Connect with us

GOBIERNO

Presentan del Protocolo Modelo para atender a víctimas de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género

Published

on

En el marco de la conmemoración del 70 aniversario del voto femenino en México, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo, llevan a cabo el programa de actividades “A 70 años del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en México: Conquistas que narran una realidad”, por lo que, como primera actividad, se llevó a cabo la presentación del “Protocolo Modelo para los Organismos Públicos Locales Electorales para la atención del primer contacto a víctimas y la identificación de factores de riesgo en los casos de Violencia Política conta las Mujeres en Razón de Género (VPcMRG)”, elaborado por el INE.

En la apertura del mencionado programa de actividades, participaron Dania Paola Ravel Cuevas, consejera electoral del Consejo General del INE; María Magdalena González Escalona, consejera presidenta del IEEH; Rosa Amparo Martínez Lechuga, magistrada presidenta del TEEH; Diana Jeanethe Rodríguez López, fiscal especializada en Delitos Electorales de la PGJEH;. María Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud en Hidalgo; así como Martha Patricia Aguilar Espinosa, especialista en materia electoral con enfoque de derechos humanos y género, y ombudswoman del Colectivo Internacional para la difusión y promoción de los Derechos Humanos A.C.

María Magdalena González Escalona, mencionó la importancia de conmemorar el sufragio femenino como antecedente de la progresión de los derechos de las mujeres, por ello, subrayó, el reto de las instituciones electorales está en garantizar a las mujeres y a las poblaciones históricamente vulneradas el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales, que frente al reto que suponen las sociedades en la actualidad, se logre que las mujeres en su diversidad estén al frente de la toma de decisiones, ejerciendo liderazgo, cambiando paradigmas y transformando realidades.

Dania Paola Ravel Cuevas, recordó que las atribuciones que tienen las instituciones electorales están pensadas para su eficaz atención y defensa, por lo que precisó, resulta importante sumar esfuerzos para la realización de actividades que permitan conmemorar el aniversario del voto de la mujer, pero, sobre todo para visibilizar la participación política de ellas y asegurar participaciones libres de toda violencia.

Durante la presentación del Protocolo Modelo para los Organismos Públicos Locales Electorales para la atención del primer contacto a víctimas y la identificación de factores de riesgo en los casos de VPcMRG, Dania Paola Ravel Cuevas, expuso que aún se cuenta con un gran reto para erradicar este y todos los tipos de violencia.

De lo anterior, conceptualizó que la violencia es toda acción u omisión basada en elementos de género y ejercida de la esfera pública y privada que tenga por resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos electorales de las mujeres, por lo que la finalidad de dicho documento es establecer ejes rectores para la atención de primer contacto, así como la identificación de factores de riesgo que determinen la necesidad de dictar medidas de protección y la elaboración de planes de seguridad a las mujeres que se encuentren participando en la vida pública.

Al respecto, Rosa Amparo Martínez Lechuga, agregó que las medidas de protección tienen la finalidad de garantizar amparo a los derechos político – electorales de las mujeres, por lo que compartió los elementos del modelo, las medidas oportunas, los factores de riesgo, el acto o hecho de la violencia y las normativas existentes que son base de la construcción del documento, para casa caso. Resaltó que, toda medida de protección emitida constará en un acuerdo, evidenciando el bien jurídico, el tipo de amenaza potencial y la vulnerabilidad de la víctima, coadyuvando con las instancias correspondientes para poder tutelar los derechos de las mujeres.

En el mismo sentido, María Magdalena González Escalona, puntualizó que el mencionado Protocolo, responde a la reforma político – electoral del 13 de abril del 2020, que modificó seis Leyes Generales y dos Orgánicas con el fin de garantizar el acceso a la justicia a las mujeres víctimas de VPcMRG, la cual tiene implicaciones de materia penal y de responsabilidades administrativas y cuya competencia recae en las autoridades electorales; así mismo compartió que este Protocolo sentó las bases para definir el concepto de “Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Genero”, las conductas y sanciones de quienes la ejercen y de manera importante, las responsabilidades de los institutos electorales estatales.

