GOBIERNO
Conmemora la Secretaría de Cultura el Día Mundial de las Personas de Talla Baja

La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, conmemoró en la Biblioteca Pública Regional Sor Juana Inés de la Cruz, en este municipio, el Día Mundial de las Personas de Talla Baja, con la charla testimonial “Reconociéndome frente al mundo”, expuesta por Gustavo López González, de la Fundación Gente Pequeña de Hidalgo A.C.
Desde 2014, cada 25 de octubre se conmemora dicha fecha instaurada en México, sin embargo, hasta 2018 se realizó una reforma al artículo 4 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad con el fin de incorporar la acondroplasia o talla baja en la definición de discapacidad.
Al respecto, Tania Meza mencionó que las personas de talla baja en términos estrictos no tendrían por qué ser personas con discapacidad, “lo que pasa es que se enfrentan a un mundo hostil y adverso que está hecho para un solo molde”.

“Además, la deuda de los gobiernos no es solamente con las personas con discapacidad sino con las personas cuidadoras que les han acompañado y que han limitado sus propias vidas”, comentó la titular de Cultura en la entidad.
A través de la Dirección General de Cultura Originaria, Popular y Urbana, la secretaria informó que el objetivo de esta charla es reconocer el derecho a la inclusión social, la igualdad y el respeto a los derechos humanos de las personas con talla baja, un padecimiento que puede originarse en patologías de distinto tipo, incluyendo algunas desconocidas en sus orígenes para la ciencia.
Actualmente, existen aproximadamente 200 índoles de tipologías de personas de talla baja, la mayor parte de causas no establecidas todavía científicamente.

Además, existen más de 400 formas distintas de enanismo y displasia esquelética, la más común es la acondroplasia, que se trata de una alteración de los huesos.
En ese sentido, Meza Escorza aseveró que la discriminación que enfrentan se presenta, sobre todo, en formas de rechazo y exclusión social en los espacios escolares, culturales y laborales, así como en el derecho a la accesibilidad, “debido a obstáculos de infraestructura, la mayoría de las veces pensada para la población con estatura promedio, mientras que existen alrededor de 11 mil personas con talla baja en México”.
Al evento también acudió la diputada Elvia Sierra Vite, presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado de Hidalgo, quien aseguró que este tipo de actividades ayudan a generar diversas visiones y perspectivas, “es importante reflexionar en torno a lo que hace falta aún para que en la entidad todas las personas desde sus diferencias puedan encontrar las condiciones para desarrollarse en plenitud y lograr su máximo potencial”.

En tanto, el ponente Gustavo López González, es futbolista y activista de los derechos de las personas con discapacidad; en 2019 creó la Fundación Gente Pequeña de Hidalgo A.C., hoy denominada Fundación ADEE Hidalgo (enfocada a investigar y a promover los derechos de las personas con acondroplasia, displasias esqueléticas y otras formas de enanismo).
Es representante de Hidalgo en el Consejo Nacional Gente Pequeña México, desde 2019; en 2021, fue invitado a ser parte de la primera Selección Mexicana de Fútbol Talla Baja y en mayo de 2022 acudió junto a la Selección Mexicana Fútbol Talla Baja a la II Copa América de Fútbol Talla Baja en Lima Perú, dónde obtuvieron medalla de bronce.
GOBIERNO
Pamela Álvarez Tovar, gana medalla “Aurora de Plata 2023” de la CDHEH

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo entregó la “Medalla Aurora dePlata” al Mérito en la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos 2023, resultando
galardonada, Pamela Eunice Álvarez Tovar, fundadora de la asociación civil “Por la Inclusión y Derechos Humanos”, celebración que tuvo como sede el Centro de las Artes del Estado de Hidalgo.

