GOBIERNO
Impulsa Hidalgo el desarrollo integral para hombres y mujeres del campo

En este ejercicio de rendición de cuentas, no sólo damos a conocer al pueblo de Hidalgo los logros alcanzados durante el primer año de gobierno de Julio Menchaca Salazar, también damos cuenta de la esperanza y responsabilidad adquirida”, refirió Napoleón González Pérez, titular de la Secundaría de Agricultura y Desarrollo Rural,, durante su comparecencia ante los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo.
Ante productores, representantes de organizaciones agrarias y autoridades municipales, el servidor público detalló que durante este periodo se alcanzó una inversión de 30 millones de pesos para el desarrollo integral de las mujeres del campo hidalguense.
TE PUEDE INTERESAR: Continúan actividades del Mes Rosa para fomentar la detección de cáncer de mama
Detalló que gracias al Programa Productivo para la Mujer Rural, se entregaron paquetes de herramientas, agroinsumos, semillas, plántulas y seguimiento técnico en huertos familiares; paquetes de aves de doble propósito con gallinas y un gallo, así como la Agregación de Valor para mujeres rurales, el cual consiste en la transformación de sus productos agropecuarios para su comercialización.

Mediante el programa de Acompañamiento Técnico, se destinaron 15 millones de pesos para la contratación de 85 técnicos especialistas y 7 coordinadores con el fin de asesorar a más de 3 mil familias productoras de los 84 municipios del estado.
Además, se registró un incremento del 15.51 % en la producción de crías de peces de las especies carpa, tilapia, bagre y trucha, con lo que las y los productores acuícolas hidalguenses se beneficiaron con 5 millones 198 mil 354 crías de peces, para 595 granjas acuícolas y 216 cuerpos de agua, en 61 municipios.
De esa forma, se fomenta el consumo de carne de pescado que no sólo garantiza un alimento con alto valor nutricional, sino además impulsa la economía de los acuicultores, pescadores y otros sectores.

Mediante el Programa para Devolverle la Grandeza al Campo Hidalguense, se realizó la entrega de semilla certificada, árboles frutales, mejoramiento genético, hijuelos de maguey, paquetes de abejas y conejos, así como la ejecución de análisis de suelos, con una inversión de 106.5 millones de pesos, para beneficiar a 17 mil 330 hidalguenses de manera directa.
En el programa para Transformar el Campo Hidalguense, diseñado para promover la adopción de prácticas agropecuarias sostenibles y aprovechar las innovaciones tecnológicas, se llevó a cabo la entrega de fertilizante y equipo especializado para productores de café, leche, maguey, agrícolas y acuícolas, así como de semovientes a pequeños productores, incrementando su capital. Todo, con una inversión de 86.7 millones de pesos para beneficiar a 6 mil 703 productores hidalguenses.

Se impulsaron los créditos en el sector agropecuario como herramienta fundamental, brindando a los agricultores y ganaderos recursos financieros para invertir. Hasta la fecha, se han gestionado más de 5.5 millones de pesos, en beneficio de 60 productores.
Además, con 40 capacitaciones, mil 285 productoras y productores agropecuarios recibieron formación en educación financiera.
En materia de agronegocios, se realizaron 22 ferias que permitieron la creación de vínculos entre productores y compradores, eliminando por fin el intermediarismo, en favor de empresas hidalguenses de 40 municipios.

Para finalizar, el secretario manifestó: “No hay dinero que alcance, pero si hay mucha voluntad para trabajar por el Hidalgo que queremos. Me siento orgulloso de pertenecer al gabinete del gobernador, Julio Menchaca y agradezco la confianza depositada para poder llevar al campo de Hidalgo a su máximo potencial”.
GOBIERNO
Tenemos en Julio Menchaca a un líder que ha estado trabajando de la mano de las y los empresarios: CCEH

El mandatario Julio Menchaca Salazar participó en la asamblea correspondiente al mes de diciembre del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), donde subrayó el respaldo con el que cuenta el sector productivo por parte de la actual administración estatal, pues esta relación de cordialidad tendrá impactos directos en la generación de bienestar y la disminución de la pobreza.
“A veces parecería que la actividad económica es adversa a las actividades gubernamentales, pero en esta administración estamos convencidas y convencidos en que les debe de ir muy bien a las empresas, pues esto genera empleos y genera pagos de impuestos”, aseveró el titular del Ejecutivo.

En su intervención, el presidente del CCEH, Alejandro Sánchez Ramírez, resaltó que gracias al trabajo coordinado y a los lazos de comunicación que Menchaca Salazar ha reforzado con el sector empresarial, ha sido posible que nuevas inversiones lleguen a la entidad.
“Trabajamos con mucha tenacidad y pensando en hacer las cosas lo mejor posible; le agradecemos señor gobernador por mantener esta apertura para las distintas cámaras empresariales que originan una derrama económica que a todas y todos beneficia. Estamos confiados en que tenemos a un líder que ha estado trabajando de la mano de las y los empresarios”, manifestó Sánchez Ramírez.

En el orden del día, Julio Menchaca recibió de manos del presidente del CCEH un reconocimiento ante el trabajo realizado durante los primeros 15 meses de administración; participó en el abotonamiento de los nuevos organismos y de los nuevos presidentes que resultaron electos para los siguientes periodos en las distintas cámaras empresariales con presencia en la entidad.
Al concluir, el mandatario estatal exhortó a las y los integrantes del CCEH a participar de manera activa en los procesos de licitación de obras y servicios por parte del Gobierno de Hidalgo.