En su oportunidad, María Zorayda Robles Barrera, resaltó que no se debe minimizar o invisibilizar los efectos a la salud respecto a la VPcMRG, la cual es exteriorizada con síntomas o síndromes, así como trastornos que afectan la salud física y mental, consecuencias que afectan a las mujeres y que también impiden su desarrollo, recordando que los derechos humanos son indivisibles, por lo que garantizar la salud de las mujeres, es sinónimo también de garantizar sus derechos político – electorales.

A su vez, Diana Jeanethe Rodríguez López, explicó la importancia de diseñar este modelo con perspectiva de género que está dirigido a las mujeres víctimas de este tipo de violencia, visibilizando un procedimiento de actuación homologado, acciones que permitirán que las víctimas sean tratadas con humanidad y con respeto a su dignidad. Por otro lado, mencionó que para el Protocolo se requirió un grado de especialización, así como se requiere que lo tengan quienes realicen el primer contacto, pues destacó, es necesario reconocer a los integrantes de grupos de atención prioritaria, dado que resulta de la mayor importancia que estas personas reciban una atención adecuada.

Finalmente, Martha Patricia Aguilar Espinosa, aludió que la intervención de la sociedad civil abona en esta visión comunitaria, ya sea para constituirse como vínculo de información que llegue a las mujeres víctimas de VPcMRG o bien, para acompañar a las candidatas o mujeres electas en el proceso según se requiera salvaguardando sus derechos político – electorales, por lo que enfatizó en la importancia de contar con un instrumento que de certeza a en la atención de víctimas de violencia política.

El Protocolo tiene como objetivo establecer los ejes rectores de la atención de primer contacto, así como de la identificación de factores de riesgo que permita determinar la necesidad de dictar las medidas de protección y la elaboración de un plan de seguridad a las mujeres que presenten una queja o denuncia por VPcMRG ante los OPLE.

La Presentación del Protocolo Modelo para los Organismos Públicos Locales Electorales para la atención del primer contacto a víctimas y la identificación de factores de riesgo en los casos de Violencia Política conta las Mujeres en Razón de Género, puede ser consultado de manera íntegra en: https://bit.ly/3RL9IrE

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Real Del Monte Lanza Estrategia Nacional Para Impulsar El Turismo Digital Y La Inclusión Financiera

Published

on

Real del Monte, Hidalgo, 8 de julio de 2025.– En un esfuerzo conjunto por fortalecer la economía de los Pueblos Mágicos a través de la tecnología y la capacitación financiera, fue presentada en este municipio la iniciativa nacional Avanzamos por México, impulsada por la Secretaría de Turismo federal en colaboración con BBVA. La estrategia busca modernizar el sector turístico mediante la digitalización de comercios, el acceso al financiamiento y la promoción en plataformas de alcance nacional.

Real del Monte fue elegido como uno de los tres destinos piloto a nivel nacional para poner en marcha este modelo, lo que representa un reconocimiento a su potencial como destino turístico y a su infraestructura de servicios. El evento reunió a autoridades estatales, federales y representantes de la banca, así como a actores clave del sector turístico local.

Durante su intervención, Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo, celebró la implementación de esta estrategia, que permitirá a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector mejorar su competitividad mediante herramientas digitales y acceso a servicios financieros. Destacó que una de las metas es lograr más de un millón de impactos mediante la red de cajeros automáticos BBVA, ampliando la visibilidad de estos destinos a nivel nacional.

Agradeció el respaldo de BBVA y del gobierno federal, subrayando que la capacitación y la inclusión financiera son esenciales para profesionalizar el turismo local y brindar una experiencia más completa y moderna a los visitantes. A su vez, Juan Carlos Delgado Alonso, coordinador de Destinos del Norte de la Secretaría de Turismo, enfatizó que la transformación digital del sector turístico es un paso indispensable para su desarrollo sostenible.

