GOBIERNO
Refrendó la PGJEH el compromiso realizado por Julio Menchaca Salazar, de abatir la impunidad y combatir la corrupción

Durante comparecencia de los integrantes del gabinete de estado ante las y los legisladores del Congreso de Hidalgo, es que el encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, destacó avances importantes.
Entre éstos, la Estrategia de Búsqueda, Localización e Identificación de Personas Desaparecidas, que a través de un esfuerzo humano, tecnológico y técnico-científico, logró colocar a la entidad hidalguense como un referente a nivel nacional.
Los trabajos realizados en la materia estuvieron impulsados con el objetivo de brindar tranquilidad a las familias de las personas desaparecidas y buscar que les fuera garantizado su derecho de acceso a la justicia.
En relación a ello, se atendieron, obteniendo resultados positivos, de forma directa, a 294 familias de personas desaparecidas o no localizadas.
Nieto Castillo resaltó que en la presente administración, el fenómeno de desaparición de personas se aborda de forma integral, “desde esa perspectiva, firmamos un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, a través del cual, nos permitió acceder a un recurso de 24 millones de pesos orientados a estos objetivos”, informó.
Añadió que se implementó un operativo denominado “Casa por casa”, coordinado con instancias municipales, nacionales y estatales, para ubicar y localizar personas reportadas como desaparecidas en el estado, sobre todo de larga data.
Detalló el procurador que como resultado de esa estrategia, que incluso fue reconocida a nivel nacional, se localizaron a 167 personas con prueba de vida y se ha logrado ubicar a 65 más, que sabemos se encuentran ubicadas por sus familiares, aunque no se cuente con prueba de vida porque viven fuera de Hidalgo.
Y con el objetivo de restituir los restos a sus familiares, señaló el servidor público, se signó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) para la identificación forense a través de las huellas dactilares de los cadáveres que permanecen sin identificar en el Servicio Médico Forense (SEMEFO), dando como resultado la identificación de 62 cuerpos.
A fin de brindar acceso sobre información general de los cuerpos y restos humanos no identificados y sin reclamar que se encuentran en el SEMEFO, Santiago Nieto explicó que la PGJEH desarrolló la “Plataforma Hidalgo” una herramienta tecnológica para la búsqueda e identificación de personas a través de una página web con acceso abierto.
“Igualmente, se habilitó el Centro de Identificación Humana y Resguardo Temporal de Hidalgo, con una capacidad de 180 nichos y una osteoteca, lo que permite resguardar los restos óseos con dignidad y con pleno respeto a sus derechos humanos, así como los de las víctimas indirectas”, detalló.
En otro orden, la PGJEH trabaja par reivindicar el derecho a la justicia de las mujeres de forma especializada, ágil y con perspectiva de género
En materia de justicia para mujeres, Santiago Nieto puntualizó los siguientes acciones de relevancia:
* Se extendió el horario de atención en el Centro de Justicia para Mujeres a 24 horas, los 365 días del año, con la finalidad de facilitar el acceso a la justicia a las víctimas de delitos sexuales y de género.
* Se robustecieron las acciones para la investigación y persecución de delitos cometidos contra mujeres, por lo que se alcanzó una tasa de efectividad del 94% en investigación y persecución de feminicidio, obteniendo sentencias de hasta 52 años de prisión para los responsables.
* La Procuraduría dio un duro golpe al crimen organizado y desarticuló grupos delictivos dedicados a la trata de personas y logró la liberación de las víctimas; en este sentido, implementamos el Programa de Combate a las Redes de Trata, a través del cual se realizaron 2 cateos en moteles, en los que se aseguraron 8 personas” tratantes y se ha liberó a 25 víctimas.
* Con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos de Norte América, se logró deshabilitar un sitio digital que albergaba información de 697 víctimas objeto de un mercado de explotación sexual digital.
* Para garantizar los derechos políticos de las mujeres, se judicializaron 3 carpetas de investigación por Violencia Política de Género, una de ellas será la primera, a nivel nacional, en llegar a juicio oral.
* Con el firme propósito de incidir en las políticas públicas en favor de las mujeres, se presentó la iniciativa de adición al Código Penal relativa a las lesiones provocadas por sustancias químicas o corrosivas (Ley Leslie), además de la iniciativa de reforma en materia del registro de personas agresoras sexuales y violentadoras de género.
**–ESTAFA SINIESTRA-**
En la exposición detallada de estrategias, datos y acciones específicas en diferentes temas, el encargado del despacho de la PGJEH, resaltó la denominada Estafa Siniestra, que se ha convertido en el maxiproceso, vigente, más importante a nivel nacional en el combate a la corrupción.
Explicó Santiago Nieto, que en un año se ha logrado la aprehensión y vinculación a proceso de personas servidoras públicas en cargos de secretarías de estado, subsecretarías, direcciones generales, de área, así como de presidentes municipales y se han recuperado 100 millones de pesos, recursos que le son devueltos al pueblo hidalguense.
“Personal de la Unidad Especial encargada de dicho maxiproceso, ha conseguido la vinculación a proceso de alcaldes (durante el periodo que es motivo de esta glosa del informe), por delitos de peculado agravado, así como uso ilícito de atribuciones y facultades agravado, mismos que fueron separados de sus cargos.
“Este desfalco instrumentado en dependencias estatales y municipales, ha marcado un parteaguas en el combate a la corrupción y la reducción de la impunidad en Hidalgo, ya que las indagatorias avanzan conforme las personas detenidas por hechos de corrupción señalan a quienes se involucraron en los actos investigados.
“Hemos logrado la vinculación a proceso de 7 presidentes municipales y obtenido una orden de aprehensión más, contra otro presidente municipal, pendiente por cumplimentar, así como una ficha roja de Interpol”, finalizó en este tema.
Con hechos contundentes y a la vista de las y los hidalguenses, es como la PGJEH refrendó el compromiso realizado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, de abatir la impunidad y combatir la corrupción, para transitar de manera adecuada hacía una Fiscalía con verdadera autonomía”, concluyó Santiago Nieto, al destacar las acciones más relevantes que se han realizado bajo su conducción y que culminarán con la transición de procuraduría a Fiscalía General de Justicia*
GOBIERNO
Otro toro en las calles de Pachuca

