Connect with us

GOBIERNO

Arranca el XXVI Festival de la Huasteca el 16 de Noviembre en Huejutla

Published

on

La Secretaría de Cultura de Hidalgo, bajo la dirección de Tania Meza Escorza, celebró la última Reunión Plenaria el martes pasado para coordinar la organización del XXVI Festival de la Huasteca. Este evento cultural se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre en las plazas públicas de los municipios de Atlapexco, Huautla, Huejutla de Reyes, Huazalingo, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica.

En el año 2023, Hidalgo tendrá el honor de ser la sede de este festival que contará con la participación de 150 actividades en los ocho municipios huastecos. La programación se ha estructurado en base a las propuestas de los organismos culturales que forman parte del Programa de Desarrollo Cultural. Entre los participantes se incluyen 26 tríos huastecos, 11 danzas tradicionales, siete bandas de viento, así como 30 artesanos, cocineras tradicionales, expertos en medicina tradicional, promotores culturales y académicos.

El tema central del festival será el patrimonio cultural inmaterial de la Huasteca. Se han invitado a especialistas de la región para analizar las condiciones y desafíos que enfrentan las manifestaciones culturales, así como para discutir posibles medidas de salvaguardia del patrimonio cultural que se encuentre en riesgo de desaparecer.

La ceremonia de inauguración está programada para el jueves 16 de noviembre en Huejutla de Reyes y contará con la participación de los titulares de las instancias de cultura que integran el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, así como los siete presidentes municipales y la alcaldesa de los lugares participantes.

En una conferencia de prensa celebrada esta mañana, Tania Meza Escorza, Secretaria de Cultura, junto con el Secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, y el Secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, presentaron el programa de actividades a los medios de comunicación de la región de la Huasteca hidalguense.

El festival presenta una programación diversa que incluye encuentros de danza y músicos tradicionales, especialmente bandas de viento y tríos huastecos. Además, se llevarán a cabo exposiciones de artes plásticas, talleres para niños y adultos, conferencias, presentaciones editoriales, una expo-venta artesanal y gastronómica, así como servicios de medicina tradicional.

El primer Festival de la Huasteca se realizó en Ciudad Valles, San Luis Potosí, en 1996, como parte del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, creado en 1994 para atender las necesidades culturales de la región. El festival involucra la colaboración de organismos culturales de los estados que comparten el territorio Huasteco: Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. Puebla se incorporó en 1999, consolidando así un evento cultural de gran relevancia en la zona.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Otro toro en las calles de Pachuca

Published

on

En una noche que parecía sacada de una película de vaqueros, la colonia Nueva Estrella de Pachuca se convirtió en el escenario de una persecución digna del Lejano Oeste. ¡Un toro desbocado sembró el pánico entre vecinos y autoridades!

Todo comenzó con una llamada de emergencia que alertó a la policía municipal sobre el descontrolado bovino que decidió emprender su propia aventura nocturna. El toro logró escapar de su corral, desencadenando una operación de búsqueda en la que participaron tanto las autoridades como los dueños del intrépido animal.

Finalmente, después de una intensa persecución por las calles de la colonia, el toro fue capturado. Afortunadamente, la hazaña bovina no dejó secuelas trágicas; no hay reportes de personas lesionadas ni daños materiales.

Continue Reading

GOBIERNO

Garantiza el Poder Judicial de Hidalgo acceso equitativo a la justicia para mujeres

Published

on

La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Hidalgo, Rebeca Aladro Echeverría, hizo un llamado contundente a las y los juzgadores hidalguenses a reafirmar su compromiso de garantizar un acceso equitativo a la justicia a la mujer y erradicar cualquier forma de violencia por razones de género, sabedores de que el papel que desempeñan es fundamental para sumar a la perspectiva de género e implica una gran responsabilidad social.

Así lo expresó la titular del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, Rebeca Aladro, al dar la bienvenida a la conferencia “Violencia de género: causas y expresiones”, impartida por la Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo, en el marco de las actividades por los -16 Días de Activismo contra la violencia de género-, estrategia implementada por personas y organizaciones de todo el mundo, a fin de exigir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

La ponente recordó la obligación de las autoridades, especialmente las jurisdiccionales, de cumplir con el marco jurídico nacional e internacional en materia de derechos humanos y de género. Destacó la necesidad de garantizar el pleno ejercicio de los derechos, señalando que, en el contexto de violencia y discriminación sistemática, persisten retos significativos.

En ese sentido, Aladro Echeverría abogó por políticas que fomenten la capacitación continua del personal judicial, proporcionándoles las herramientas necesarias para abordar los desafíos que enfrentan en la aplicación efectiva de la normativa vigente y asegurar así el acceso a la justicia para todas las mujeres.

La Doctora Leticia Bonifaz Alfonzo enfatizó la importancia de reducir los índices de impunidad, subrayando que las mujeres a menudo no denuncian por temor a la revictimización o la percepción de falta de justicia; en ese tenor, destacó la necesidad de una estrecha colaboración entre las autoridades encargadas de la procuración de justicia, así como talleres que promuevan la práctica de juzgar con perspectiva de género.

Participaron en el evento, juezas y jueces; consejera y consejeros; magistradas y magistrados y personal administrativo; así como representantes de instituciones clave como la directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Margarita Cabrera Román, y enlaces de las Unidades para la Igualdad entre Hombres y Mujeres de las secretarías del Poder Ejecutivo.

Continue Reading

GOBIERNO

IEEH inicia entrevistas a aspirantes para cargos de Consejerías Electorales y Estructura Técnico-Administrativa para el PEL 2023 – 2024

Published

on

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), dio inicio a la etapa de entrevistas a las personas aspirantes a los cargos de Consejerías Distritales y la Estructura Técnico Administrativa que estarán en funciones durante el Proceso Electoral Local 2023-2024. Durante esta etapa, serán evaluados los conocimientos y aptitudes de cada aspirante de manera virtual.

Para quienes aspiran a los cargos de Consejerías Distritales, las entrevistas serán de manera presencial, mientras que aspirantes a los cargos de Estructura Técnico Administrativa serán entrevistados de manera virtual.

La Etapa de Entrevista y Valoración Curricular de ambas convocatorias, será del 27 de noviembre al 08 de diciembre de 2023.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023