Por parte de la institución bancaria, David Guillén Rojas, director de Estrategia Banca de Gobierno de BBVA, explicó que la iniciativa se enfoca en ofrecer soluciones concretas a emprendedores turísticos, como terminales de pago (TPVs), financiamiento accesible, promoción en medios institucionales y formación en educación financiera.

La estrategia se estructura en cuatro ejes fundamentales: visibilidad turística en canales BBVA, digitalización de cobros y servicios, líneas de crédito para emprendedores del ramo, y capacitación especializada para fortalecer las capacidades de los negocios turísticos. Además, contempla la instalación de nuevos cajeros automáticos en zonas de alta afluencia turística.

Para integrarse al programa, los comercios deberán contar con su Registro Municipal de Turismo y presentar una solicitud formal en sucursales BBVA, donde recibirán atención personalizada en un lapso no mayor a 24 horas.

Durante la jornada informativa participaron guías turísticos, operadores de transporte, locatarios y promotores culturales de Real del Monte, quienes conocieron los beneficios de esta estrategia y las oportunidades que representa para su actividad económica.

Con esta prueba piloto, Hidalgo se posiciona como pionero en la transformación digital del turismo, abriendo nuevas rutas para el desarrollo regional mediante un modelo basado en la tecnología, la inclusión y el fortalecimiento de los servicios locales.

Continue Reading

GOBIERNO

Impulsan En Omitlán Educación Para El Bienestar Con Estrategia Integral “Vive Saludable, Vive Feliz”

Published

on

Omitlán de Juárez, Hidalgo, 8 de julio de 2025.– La Escuela Primaria “Melchor Ocampo” fue sede de una jornada educativa centrada en la salud integral, donde autoridades estatales y escolares dieron seguimiento a la implementación de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, un programa que promueve desde las aulas el desarrollo de hábitos que favorezcan el bienestar físico, mental y emocional de la niñez.

Durante su visita al plantel, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, reconoció el esfuerzo de las comunidades escolares por fomentar estilos de vida saludables desde edades tempranas. Destacó que este enfoque responde al modelo de la Nueva Escuela Mexicana, que busca una formación integral basada en el equilibrio entre cuerpo, mente y emociones.

Acompañado por autoridades educativas y municipales, Castrejón recorrió los distintos módulos instalados como parte de la Feria de la Salud, donde alumnas y alumnos presentaron proyectos que abordaron temas como alimentación balanceada, higiene bucal, hidratación, bienestar emocional, prevención de adicciones, crianza positiva y práctica deportiva.

En su intervención, el secretario señaló que por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, se fortalecen acciones que consoliden a las escuelas como espacios activos en la promoción de la salud. Subrayó que el propósito es formar generaciones capaces de tomar decisiones informadas sobre su salud personal y de su entorno, a través de procesos educativos que integren lo físico, lo emocional y lo social.

Nancy Adriana León Vite, subsecretaria de Educación Básica y coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación, detalló que la estrategia tiene como finalidad que niñas y niños adopten un compromiso consciente con el cuidado de su cuerpo y mente, integrando estos conocimientos de forma transversal en su desarrollo académico.

La actividad reunió a autoridades del sector educativo, entre ellas Leyza Fernández Vega, directora general técnica de la SEPH; Leobardo Cano Albarrán, director de Educación Básica; y Josefina Serrano Bautista, directora general de Servicios Regionales. También estuvo presente la presidenta municipal de Omitlán, Martha Belem Olivar González, quien reconoció el impacto de este tipo de programas en el bienestar de las familias.

La jornada en Omitlán forma parte de una estrategia estatal alineada a los objetivos de salud y educación establecidos a nivel nacional, consolidando a Hidalgo como una entidad que apuesta por una formación más humana y comprometida con el desarrollo integral de la niñez

Continue Reading

GOBIERNO

Julio Menchaca Reafirma Compromiso Con Tecozautla Y Anuncia Nuevas Obras En Infraestructura, Educación Y Campo

Published

on

Tecozautla, Hidalgo, 8 de julio de 2025.– En el marco de los Servicios para el Pueblo y las Rutas de la Transformación, el gobernador Julio Menchaca Salazar reiteró su compromiso con la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos y con la consolidación de proyectos que garanticen mejores condiciones de vida para la población de Tecozautla. Durante su visita al municipio, señaló que la correcta aplicación del presupuesto es esencial para avanzar en el desarrollo del estado.

