérez Martínez, directora general de Cultura Originaria, Popular y Urbana, de la dependencia estatal, aseguró que el propósito es fortalecer la conservación de los grupos artesanales y, como una medida para resguardar la tradición cultural y estímulo a la formación de nuevos grupos en las comunidades, en octubre se concretó la dictaminación de los proyectos ganadores para la entrega de 53 apoyos del PACMyC 2023 con un total de 2 millones 400 mil pesos divididos entre aportación estatal y federal.
De esta manera, la Huasteca recibirá más de 700 mil pesos que serán divididos en 21 de proyectos que consisten en jabones medicinales artesanales elaborados por personas adultas mayores de Tepehuacán de Guerrero; bordados que cuentan historias, en Yahualica; de Huautla: Chikome Xochitl, Danza Santa Cecilia, Danza Tres Colores, Yejyejtsitsi Sitlalimej, Trío Tzacuala Ojtlaxochitl, Trío cantar juvenil y Águila Huautlense.
Asimismo, de Jaltocán: Tallados de la Huasteca, Bordados Xochicuauitl, Bordados Chala. Atlapexco con el proyecto La Herencia Juvenil; Piñatas y Bordados Tradicionales y Ballet de Danza Folklorica de la Tercera Edad “Yolita (Renacer)”, ambos de Tianguistengo.
Vientos de Tradición: Rescatando y difundiendo la música tradicional de banda de música de viento de la sierra hidalguense a través de grabaciones y promoción en línea, del municipio de Calnali.
La escuelita musical de mi comunidad Huejutla de Reyes, así como Poemas y expresiones del alma; Tlahuiltepa participa con el Grupo de Danza Acapathl, finalmente, Juárez Hidalgo con Voces y sones, huapangueros de la sierra.
El PACMyC es un programa de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México que contribuye al desarrollo de la diversidad cultural mediante el financiamiento de proyectos culturales comunitarios que estimulan actividades locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación.
Por ello, este 2023, será apoyados 53 proyectos que tendrán como objetivo la identificación, documentación, registro, recuperación, transmisión, preservación, promoción o difusión de la Cultura Popular y el Patrimonio Cultural Inmaterial.

GOBIERNO
Julio Menchaca Encabeza Simulacro Nacional 2025 Y Llama A Reforzar La Cultura De Protección Ciudadana

Con el objetivo de fortalecer la prevención de riesgos y fomentar una cultura de protección civil entre la población, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó este martes el Primer Simulacro Nacional 2025, realizado en el Edificio de Gobierno de la Plaza Juárez.

Durante su mensaje, el mandatario estatal subrayó la importancia de mantener una sociedad organizada y solidaria ante situaciones de emergencia, especialmente en un país con antecedentes sísmicos como México. “Las experiencias que hemos enfrentado como nación nos han permitido avanzar y coordinarnos mejor como sociedad. Este tipo de ejercicios son muestra de ese aprendizaje colectivo”, expresó.

El simulacro, que tuvo como objetivo poner a prueba los protocolos de evacuación y respuesta, permitió la salida ordenada de 930 servidores públicos, tres personas con discapacidad y 83 visitantes en un tiempo total de 3.6 minutos. Para ello, se contó con la participación voluntaria de 81 brigadistas capacitados en tareas de protección civil.

Menchaca agradeció el respaldo del personal de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, así como del Cuerpo de Bomberos del Estado de Hidalgo, quienes brindaron apoyo logístico y operativo durante el ejercicio.

Al concluir, el gobernador instó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales, especialmente ante el incremento de incendios forestales en la entidad, situación que, dijo, se ha agravado por las condiciones de sequía. En este sentido, reiteró el llamado a actuar con responsabilidad, coordinación y conciencia comunitaria frente a cualquier eventualidad.