En ese sentido, la Presidenta de la Comisión Ana Karen Parra, señaló que la medalla
Aurora de Plata significa no solamente el ideal alcanzable para los actos justos y las decisiones correctas; si no el reconocimiento del trabajo y compromiso realizado en favor de las personas que menos tienen, de aquellas personas que han sido invisibles, pero que una o varias personas voltearon a ver para cambiar su realidad.
“Hoy reconozco el gran trabajo, compromiso y pasión por los derechos humanos de Pamela
Eunice Álvarez Tovar, quien cuenta con más de 10 años de trayectoria como defensora de
los derechos humanos de los grupos de atención prioritaria, activista medioambiental y promotora de políticas públicas con perspectiva de género ¿y por qué no? la que toca puertas y busca comida para aquellos que no tienen, cobijo para quienes sufren frío y oído para quienes necesitan consuelo, felicidades por la Aurora de Plata, pero muchas más felicitaciones por las vidas que has cambiado”, aseveró.

Por su parte, la galardonada Pamela Álvarez, mencionó “Quiero seguir en esta lucha, sé
que esta batalla va a ser muy larga, sé que vamos a encontrar muchos obstáculos en el
camino que no van a querer que les hagamos justicia a esas personas más vulnerables,
pero estoy segura que seguiremos siendo estos agentes de cambio por Don Humberto,
Luis, Doña Ceci, Karen, Soledad y por los pequeños Camila Brian Kevin Mateo y por todas las personas en situación de calle, no me voy a vencer y seguiremos en la lucha gracias”.
En el acto, Parra, reconoció la gran labor que realizan las personas defensoras de derechos
humanos que participaron en la convocatoria “Aurora de Plata 2023”, haciendo entrega de
un reconocimiento y un pin de la CDHEH a Alberto Torres García, Ariel Quiterio Mendoza,
Luis Alberto Nieto Ricarte, María de la Luz Cruz Domínguez, Miriam Arteaga Barba, Pamela Eunice Álvarez Tovar y Sergio Octavio González Bolaños.
Asi como, se llevó a cabo la entrega de un reconocimiento y un distintivo de la CDHEH al
titular de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo, Marco Antonio Aranzabal, por
realizar una acción postiva hacia la sociedad al coadyuvar a que la edición 2023 de la Feria
San Francisco Pachuca, fuera un espacio inclusivo y seguro para las personas que visitaron el recinto social.
También se realizó la entrega simbólica de reconocimientos a la primera generación del
voluntariado de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo,”Late con
Orgullo” quienes tuvieron presencia en la Feria Inclusiva San Francisco 2023, en apoyo a
las personas con discapacidad y otros grupos de atención prioritaria.
En el marco de esta celebración, se contó con la participación de niñas y niños del “Jardín
Coporillo”, interpretando cantos además un teatro de sombras referente al 75 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Así como, del Instituto Politécnico de Pachuca (UPP) quienes mediante sus telescopios brindaron a los asistentes la oportunidad de apreciar la estrella de los derechos humanos.
GOBIERNO
Promueve DGAR capacitación electoral para grupos de culto en Hidalgo