“Estoy convencido en que se deben dar las condiciones para romper con lo que fue un círculo muy cerrado y se habilite la incursión de nuevas empresas en estos procesos de licitaciones que son públicas, pues hoy con responsabilidad social le apostamos a la transparencia y el combate de la corrupción”, finalizó.

GOBIERNO
Invita el Parque Ecológico Cubitos al cierre de actividades conmemorativas de su 21 aniversario, con artistas de talla internacional

Como parte de las actividades que se desarrollaron en conmemoración al 21 aniversario del Parque Ecológico Cubitos (PEC), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), invita a la población en general, a ser parte del cierre de la celebración el sábado 9 de diciembre.
Desde las 8:00 horas, la instructora de yoga Mónica Pantoja, impartirá una clase en la velaria del recinto, ubicado en la calle Vicente Segura #100, colonia Adolfo López Mateos en Pachuca.
Posterior a ello, a las 9:30 horas, María Edith Lagunas ofrecerá una clase de Taijiquan para todas las edades.

En punto de las 10:00 horas, en la sala de exhibiciones del parque, se llevará a cabo la mesa de diálogo “Parque Ecológico Cubitos: Origen, historia y evolución”, con la finalidad de compartir anécdotas, retos y experiencias que enmarcan los 21 años de dicha Área Natural Protegida.
Para ello, Lourdes Parga Mateos, Raúl Padilla Calderón, Magdaleno Cervantes Bautista y Maxi Enciso Badillo, encabezarán el encuentro que abordarán temáticas sobre la evolución del parque, los retos económicos, culturales y ambientales para su conservación, así como la proyección que se tiene de este espacio en un plazo de cinco años.
Con ello se busca potenciar el desarrollo de este, y así crear conciencia sobre la importancia de trabajar en unidad y coordinadamente para lograr resultados favorables en materia ambiental.
Finalmente, gracias a la suma de esfuerzos y al patrocinio de los hoteles Emily y La Joya, así como el restaurante Sotero, se logró contar con la participación de artistas de talla internacional para impartir talleres de pintura y cianotipia.

En ese sentido, Emmanuel Espintla, artista multidisciplinario y gestor cultural que ha presentado sus obras pictóricas en países como Marruecos, Francia, España, Bélgica, Estados Unidos y diferentes ciudades de México, impartirá un taller a partir de las 11:00 horas en la sala de exhibiciones, el cual se titula “Pintando en el PEC”.
En esta actividad, se podrán fortalecer los vínculos comunitarios a través de la pintura y nuevas formas de interpretar la naturaleza, para crear obras culturales, que reconozcan y promuevan la importancia del medio ambiente.
Finalmente, a las 12:00 horas, Jordán Bernardo Rangel Rojas ofrecerá un taller de Cianotipia, titulado “Postales solares”, en el que mediante el uso de vegetación local, el público participante podrá implementar la técnica cianotipo en el que se emplean materiales fotosensibles para grabar obras sobre papel.

Rangel Rojas ha montado diversas exposiciones individuales y colectivas, tanto nacionales como internacionales con obras multimedia, escultura e instalación, además de ser beneficiado recientemente por parte del IMACP con el estímulo “Beca a la Innovación Artística” por su proyecto Terra Rumoris, con el que explora las capacidades sonoras y escultóricas de la cerámica en la instalación.
De esta forma, la Semarnath y el PEC mantienen su compromiso de fomentar en la población hidalguense la conciencia ambiental a través del arte y la cultura para promover un desarrollo sostenible a corto y largo plazo, e impulsar el máximo potencial del estado.
GOBIERNO
Organiza la SSH capacitación para la atención de la salud mental y las adicciones

La titular de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, reconoce la importancia que tiene el respeto a los derechos humanos de todas las personas, por ello, en una política de atención a la salud mental, se desarrolló la capacitación denominada “Componentes de la Salud Mental y las Adicciones con Perspectiva de Género”.
Con la participación de 100 profesionales del sector salud y del Consejo Estatal contra las Adicciones, durante dos días se llevaron a cabo talleres y pláticas enfocadas a sensibilizar y actualizar al personal encargado de brindar atención directa a usuarios con trastornos mentales y con alguna adicción.

Durante esta capacitación, Claudia María Velázquez, experta en psicología clínica, adictóloga, supervisora y terapeuta en intervención y cambio de conductas adictivas, expuso que la salud mental constituye en sí misma un problema cuando es estigmatizada o se generan estereotipos sociales de género sostenidos por el entorno social, familiar y cultural que complican la búsqueda de apoyo o tratamiento temprano.
Asimismo, reseñó que uno de los principales factores psicosociales asociados a la depresión en la población mexicana es precisamente ser mujer, sobre todo si se es jefa de familia o si se dedica exclusivamente a las labores del hogar; y, aunque también los hombres presentan problemas de salud mental, debido a su negativa a reconocerlos, la depresión puede estar “escondida” detrás de comportamientos adictivos y de riesgo.

En cuanto a los servicios de salud, concluyó que, según el modelo tradicional, las mujeres tienden a acudir más veces y antes a los servicios generales con problemas derivados de estrés crónico, ansiedad y depresión.
En tanto que los hombres acuden con más frecuencia a urgencias o a los servicios hospitalarios cuando ya existe una enfermedad severa, esto debido a que los hombres, por la manera en que han sido educados, se muestran reticentes a buscar ayuda, por considerarlo un signo de debilidad.
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS4 meses ago
Motociclista y su acompañante pierden la vida en bulevar Colosio de Pachuca
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS4 meses ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
Ixmiquilpan3 meses ago
Hombre muere al caer al canal con su auto en Ixmiquilpan
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Taxista reportado como desaparecido es hallado violentamente asesinado