Connect with us

GOBIERNO

Plantan DIFH y Semarnath Árbol de Fuego en un jardín de la capital hidalguense

Published

on

Como parte de las actividades de rehabilitación y embellecimiento del Jardín de los Hombres Ilustres, y de la plantación de los últimos ejemplares de árboles, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, Mónica Mixtega Trejo, y el titular del Sistema DIF estatal, Javier Rodríguez Sagahón, quien asistió con la representación de Edda Vite, presidenta del Patronato del DIFH, llevaron a cabo la colocación de un árbol Grevillea en una de las secciones de dicho espacio.

También conocido como “Árbol de Fuego”, y con una altura de aproximadamente 3 metros, posee la característica de ser resistente a plagas forestales; exige poco riego y mantenimiento, por lo que resulta una especie apta para formar parte de tan emblemático lugar en la capital hidalguense.

Monica Mixtega mencionó que dicha plantación no sólo genera beneficios ambientales, pues resaltó que se trata de un acto de transformación social.

“Este es el referente de lo que queremos que se haga en Pachuca de Soto, de los que queremos que se haga en otros municipios, podemos lograrlo”.

En tanto, Javier Rodríguez resaltó la cooperación del Sistema DIF Hidalgo en la rehabilitación de este parque, a través de la plantación de plantas polinizadoras durante el mes pasado y en esta ocasión del árbol Grevillea.

Reiteró el compromiso con el cuidado de esta área verde para coadyuvar en las estrategias de remodelación de espacios públicos que se traduzcan en puntos de encuentro para la familia, el aprendizaje sobre el entorno y el esparcimiento. Subrayó que contar con entornos donde se promueva la protección del medio ambiente contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las y los hidalguenses, así como al fortalecimiento del tejido social en las zonas urbanas y rurales.

Cabe resaltar que este esfuerzo simboliza el compromiso, la cooperación y la dedicación de parte de todas y todos, así como de las dependencias que se suman a esta estrategia para asegurar un futuro sostenible, sentado así las bases para impulsar el potencial ambiental, turístico y cultural del estado y sus regiones.

Dif Hidalgo

Semarnath Hidalgo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Inicia En Hidalgo El Foro De Consulta Nacional “Desarrollo Con Bienestar Y Humanismo”

Published

on

En el Instituto Tecnológico de Pachuca dio comienzo el foro nacional “Desarrollo con Bienestar y Humanismo”, un espacio de reflexión que forma parte de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Este encuentro definirá las prioridades económicas, sociales y políticas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Rosaura Ruíz Gutiérrez, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, encabezó las mesas de trabajo, destacando los esfuerzos en Hidalgo por reforzar la educación científica y tecnológica como herramientas para la transformación del país. En su intervención, señaló que la política pública de este sexenio estará orientada al bienestar y humanismo, con el objetivo de construir un futuro más justo y equitativo.

Ruíz Gutiérrez subrayó que este foro busca diseñar un plan de desarrollo enfocado en la justicia social y la prosperidad compartida, promoviendo propuestas que integren bienestar y humanismo en todas las áreas del gobierno.

En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, dio la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de fomentar sinergias entre los sectores social y empresarial, así como de fortalecer la interacción en torno a la investigación científica y tecnológica. Castrejón enfatizó que la consulta ciudadana es clave para construir políticas públicas más cercanas y efectivas.

Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), destacó la relevancia de las prácticas educativas científicas y tecnológicas en el desarrollo integral, subrayando la necesidad de fomentar capacidades técnicas, científicas y humanistas en las y los estudiantes.

Entre los temas abordados en el foro destacan: la contribución de las humanidades al desarrollo con bienestar, la relación entre ciencia y sociedad, las nuevas tecnologías, la innovación, y las empresas de base tecnológica como impulsores del desarrollo.

El evento contó con la participación de destacados representantes, entre ellos Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso; Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de Investigación Humanística y Científica; Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva; y Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH. Este foro refleja el compromiso del gobierno y la sociedad en la construcción de un México más equitativo e inclusivo.