En una noche que parecía sacada de una película de vaqueros, la colonia Nueva Estrella de Pachuca se convirtió en el escenario de una persecución digna del Lejano Oeste. ¡Un toro desbocado sembró el pánico entre vecinos y autoridades!
Todo comenzó con una llamada de emergencia que alertó a la policía municipal sobre el descontrolado bovino que decidió emprender su propia aventura nocturna. El toro logró escapar de su corral, desencadenando una operación de búsqueda en la que participaron tanto las autoridades como los dueños del intrépido animal.
Finalmente, después de una intensa persecución por las calles de la colonia, el toro fue capturado. Afortunadamente, la hazaña bovina no dejó secuelas trágicas; no hay reportes de personas lesionadas ni daños materiales.
GOBIERNO
Garantiza el Poder Judicial de Hidalgo acceso equitativo a la justicia para mujeres

La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Hidalgo, Rebeca Aladro Echeverría, hizo un llamado contundente a las y los juzgadores hidalguenses a reafirmar su compromiso de garantizar un acceso equitativo a la justicia a la mujer y erradicar cualquier forma de violencia por razones de género, sabedores de que el papel que desempeñan es fundamental para sumar a la perspectiva de género e implica una gran responsabilidad social.
Así lo expresó la titular del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, Rebeca Aladro, al dar la bienvenida a la conferencia “Violencia de género: causas y expresiones”, impartida por la Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo, en el marco de las actividades por los -16 Días de Activismo contra la violencia de género-, estrategia implementada por personas y organizaciones de todo el mundo, a fin de exigir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
La ponente recordó la obligación de las autoridades, especialmente las jurisdiccionales, de cumplir con el marco jurídico nacional e internacional en materia de derechos humanos y de género. Destacó la necesidad de garantizar el pleno ejercicio de los derechos, señalando que, en el contexto de violencia y discriminación sistemática, persisten retos significativos.
En ese sentido, Aladro Echeverría abogó por políticas que fomenten la capacitación continua del personal judicial, proporcionándoles las herramientas necesarias para abordar los desafíos que enfrentan en la aplicación efectiva de la normativa vigente y asegurar así el acceso a la justicia para todas las mujeres.
La Doctora Leticia Bonifaz Alfonzo enfatizó la importancia de reducir los índices de impunidad, subrayando que las mujeres a menudo no denuncian por temor a la revictimización o la percepción de falta de justicia; en ese tenor, destacó la necesidad de una estrecha colaboración entre las autoridades encargadas de la procuración de justicia, así como talleres que promuevan la práctica de juzgar con perspectiva de género.
Participaron en el evento, juezas y jueces; consejera y consejeros; magistradas y magistrados y personal administrativo; así como representantes de instituciones clave como la directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Margarita Cabrera Román, y enlaces de las Unidades para la Igualdad entre Hombres y Mujeres de las secretarías del Poder Ejecutivo.

GOBIERNO
IEEH inicia entrevistas a aspirantes para cargos de Consejerías Electorales y Estructura Técnico-Administrativa para el PEL 2023 – 2024

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), dio inicio a la etapa de entrevistas a las personas aspirantes a los cargos de Consejerías Distritales y la Estructura Técnico Administrativa que estarán en funciones durante el Proceso Electoral Local 2023-2024. Durante esta etapa, serán evaluados los conocimientos y aptitudes de cada aspirante de manera virtual.

Para quienes aspiran a los cargos de Consejerías Distritales, las entrevistas serán de manera presencial, mientras que aspirantes a los cargos de Estructura Técnico Administrativa serán entrevistados de manera virtual.
La Etapa de Entrevista y Valoración Curricular de ambas convocatorias, será del 27 de noviembre al 08 de diciembre de 2023.

-
MUNICIPIOS3 meses ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Motociclista y su acompañante pierden la vida en bulevar Colosio de Pachuca
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
Ixmiquilpan3 meses ago
Hombre muere al caer al canal con su auto en Ixmiquilpan
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Taxista reportado como desaparecido es hallado violentamente asesinado