Connect with us

GOBIERNO

IEEH aprueba convocatoria para Consejerías Electorales de los Consejos Distritales del Proceso Electoral Local 2023-2024

Published

on

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), aprobó, durante la Primera Sesión Extraordinaria del mes de septiembre, la suscripción del Convenio General de Colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH); así como del Convenio Específico de Colaboración que se celebrará con el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de la Junta Local Ejecutiva en Hidalgo. En el mismo sentido, fue ratificado el Convenio de Colaboración con la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) y el Convenio General de Coordinación y Colaboración con el INE para el Proceso Electoral Concurrente 2023 – 2024. Por otra parte, fue aprobado el Lineamiento para el reclutamiento, selección y designación de las Consejerías Electorales que integrarán los Consejos Distritales del IEEH durante el Proceso Electoral Local 2023-2024.

Convenio General de Colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo

Por lo que refiere al Convenio General de Colaboración con la CDHEH, se precisó que este instrumento jurídico tiene la intención de crear acercamientos con la ciudadanía y promover la cultura democrática y los derechos humanos de la ciudadanía hidalguense, a fin de constribuir y elevar el nivel de la cultura democrática en la entidad e impulsar acciones a favor del ejercicio de los derechos político – electorales bajo estricto apego al marco constitucional y legal.

Convenio Específico de Colaboración con el Instituto Nacional Electoral a través de la Junta Local Ejecutiva en Hidalgo

Por lo que hace al Convenio Específico de Colaboración con el INE a través de la Junta Local Ejecutiva en el estado, se explicó que tiene la finalidad de robustecer la coordinación y colaboración para el intercambio de datos, información e insumos sobre la participación ciudadana en las elecciones constitucionales, la calidad de la ciudadanía, el rendimiento institucional y de los partidos políticos, los derechos fundamentales y su ejercicio, las formas y espacios de participación, las percepciones sociales y, en general, sobre el estado que guardan los componentes de la cultura política, estableciendo las bases de coordinación entre ambas instituciones para impulsar la elaboración y difusión conjunta de estudios, diagnósticos, consultas, talleres y foros de discusión, identificando y profundizando sobre las particularidades de Hidalgo.

Convenio Marco de Colaboración con la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas

Con respecto a la ratificación de la firma del Convenio Marco de Colaboración con la CEDSPI, se dijo que dicho Convenio permite garantizar el ejercicio de los derechos político-electorales de las personas, pueblos y comunidades indígenas, contribuyendo en la realización de acciones de coordinación por las que ambas instituciones conjunten esfuerzos, recursos y funciones para fortalecer el reconocimiento y valoración de la diversidad étnica, cultural y lingüística de Hidalgo a efecto de promover, proteger, respetar y garantizar el ejercicio de sus derechos políticos – electorales, contribuyendo con estas acciones al desarrollo de la vida democrática.

Convenio General de Coordinación y Colaboración con el Instituto Nacional Electoral para el Proceso Electoral concurrente 2023-2024.

Derivado del inicio formal del Proceso Electoral Federal 2023 – 2024 por parte del INE, desde el IEEH se aprobó la ratificación del Convenio General de Coordinación y Colaboración con dicha institución para el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 considerado el más grande en la historia comicial de México, lo anterior, con el objetivo de fortalecer la coordinación y colaboración para ofrecer a la ciudadanía un esfuerzo conjunto que eleve la calidad y eficacia de la democracia electoral, respetando el ámbito de sus respectivas competencias y estableciendo las reglas y procedimientos para llevar a cabo con eficacia la organización del proceso comicial, cuya Jornada Electoral se celebrará el próximo 02 de junio de 2024.

Lineamiento para el reclutamiento, selección y designación de las Consejerías Electorales que integrarán los Consejos Distritales del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo

De cara al inicio formal del Proceso Electoral Local 2023-2024, el Consejo General del IEEH aprobó el Lineamiento para el reclutamiento, selección y designación de las Consejerías Electorales que integrarán los Consejos Distritales para el Proceso Electoral en mención, dando paso con esto, a la publicación de la convocatoria para que la ciudadanía residente en Hidalgo interesada en participar en la designación de uno de los 180 cargos de Consejerías Distritales, equivalentes a 90 propietarias y 90 suplentes para las elecciones de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, participe en la organización de las elecciones como autoridades electorales de la demarcación en la que radiquen.

Respecto al procedimiento de selección destacan las siguientes etapas:

• Registro de aspirantes: Del 07 al 30 de septiembre.

• Publicación de listado de aspirantes que aplicarán a Examen: 09 de octubre.

• Examen de conocimientos: 21 de octubre.

• Publicación de resultados de Examen: 25 de octubre.

• Publicación de listado de aspirantes que acceden a entrevista: 27 de octubre.

• Entrevista y Valoración Curricular: Del 30 de octubre al 17 de noviembre.

• Cotejo Documental: Del 21 al 24 noviembre.

• Aprobación del listado por parte del Consejo General: 15 de diciembre.

La convocatoria para integrar los Consejerías Distritales puede ser consultada en: https://bit.ly/45ETXqr

Puede ser una imagen de 9 personas
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Supervisan Uso De Recursos En Stand Del Gobierno De Hidalgo En El AIFA

Published

on

Con la finalidad de garantizar el correcto uso de los recursos públicos, el Órgano Interno de Control realizó una inspección en el Pabellón B-115 del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde se revisó la instalación del stand corporativo Re Booking, vinculado a un convenio entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo.