GOBIERNO
Reafirma Hidalgo Compromiso Nacional Por El Derecho Al Agua En Encuentro Hídrico

Con un firme llamado a reconocer el acceso al agua como un derecho humano, inició en la ciudad de Pachuca el Encuentro Nacional por la Cultura del Agua (ENxCA), considerado el foro más relevante del país en esta materia. Durante la inauguración, Juan Carlos Chávez González, director general de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), subrayó que el manejo equitativo y responsable del recurso debe entenderse como un acto de justicia, humanismo y solidaridad.

En este primer día de actividades, autoridades estatales, expertos y representantes de organismos operadores consolidaron un espacio de diálogo y cooperación orientado a fortalecer la gestión hídrica desde una perspectiva integral y participativa. Chávez González destacó que, en casi tres años de administración del gobernador Julio Menchaca, Hidalgo ha destinado más de 3 mil 500 millones de pesos a infraestructura y proyectos vinculados al agua, resultado de una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno.

El presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS), José Lara Lona, agradeció la hospitalidad de la entidad y reconoció su liderazgo nacional en la promoción de una cultura del agua. En su mensaje, subrayó la importancia de capacitar y certificar a organismos operadores, autoridades municipales y demás actores clave, en áreas como recuperación de cartera, modernización de infraestructura y estrategias de concientización comunitaria.

Durante las jornadas del 28 y 29 de abril, el encuentro ofrecerá conferencias, talleres y actividades orientadas a compartir buenas prácticas, actualizar conocimientos técnicos y fomentar el compromiso institucional en favor de un acceso digno, eficiente y sostenible al agua en México.
Con esta iniciativa, Hidalgo consolida su papel como referente nacional en el impulso de políticas públicas centradas en la gestión responsable del agua, con la mirada puesta en garantizar este recurso esencial a las generaciones presentes y futuras.

GOBIERNO
Fortalece Hidalgo La Infraestructura Educativa En La Sierra Gorda

Como parte de una gira de trabajo por la Sierra Gorda, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, entregó nuevas obras de infraestructura en escuelas de educación básica y media superior, reafirmando el compromiso del gobierno estatal de mejorar las condiciones educativas en la región.

Durante su visita a la primaria General “Pensador Mexicano” en el municipio de Jacala, Castrejón Valdez inauguró tres aulas didácticas y un muro de contención, construcciones que representaron una inversión de 3 millones 987 mil 604 pesos y que beneficiarán a 285 alumnos y 14 docentes. En el marco del lunes cívico, el titular de la SEPH instó a docentes y padres de familia a sumar esfuerzos para impulsar el desarrollo integral de la niñez hidalguense.
En su intervención, la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, subrayó que estas acciones refuerzan la transformación educativa en las comunidades rurales, impactando positivamente no solo en los estudiantes, sino en el entorno social de la región.

Posteriormente, las autoridades educativas se trasladaron al municipio de La Misión, donde inauguraron la segunda etapa de la techumbre de la cancha de usos múltiples del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) plantel La Misión. Esta obra, realizada con una inversión municipal de 3.5 millones de pesos, brindará a los jóvenes mejores condiciones para su formación académica y deportiva.
En su mensaje dirigido al estudiantado, Natividad Castrejón Valdez recordó que la juventud es la esperanza de Hidalgo y que su dedicación al aprendizaje será determinante para el futuro de la entidad.

Rubén López Valdez, director general del COBAEH, reconoció los avances en infraestructura impulsados por la actual administración educativa y destacó la importancia de gestionar permanentemente apoyos en los tres niveles de gobierno para fortalecer los espacios escolares.
Durante la jornada, los estudiantes presentaron proyectos emprendedores, expresiones artísticas y actividades culturales, mostrando su talento y compromiso con su formación integral.

Al evento asistieron el presidente municipal de La Misión, Ibsan Israel Villeda Villeda; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la representante de la presidenta municipal de Jacala, Ma. Lourdes Zerón Chávez; y la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista, entre otras autoridades.
-
INTERNACIONALES5 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES11 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES4 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos