Connect with us

GOBIERNO

Presentan del Protocolo Modelo para atender a víctimas de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género

Published

on

En el marco de la conmemoración del 70 aniversario del voto femenino en México, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo, llevan a cabo el programa de actividades “A 70 años del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en México: Conquistas que narran una realidad”, por lo que, como primera actividad, se llevó a cabo la presentación del “Protocolo Modelo para los Organismos Públicos Locales Electorales para la atención del primer contacto a víctimas y la identificación de factores de riesgo en los casos de Violencia Política conta las Mujeres en Razón de Género (VPcMRG)”, elaborado por el INE.

En la apertura del mencionado programa de actividades, participaron Dania Paola Ravel Cuevas, consejera electoral del Consejo General del INE; María Magdalena González Escalona, consejera presidenta del IEEH; Rosa Amparo Martínez Lechuga, magistrada presidenta del TEEH; Diana Jeanethe Rodríguez López, fiscal especializada en Delitos Electorales de la PGJEH;. María Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud en Hidalgo; así como Martha Patricia Aguilar Espinosa, especialista en materia electoral con enfoque de derechos humanos y género, y ombudswoman del Colectivo Internacional para la difusión y promoción de los Derechos Humanos A.C.

María Magdalena González Escalona, mencionó la importancia de conmemorar el sufragio femenino como antecedente de la progresión de los derechos de las mujeres, por ello, subrayó, el reto de las instituciones electorales está en garantizar a las mujeres y a las poblaciones históricamente vulneradas el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales, que frente al reto que suponen las sociedades en la actualidad, se logre que las mujeres en su diversidad estén al frente de la toma de decisiones, ejerciendo liderazgo, cambiando paradigmas y transformando realidades.

Dania Paola Ravel Cuevas, recordó que las atribuciones que tienen las instituciones electorales están pensadas para su eficaz atención y defensa, por lo que precisó, resulta importante sumar esfuerzos para la realización de actividades que permitan conmemorar el aniversario del voto de la mujer, pero, sobre todo para visibilizar la participación política de ellas y asegurar participaciones libres de toda violencia.

Durante la presentación del Protocolo Modelo para los Organismos Públicos Locales Electorales para la atención del primer contacto a víctimas y la identificación de factores de riesgo en los casos de VPcMRG, Dania Paola Ravel Cuevas, expuso que aún se cuenta con un gran reto para erradicar este y todos los tipos de violencia.

De lo anterior, conceptualizó que la violencia es toda acción u omisión basada en elementos de género y ejercida de la esfera pública y privada que tenga por resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos electorales de las mujeres, por lo que la finalidad de dicho documento es establecer ejes rectores para la atención de primer contacto, así como la identificación de factores de riesgo que determinen la necesidad de dictar medidas de protección y la elaboración de planes de seguridad a las mujeres que se encuentren participando en la vida pública.

Al respecto, Rosa Amparo Martínez Lechuga, agregó que las medidas de protección tienen la finalidad de garantizar amparo a los derechos político – electorales de las mujeres, por lo que compartió los elementos del modelo, las medidas oportunas, los factores de riesgo, el acto o hecho de la violencia y las normativas existentes que son base de la construcción del documento, para casa caso. Resaltó que, toda medida de protección emitida constará en un acuerdo, evidenciando el bien jurídico, el tipo de amenaza potencial y la vulnerabilidad de la víctima, coadyuvando con las instancias correspondientes para poder tutelar los derechos de las mujeres.

En el mismo sentido, María Magdalena González Escalona, puntualizó que el mencionado Protocolo, responde a la reforma político – electoral del 13 de abril del 2020, que modificó seis Leyes Generales y dos Orgánicas con el fin de garantizar el acceso a la justicia a las mujeres víctimas de VPcMRG, la cual tiene implicaciones de materia penal y de responsabilidades administrativas y cuya competencia recae en las autoridades electorales; así mismo compartió que este Protocolo sentó las bases para definir el concepto de “Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Genero”, las conductas y sanciones de quienes la ejercen y de manera importante, las responsabilidades de los institutos electorales estatales.

En su oportunidad, María Zorayda Robles Barrera, resaltó que no se debe minimizar o invisibilizar los efectos a la salud respecto a la VPcMRG, la cual es exteriorizada con síntomas o síndromes, así como trastornos que afectan la salud física y mental, consecuencias que afectan a las mujeres y que también impiden su desarrollo, recordando que los derechos humanos son indivisibles, por lo que garantizar la salud de las mujeres, es sinónimo también de garantizar sus derechos político – electorales.

A su vez, Diana Jeanethe Rodríguez López, explicó la importancia de diseñar este modelo con perspectiva de género que está dirigido a las mujeres víctimas de este tipo de violencia, visibilizando un procedimiento de actuación homologado, acciones que permitirán que las víctimas sean tratadas con humanidad y con respeto a su dignidad. Por otro lado, mencionó que para el Protocolo se requirió un grado de especialización, así como se requiere que lo tengan quienes realicen el primer contacto, pues destacó, es necesario reconocer a los integrantes de grupos de atención prioritaria, dado que resulta de la mayor importancia que estas personas reciban una atención adecuada.

