Connect with us

GOBIERNO

Se transforma en Hidalgo, el sistema de salud en favor de los grupos más vulnerables: Zorayda Robles

Published

on

La titular de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), María Zorayda Robles Barrera, compareció ante el Congreso local para informar sobre el estado que guarda la dependencia, en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la administración que encabeza Julio Menchaca Salazar.

Previo a dar respuesta a los cuestionamientos de parte de los legisladores, la secretaria de Salud acotó que este tipo de rendición de cuentas son muestra de un año de apertura, inclusión, diálogo y respeto en el que se privilegia el ejercicio democrático y republicano de transparencia. Además, detalló las acciones específicas para la atención a la población, así como las actividades enfocadas a la trasformación del Sistema de Salud en la entidad.

Robles Barrera refirió que lo desarrollado responde al acuerdo para el Bienestar del Pueblo contenido en el Plan Estatal de Desarrollo, a través del cual se estableció el compromiso de responder a las demandas y aspiraciones que los hidalguenses han manifestado, como atención integral a la salud, abasto de medicamentos, fortalecimiento y ampliación de la infraestructura en salud e incremento en la calidad y calidez de los servicios.

Lo anterior, con una óptica de derechos humanos, centrado en las personas y sus familias, principalmente con los sectores prioritarios, mediante unidades itinerantes y atención médica especializada.

Es así que, en este primer año de gestión se han sentado las bases para consolidar un sistema único, público y gratuito.

En ese sentido indico que, pese a que actualmente se cuenta con un área de responsabilidad más de un millón 719 mil 512 hidalguenses, lo que representa el 56 por ciento de la población total del estado, uno de los reclamos recurrentes es el abasto de medicamentos e insumos. Por ello, una de las premisas fue fortalecer la provisión de medicamentos gratuitos, alcanzando un 77.1% de abasto en hospitales y un 61.11% en Centros de Salud.

Además, se trabajó en conjunto con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para garantizar la compra y entrega de los insumos provenientes del proceso consolidado federal.

Entre algunas acciones que la servidora pública destacó durante su comparecencia se encuentran:

Implementación de la Estrategia #Suma20 para la toma de mastografías de tamizaje a mujeres entre 40 y 69 años, mediante unidades itinerantes.

Las estrategias denominadas:

Área Rosa

Área Colibrí y el Semáforo de Violencia Obstétrica.

En el tema de aborto legal, seguro y gratuito, como tema de derechos humanos, se realizaron 969 interrupciones. De igual forma, se capacitó a 677 profesionales de la salud del área gineco-obstétrica y de medicina general de primer y segundo nivel, para garantizar atención integral.

Fomento a la medicina preventiva y actividades de promoción de la salud, entre las que destaca la atención a las enfermedades isquémicas del corazón, a través del inicio de la estrategia “Tiempo, Corazón y Vida” (TICO) a través del cual, se busca ser referente en la prevención y manejo oportuno del infarto agudo al miocardio. TICO ha facilitado la atención de 111 personas y la aplicación de 710 mil 352 cuestionarios de factores de riesgo.

Se fortaleció la conectividad e innovación tecnológica a través de la teleconsulta, destacando el Hospital Materno Infantil y el Hospital General del Altiplano, con las especialidades de pediatría, ginecología, nutrición y psicología.

Se ha implementado la estrategia e-TRIAGE en el Hospital de Tulancingo y Hospital Villa Ocaranza, para la clasificar las emergencias hospitalarias y reducir el tiempo de atención.

Finalmente, la secretaria de Salud recordó que, ante el reciente acuerdo signado por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, respecto al IMSS-Bienestar, se da inicio a las acciones necesarias para garantizar el acceso a servicios integrales de salud a todos los sectores de la sociedad, sobre todo de aquellos grupos históricamente marginados, por lo que llamó a los diputados a sumarse a este cambio histórico en favor de la población hidalguense.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Supera Expectativas El Refrendo Vehicular 2025 En Hidalgo Con Récord De Recaudación

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 14 de julio de 2025.– El Programa de Refrendo Vehicular “Circula Seguro” 2025 concluyó con resultados históricos en Hidalgo, reflejo de la confianza ciudadana en el gobierno encabezado por Julio Menchaca. Con una recaudación que superó los 616 millones de pesos y la regularización de 384 mil 281 unidades, se rebasó por un 14 % la meta proyectada para el presente año, originalmente fijada en 540 millones.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda estatal, esta cifra representa un incremento de más de 100 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los recursos serán destinados, como ha sido la política desde el inicio de esta administración, a la realización de obras públicas en los 84 municipios de la entidad.

Actualmente, el padrón vehicular en Hidalgo asciende a 740 mil unidades, y más de la mitad —un 52 %— fue actualizado mediante este programa, superando notablemente la media nacional, que se ubica en 45 %. Este comportamiento refleja no solo una mejora en los niveles de cumplimiento fiscal, sino también el crecimiento constante del parque vehicular registrado en el estado.

Uno de los factores clave detrás del éxito del programa fue la serie de incentivos otorgados a los contribuyentes cumplidos, que incluyeron descuentos en el pago del agua potable a través de CAASIM, trámites de licencias de conducir, impresión de actas, así como pólizas de seguro integradas al refrendo. Estas pólizas ofrecen cobertura de hasta 150 mil pesos por daños a terceros y 50 mil pesos en caso de fallecimiento accidental del conductor.

La digitalización jugó un papel central, ya que el 80 % de los trámites se realizaron en línea mediante el Portal Tributario, canales de WhatsApp y la aplicación eSITmóvil, lo que facilitó la experiencia del usuario y redujo tiempos de espera. La cobertura estatal se amplió mediante 12 centros fijos, dos unidades móviles que recorrieron más de 50 municipios y cinco kioscos instalados en plazas comerciales de Pachuca y Tula.

Además, se logró la incorporación formal al padrón de más de 13 mil motocicletas, 484 remolques y 12 vehículos tipo Razer, lo que refuerza el alcance y eficacia del programa.

El resultado no solo consolida al programa “Circula Seguro” como una política exitosa en términos administrativos y financieros, sino que también refuerza la relación de corresponsabilidad entre ciudadanía y gobierno, con un enfoque en la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos.

Continue Reading

GOBIERNO

Impulsa Hidalgo La Producción De Bagre Y Fortalece La Economía En El Valle Del Mezquital

Published

on

Tecozautla, Hidalgo, 13 de julio de 2025.– Con una estrategia enfocada en fortalecer el desarrollo económico regional y mejorar la seguridad alimentaria, el gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca, ha iniciado una nueva etapa en la producción acuícola del Valle del Mezquital, marcando un hito con la primera cría de bagre en una granja estatal ubicada en Tezontepec de Aldama.

Como parte del programa “Rutas de la Transformación: Servicios para el Pueblo”, se han entregado apoyos directos a productores acuícolas del municipio de Tecozautla, quienes ahora diversifican su actividad con especies de alto valor como el bagre. Esta iniciativa no solo representa un avance técnico relevante, sino también un impulso a nuevas alternativas productivas para las familias rurales.

El impacto ya es visible entre los beneficiarios. Silverio García Nava, productor originario de Huichapan con más de 15 años de experiencia en la piscicultura, recibió mil crías de bagre como parte del programa. Su centro ecoturístico, ubicado en Gavillero de Minthó, ha trabajado principalmente con tilapia y carpa, pero ahora busca ampliar su producción con esta nueva especie, respaldado por asistencia técnica y recursos del gobierno estatal.

García Nava ha obtenido ejemplares de hasta 1.7 kilogramos en ciclos anteriores, y con esta nueva etapa de diversificación espera incrementar tanto el volumen como la calidad de su producción, generando empleos y fortaleciendo su proyecto ecoturístico.

Además del beneficio económico, el productor reconoció la cercanía del gobierno con las comunidades, destacando que los trámites y gestiones ahora pueden realizarse en línea, sin traslados ni burocracia. Aseguró que la presencia constante de personal de la Secretaría de Agricultura ha marcado una diferencia respecto al pasado, con al menos siete visitas recientes para brindar capacitación y apoyo sin intermediarios.

El gobierno de Hidalgo consolida así su compromiso de brindar herramientas reales a quienes dependen del campo y la acuacultura, apostando por una transformación productiva sostenible y con impacto directo en el bienestar de las familias hidalguenses.

Continue Reading

GOBIERNO

Detienen A Seis Personas Por Presunta Venta De Drogas En La Colonia Anáhuac De Pachuca

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 13 de julio de 2025.– En el marco de un operativo coordinado, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevaron a cabo la detención de seis personas presuntamente vinculadas con actividades de narcomenudeo en la capital del estado.

Como parte de una investigación previa, las autoridades ejecutaron una orden de cateo en un domicilio ubicado en la colonia Anáhuac, inmueble que había sido señalado como punto de distribución de sustancias ilícitas. La acción se realizó en colaboración con personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía Municipal de Pachuca.

Durante la intervención, fueron asegurados cuatro hombres identificados por sus iniciales D. A. F. O., L. F. R. G., A. M. T. y M. R. G., así como dos mujeres de nombre V. V. R. V. y A. S. A. En el lugar se confiscaron 590 dosis de una sustancia vegetal con características similares a la marihuana, 83 envoltorios con una droga sintética conocida como “cristal”, además de dos básculas digitales utilizadas presuntamente para el pesaje y distribución del producto.

Una vez concluida la diligencia, los detenidos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien será el encargado de determinar su situación jurídica conforme a lo establecido por la ley.

La SSPH informó que este tipo de operativos forman parte de las estrategias permanentes para combatir el delito en todas sus modalidades. Asimismo, hizo un llamado a la población para colaborar mediante denuncias anónimas y reportes ciudadanos, a través del número 911 de emergencias y el 089 de denuncia anónima, con el fin de reforzar la seguridad en el estado.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023