Representantes de asociaciones y agrupaciones religiosas y ministros de culto en Hidalgo, así como enlaces municipales en estos temas, participaron en los foros de capacitación en materia electoral, impartido por la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGEJH), en colaboración con Dirección General de Asuntos Religiosos (DGAR) del gobierno estatal, de cara al proceso electoral concurrente 2023-2024.
Claudia Vieyra Alamilla, directora de la DGAR, indicó que este tipo de actividades buscan fomentar una nueva cultura de prevención del delito electoral en la sociedad hidalguense.
La funcionaria manifestó que el curso impartido por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y la Dirección de Prevención del Delito y Atención Ciudadana, abordó temas que marca la ley, como conductas infractoras recurrentes, entre las que se considera la violencia política contra las mujeres, además de fomentar una nueva cultura de denuncia sobre estos temas.
“El interés es que todos los representantes de estas expresiones tengan conocimiento acerca de lo que sí se puede hacer, desde su posición como ministros de culto, en lo que sean las campañas electorales”, dijo Vieyra Alamilla.
A las actividades instructivas asistieron 83 asociaciones de culto en Hidalgo, registradas ante la Secretaría de Gobernación (Segob), así como 67 comisiones que operan en las alcaldías relacionados con temas religiosos, que participaron de forma presencial y virtual, de los siguientes municipios: Pachuca de Soto, Cardonal, Tula de Allende, Acayuca, Atotonilco el Grande, Francisco I. Madero, Tlanchinol, San Salvador, Progreso de Obregón, Ajacuba, Mineral de la Reforma, Tezontepec de Aldama, Epazoyucan, Mixquiahuala y Actopan.
La directora de la DGAR señaló que los derechos político-electorales de las comunidades de culto están normados por la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, ya que el gobierno tiene el compromiso de respetar las garantías en materia de libertades religiosas.
“Uno de los principales objetivos del gobernador Julio Menchaca Salazar, y de acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo, es trabajar por la garantía de los derechos humanos, y un derecho humano es el de la libertad de religión, de creencias y convicciones”, expresó Claudia Vieyra.
Este tipo de capacitaciones corresponden a las políticas públicas que promueve esta administración, a través de la Secretaría de Gobierno que encabeza Guillermo Olivares Reya, para establecer herramientas metodológicas que disuadan los delitos electorales y fomenten una nueva cultura de prevención, a través de la capacitación focalizada, recordó la directora de la DGAR.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Hidalgo se tiene registradas ante la Segob, 241 asociaciones religiosas; 551 ministros de culto y se contabilizan mil 687 establecimientos de culto.
Con base a Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, para evitar acciones que generen presión sobre el electorado, las y los ministros de culto o agrupaciones de cualquier religión, tienen prohibido utilizar lugares destinados al culto, locales de uso público o los medios de comunicación para inducir a votar o a no votar por un partido, coalición o candidatura.
Dichas reservas se encuentran normadas en los artículos 14 y 21 de dicha legislación, que marca que “los ministros de culto no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna”, también es “ilegal celebrar en los templos reuniones de carácter político”, respectivamente, añadió la servidora pública.
De acuerdo con el mapa electoral 2024, en Hidalgo se renovarán 30 diputaciones locales —18 por mayoría relativa y 12 de representación proporcional—, así como 84 presidencias municipales, 84 sindicaturas, 14 sindicaturas de Primera Minoría (PM), más las diputaciones federales que serían siete y las senadurías que podrían ser tres (dos de la fórmula ganadora y una de la primera minoría).
GOBIERNO
Buscan la Sedeco y la Secretaría de Agricultura impulsar producción de maíz hidalguense

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de HIdalgo (Saderh) y la alcaldía de Mixquiahuala de Juárez, realizaron el Primer Encuentro de Productores de Maíz, foro de promoción para impulsar la economía a favor del agro estatal.
El encuentro, que forma parte de las políticas públicas que promueve el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar para impulsar el desarrollo regional sostenible, se convirtió en un espacio valioso para la utilidad, el intercambio de conocimientos y experiencias, y a través de la Sader, se colabora para activar y fortalecer al sector.

Napoleón González Pérez, titular de la Saderh, acompañado de Alberto Ramírez Bracho, director general de Economía Sectorial de la Sedeco, pusieron en marcha las actividades, en las que participaron campesinos, productores y sociedad civil.
En su intervención, González Pérez dijo que, “hoy deben tener la certeza de que cuentan con un gobernador que se preocupa, se interesa y quiere caminar con ustedes, apostando al desarrollo del campo”.
Por su parte, Ramírez Bracho resaltó que con estas acciones la administración estatal se compromete a trabajar de forma colaborativa y coordinada, en el sentido de tomar en cuenta la opinión de todas y todos quienes integran el agro hidalguense.

El funcionario indicó que la economía social y solidaria es una alternativa de trabajo que puede fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a cambios económicos y climáticos, al favorecer estructuras colaborativas que comparten recursos y conocimientos. Por lo tanto, es crucial para un proyecto de impulso al maíz por varias razones.
“El gobierno del estado, a través de la Sedeco, suma y vincula a los actores involucrados en este evento, aprovechando las ventajas y capacidades de Mixquiahuala. Se ha trabajado de la mano con el objetivo de brindar un valor agregado al maíz, fortaleciendo y enriqueciendo la producción de este grano”, finalizó Alberto Ramírez.
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS4 meses ago
Motociclista y su acompañante pierden la vida en bulevar Colosio de Pachuca
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS4 meses ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
Ixmiquilpan3 meses ago
Hombre muere al caer al canal con su auto en Ixmiquilpan
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Taxista reportado como desaparecido es hallado violentamente asesinado