Durante la visita, se constató el cumplimiento de los objetivos pactados en el contrato, el cual busca posicionar marcas, proyectos y relaciones institucionales que impulsen al estado. La intervención comprendió un área de 70 metros cuadrados y tuvo un costo autorizado de 844 mil 190 pesos.

El personal de inspección verificó tanto las condiciones físicas del espacio como la entrega de materiales promocionales, entre los que se incluyen 2 mil bolígrafos ecológicos, 2 mil portas notas, 2 mil bolsas para auto elaboradas con materiales sustentables, mil memorias USB hechas con plástico reciclado o bambú y 5 mil folletos impresos en papel opalino.

El contralor Álvaro Bardales destacó que esta revisión forma parte de una estrategia preventiva contra la corrupción y subrayó que el compromiso del gobierno de Julio Menchaca es velar por que cada peso del erario tenga impacto directo en beneficio de la población.

Asimismo, reiteró que las labores de fiscalización continuarán de forma permanente para asegurar que los programas institucionales se ejecuten con apego a la legalidad y bajo estrictos principios de transparencia.

Continue Reading

GOBIERNO

Registran Herramienta Para Analizar Conductas Delictivas Desarrollada Por ITSOEH

Published

on

Docentes del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) lograron registrar oficialmente ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) una herramienta tecnológica para el análisis de conductas delictivas, fortaleciendo la innovación en materia de seguridad y ciencia aplicada en Hidalgo.

La herramienta, denominada ACD (Análisis de Conductas Delictivas), fue desarrollada en el marco del proyecto “Detección de conductas delictivas mediante la estimación de pose humana y portación de objetos en espacios públicos”, promovido por el Tecnológico Nacional de México (TecNM).

El equipo a cargo del diseño está conformado por los docentes investigadores Javier Pérez Escamilla, Citlali Azucena Martínez Calva, Lorena Mendoza Guzmán y Elizabeth García Ríos, quienes integraron una solución tecnológica basada en Machine Learning para estimar, a partir de imágenes y videos, patrones que podrían anticipar robos u otros comportamientos sospechosos.

ACD posee una interfaz amigable que facilita el trabajo de investigadores y personal de seguridad pública, al permitir el análisis eficiente de datos y la integración de distintos formatos multimedia. Esta característica le confiere una notable capacidad de adaptación para distintas necesidades de análisis en contextos urbanos.

Desarrollada bajo la línea de investigación “Sistemas, bases de datos y plataformas computacionales”, esta innovación responde al compromiso del ITSOEH con una formación académica de calidad, orientada a resolver problemas reales mediante la aplicación de tecnologías avanzadas.

Con esta iniciativa, el ITSOEH se alinea a los objetivos del gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, y de la Secretaría de Educación Pública estatal, liderada por Natividad Castrejón Valdez, quienes han expresado su respaldo al impulso de la investigación como herramienta para fortalecer la seguridad, el desarrollo científico y el progreso social en la entidad.

Continue Reading

GOBIERNO

Realizan Segunda Jornada Nacional Por La Paz Y Contra Las Adicciones En Hidalgo

Published

on

Acaxochitlán, Hgo.— Con la participación activa de más de 2 mil 400 integrantes de la comunidad educativa, el estado de Hidalgo llevó a cabo la Segunda Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones bajo el lema: “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, elige ser feliz”. Las actividades se realizaron de forma simultánea en los municipios de Tepeapulco, Actopan, Apan, Tulancingo, Pachuca y Acaxochitlán.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó el evento principal en la Telesecundaria 32 de Acaxochitlán, donde resaltó que esta jornada es parte de una estrategia nacional impulsada desde inicios del año por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar.

Como eje central de esta segunda jornada, se realizó el Maratón de Lectura “¡Hagamos equipo para leer!”, promoviendo el valor de la lectura como herramienta de prevención y reflexión en torno al consumo de sustancias nocivas.

Durante su intervención, Castrejón Valdez reconoció la labor de maestras y maestros en la creación de entornos escolares sanos, al tiempo que exhortó a las y los jóvenes a tomar decisiones que les permitan construir una vida plena: “Cada elección es crucial. Soñamos para ustedes un futuro con más oportunidades y felicidad. Todo lo que hacemos es pensando en ustedes”.

Zitlalli Callejas Bautista, titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en Hidalgo, reafirmó el compromiso de la presidenta Sheinbaum con una educación que transforme y genere igualdad, mientras que el presidente municipal de Acaxochitlán, Ricardo Perea Gómez, destacó que su administración ha trabajado de forma constante en acciones para promover la paz y prevenir el consumo de drogas.

Por su parte, Nancy Adriana León Vite, subsecretaria de Educación Básica y coordinadora del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), subrayó que esta jornada busca reconocer a las escuelas como espacios fundamentales de formación en valores y desarrollo de habilidades socioemocionales entre las juventudes.

A la jornada asistieron autoridades estatales y municipales, entre ellas la diputada local Yarabi González Martínez, la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, y representantes del Sistema DIF y la Secretaría de Salud estatal.

Con estas acciones, el estado de Hidalgo fortalece su estrategia educativa y social enfocada en prevenir el consumo de sustancias adictivas y en construir entornos seguros y saludables para niñas, niños y adolescentes.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023