Finalmente, Martha Patricia Aguilar Espinosa, aludió que la intervención de la sociedad civil abona en esta visión comunitaria, ya sea para constituirse como vínculo de información que llegue a las mujeres víctimas de VPcMRG o bien, para acompañar a las candidatas o mujeres electas en el proceso según se requiera salvaguardando sus derechos político – electorales, por lo que enfatizó en la importancia de contar con un instrumento que de certeza a en la atención de víctimas de violencia política.

El Protocolo tiene como objetivo establecer los ejes rectores de la atención de primer contacto, así como de la identificación de factores de riesgo que permita determinar la necesidad de dictar las medidas de protección y la elaboración de un plan de seguridad a las mujeres que presenten una queja o denuncia por VPcMRG ante los OPLE.

La Presentación del Protocolo Modelo para los Organismos Públicos Locales Electorales para la atención del primer contacto a víctimas y la identificación de factores de riesgo en los casos de Violencia Política conta las Mujeres en Razón de Género, puede ser consultado de manera íntegra en: https://bit.ly/3RL9IrE

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Inicia La Construcción Del Tren México-Pachuca: Impulso A La Movilidad Y Desarrollo De Hidalgo

Published

on

En un evento histórico para Hidalgo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto al gobernador Julio Menchaca Salazar, dieron inicio a la construcción del Tren de Pasajeros México-Pachuca, un proyecto que promete transformar la conectividad y fortalecer el desarrollo económico de la región.

Durante su intervención, la mandataria federal destacó que su administración busca desarrollar un ambicioso plan de infraestructura ferroviaria que contempla la construcción de tres mil kilómetros de trenes de pasajeros en todo el país. Este esfuerzo tiene como objetivo mejorar la movilidad, dinamizar la economía y ofrecer un sistema de transporte digno al alcance de todas y todos los mexicanos.

Además, Sheinbaum Pardo adelantó que durante este año también comenzarán las obras de trenes en otras regiones estratégicas como Querétaro, Irapuato, Saltillo y Nuevo Laredo, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral del país.

Por su parte, el gobernador Julio Menchaca Salazar resaltó que la construcción de esta vía férrea representa una oportunidad clave para impulsar el crecimiento económico y social de Hidalgo. Este proyecto está diseñado bajo un modelo ordenado y sostenible, que aprovechará la ubicación estratégica del estado para atraer nuevas inversiones y generar empleos que contribuyan al bienestar de la población.

En cuanto a los detalles técnicos, se informó que la obra contempla la construcción de 64 kilómetros de vía doble electrificada, que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la ciudad de Pachuca. El trayecto atravesará municipios como Nextlalpan, en el Estado de México, y Tizayuca, en Hidalgo, con una inversión estimada en 44 mil 367 millones de pesos.

El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), explicó que la construcción de la vía electrificada se llevará a cabo en un plazo de seis meses. Posteriormente, el desarrollo de la infraestructura ferroviaria y sus obras complementarias se extenderán durante un año y seis meses.

Por su parte, Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó que este tren alcanzará una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, permitiendo reducir el tiempo de traslado entre el AIFA y Pachuca a tan solo 38 minutos.

El inicio de este proyecto representa un paso significativo en la modernización del transporte en México, y su desarrollo apunta a mejorar las condiciones de movilidad, promover la inversión y fomentar el crecimiento económico en el estado de Hidalgo y sus alrededores.

Continue Reading

GOBIERNO

Claudia Sheinbaum Y Julio Menchaca Dan Inicio A La Construcción Del Tren México-Pachuca

Published

on

En un acto histórico realizado en la localidad de Jagüey de Téllez, municipio de Zempoala, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, dio el banderazo oficial al inicio de las obras del tren México-Pachuca, un proyecto estratégico que promete transformar la movilidad y el desarrollo económico de la región.

Este ambicioso proyecto de infraestructura tiene como objetivo mejorar significativamente la conectividad entre la Ciudad de México y Pachuca, facilitando el tránsito de pasajeros y promoviendo un crecimiento sostenido en sectores clave como el turismo y la economía.

La iniciativa, respaldada por los gobiernos federal y estatal, busca ofrecer un sistema de transporte moderno y eficiente que beneficie a miles de ciudadanos, al tiempo que fortalece el desarrollo integral de las comunidades aledañas al nuevo trayecto ferroviario.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Avanza En La Construcción Del Tren De Pasajeros AIFA-Pachuca

Published

on

Con motivo de la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al estado de Hidalgo para dar inicio a la construcción del Tren de Pasajeros AIFA-Pachuca, el gobernador Julio Menchaca encabezó una importante reunión de trabajo con ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), así como con autoridades municipales y representantes de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.

Durante el encuentro, se analizaron detalladamente los avances del proyecto, así como sus aspectos técnicos y operativos que permitirán garantizar su correcta implementación. Este tren busca mejorar significativamente la conectividad y el desarrollo de la región, al facilitar la movilidad entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la capital del estado.

El gobierno de Hidalgo reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada con las autoridades federales y municipales para hacer realidad esta obra estratégica que promete beneficiar a miles de ciudadanos. La colaboración entre las distintas instancias es clave para asegurar que el proyecto se lleve a cabo de manera eficiente y dentro de los plazos establecidos.

Con este esfuerzo, el estado de Hidalgo se prepara para un nuevo impulso en su infraestructura de transporte, que no solo mejorará la movilidad, sino que también promoverá el desarrollo económico y social de la región.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023