Menchaca enfatizó que su administración busca crear oportunidades en las comunidades hidalguenses para evitar la migración forzada. En ese sentido, informó que se han invertido más de 130 millones de pesos en obra pública en beneficio de los más de 35 mil habitantes de este Pueblo Mágico.

Entre las acciones destacadas se encuentran la pavimentación de la calle Gardenia, el empedrado ahogado en el libramiento Bojhay y la rehabilitación del camino Gandhó-Rancho Viejo-El Géiser-La Salitrera-Uxdejhé. También se construyeron nuevos espacios como la trotapista, áreas recreativas y un gimnasio al aire libre en la reserva conocida como “Cancha de fútbol 7”, así como líneas de distribución de agua potable en el fraccionamiento La Cruz de Piedra.

El mandatario estatal anunció además que se restaurará la plaza principal de Tecozautla y se intervendrá la carretera que conecta al municipio con el estado de Querétaro. Otras obras relevantes incluyen la mejora del camino Gandhó al crucero Tecozautla-Huichapan y el empedrado en el tramo Bomanxotha-La Mesilla, además de trabajos en el Camino Real Oriente, en la localidad de Gandhó, dentro del programa “Construye Tu Camino”.

En materia de desarrollo social, se entregaron 20 cuartos dormitorio, se edificó el Corredor Artesanal en la comunidad de Pañhé y se rehabilitaron 14.3 kilómetros de la carretera estatal 45, tramo Portezuelo-Palmillas a Tecozautla, supervisados personalmente por el gobernador.

Para impulsar al sector rural, se entregaron semillas certificadas de maíz y avena, hijuelos de maguey, equipos avícolas, crías de peces y certificados de sanidad acuícola con una inversión superior a los 2.5 millones de pesos, beneficiando a más de 400 productores.

También se otorgaron 22 certificados de estudios básicos y medio superior, y se reconoció a la atleta local Tatiana Almaraz, tricampeona nacional en boschido, quien ha puesto en alto el nombre del municipio.

La presidenta municipal, Marisol Prieto Avendaño, reconoció la visión integral del gobierno estatal, destacando que el acompañamiento institucional fortalece las vocaciones turística y productiva de Tecozautla.

Alejandro Sánchez García, titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, precisó que, en lo que va de la administración, se han invertido más de 17 mil millones de pesos en obras distribuidas en los 84 municipios de Hidalgo.

En materia de salud, la secretaria Vanesa Escalante Arroyo anunció campañas de vacunación contra el sarampión que serán desplegadas en próximas semanas, como parte del fortalecimiento de la prevención en comunidades rurales.

Desde el sector agropecuario, Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, indicó que su dependencia ha realizado siete visitas al municipio para entregar apoyos productivos, promover acciones de conservación del agua y mejorar la producción agropecuaria, con una inversión acumulada superior a los 9 millones de pesos.

En el ámbito educativo, Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, destacó que una de las metas prioritarias para 2028 es reducir significativamente el analfabetismo, por lo que se están ampliando estrategias de cobertura en zonas de alta marginación.

Finalmente, Oscar Pérez Rojas, director del Instituto Hidalguense del Deporte, anunció mejoras en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento, como parte de los esfuerzos por fortalecer el desarrollo de atletas hidalguenses, quienes han tenido un destacado papel en la Olimpiada Nacional.

Con estas acciones, el gobierno estatal refuerza su compromiso con el bienestar integral de Tecozautla, impulsando obras públicas, apoyos al campo, infraestructura educativa y programas sociales que buscan transformar de fondo las condiciones de vida de sus habitantes.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023