Continue Reading

GOBIERNO

La Cultura De La Paz Se Construye Desde La Inclusión Y La Justicia Social: Tania Meza Escorza.

Published

on

“La cultura de la paz solo se construye erradicando el racismo, la misoginia, el machismo, el clasismo, la homofobia, la transfobia y toda forma de discriminación”, afirmó la diputada local Tania Meza Escorza en el Foro Desarrollo con Bienestar y Humanismo, realizado en el Instituto Tecnológico de Pachuca.

Este evento, presidido por Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, se enmarcó en los trabajos del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, con el objetivo de definir estrategias para un desarrollo integral e incluyente.

En su intervención, Meza Escorza propuso que el plan contemple la reparación integral del daño ocasionado a las poblaciones históricamente excluidas, planteando que esta acción debe ser transversal y abarcar todos los ejes del programa. También destacó la necesidad de garantizar que los presupuestos públicos incluyan una perspectiva de igualdad y acciones afirmativas dirigidas a los grupos vulnerables.

“La Cuarta Transformación pone al pueblo en el centro de las políticas públicas, con un enfoque de bienestar integral e incluyente”, señaló la legisladora y presidenta de la Comisión de Bienestar e Inclusión Social. Subrayó que garantizar el bienestar y la inclusión es el primer paso hacia la paz, situando a las humanidades como eje esencial en este proceso.

Por su parte, Rosaura Ruiz Gutiérrez destacó que el Plan Nacional de Desarrollo representa una oportunidad para diseñar un futuro que beneficie a las comunidades de manera equitativa, consolidando una visión incluyente en las políticas públicas. Resaltó además que la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación abre una nueva etapa en la política científica del país.

“Tenemos el deber de atender las agendas prioritarias con un enfoque colaborativo que conduzca a una prosperidad compartida”, concluyó Ruiz Gutiérrez.

Continue Reading

GOBIERNO

Pan Exige Protección Ambiental En Proyecto Carretero Real Del Monte-Huasca.

Published

on

La diputada Claudia Luna, representante del Partido Acción Nacional en el Congreso de Hidalgo, emitió un enérgico exhorto dirigido a autoridades federales y estatales para garantizar la protección ambiental en la construcción de la carretera Real del Monte-Huasca, una obra que ha generado serias preocupaciones por su impacto en los ecosistemas locales.

Desde su inicio en 2023, el proyecto ha ocasionado la tala de aproximadamente 25 mil árboles y afectado más de 39 hectáreas, lo que ha despertado denuncias por parte de comunidades locales en Real del Monte, Huasca y Omitlán de Juárez. Las problemáticas incluyen deforestación masiva, manejo inadecuado de residuos de construcción y extracción descontrolada de agua.

Aunque la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) había prometido un programa de reforestación en 41 hectáreas desde mayo de 2023, las acciones realizadas han sido calificadas como insuficientes por las comunidades afectadas. Ante este panorama, Claudia Luna solicitó medidas urgentes que incluyan reforestación efectiva, gestión adecuada de residuos y protección de recursos hídricos, destacando que la obra, programada para concluir en 2025, debe garantizar la sostenibilidad ambiental.

El exhorto, presentado ante la Diputación Permanente el 10 de enero de 2025, se fundamenta en leyes nacionales y tratados internacionales, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica, para asegurar el cumplimiento del derecho constitucional a un medio ambiente sano. La solicitud se dirigió específicamente a la SICT, SEMARNAT y su contraparte en Hidalgo.

En la sesión estuvieron presentes representantes del Ayuntamiento de Mineral del Monte, incluidos funcionarios de ecología y representantes comunitarios, quienes respaldaron la iniciativa de la legisladora. Con esta acción, Claudia Luna reitera su compromiso de defender los recursos naturales y garantizar que las obras de infraestructura respeten los ecosistemas y las comunidades que dependen de ellos.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023