GOBIERNO
Inicia ciclo escolar Bachillerato en Artes de la EMEH, modelo único en el país

Su modalidad híbrida ofrece la oportunidad de estudiar una disciplina artística de música, danza, artes visuales o teatro
La primera generación de 54 estudiantes será capacitada por docentes alineados a la Nueva Escuela Mexicana
PACHUCA DE SOTO. – Este lunes, de manera histórica la secretaria de Cultura Tania Meza Escorza, en compañía de Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEP Hidalgo, llevó a cabo la ceremonia de apertura del Bachillerato en Artes, de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH), el cual es un modelo único en el país.
En su intervención, en la sala Abundio Martínez del Centro de las Artes, Tania Meza destacó la importancia de la formación artística en la juventud y felicitó a la EMEH por la creación del Bachillerato en Artes. “Es un proyecto al que le hemos puesto el alma, el corazón, el tiempo y el trabajo porque ustedes lo saben son la primera generación del Bachillerato General con énfasis en Artes del Gobierno de Hidalgo, es un hecho muy trascendente”.
Además, agradeció a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), dirigida por Natividad Castrejón, ya que, dijo, este comienzo de clases fue posible por la labor conjunta.
“Este nuevo bachillerato ayudará a formar jóvenes que sean agentes de cambio en sus comunidades a través del arte porque la música, la danza, las artes visuales y el teatro son expresiones artísticas que nos permiten expresar nuestras emociones y crear comunidad”, declaró en su mensaje de bienvenida ante las y los 54 estudiantes que forman esta primera generación.
En tanto, Daniel Fragoso Torres recalcó que el programa académico cuenta con el respaldo de la SEP Hidalgo y es uno de los dos bachilleratos aperturados en la entidad en lo que va de la actual administración encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha girado instrucciones para que la educación en el estado sea impartida con la calidad que la juventud merece.
“Estamos muy emocionados en la SEPH porque gracias a un esfuerzo interinstitucional y a la visión transformadora de Tania Meza hoy estamos arrancando este bachillerato de avanzada que cuenta con un modelo académico que no tiene ningún otro bachillerato en el país, estamos haciendo historia en Hidalgo y a nivel nacional”, aseveró Fragoso Torres.
Por su parte, la directora general de la EMEH Bellaney Cruz Castillo agradeció la confianza que madres y padres depositaron en la institución para la formación académica de sus hijas e hijos, quienes, enfatizó, son jóvenes talentosos, apasionados por las artes.
El Bachillerato en Artes de la EMEH cuenta con una modalidad híbrida y durante tres años ofrece la oportunidad de estudiar una disciplina artística enfocada a la música, danza, artes visuales y teatro.
El plan de estudios está diseñado para que las y los estudiantes desarrollen las habilidades y conocimientos necesarios para una carrera profesional, sea o no en el ámbito artístico.
Para el ciclo escolar 2023-2024 cuenta con una matrícula de 54 estudiantes que serán capacitados por un equipo de docentes altamente calificados y que han sido preparados por especialistas alineados a la Nueva Escuela Mexicana.
A dicha ceremonia de apertura también asistieron Ramón Castillo, director general de Educación Media Superior de la SEPH; Elías Cornejo Sánchez, director general del Bachillerato del Estado de Hidalgo y Mauricio Antonio Mangas Hernández, subdirector del Bachillerato en Artes de la EMEH.
La Secretaría de Cultura dio a conocer que con el inicio del ciclo escolar de esta primera generación del Bachillerato en Artes de la Escuela de Música se da un paso importante en la educación estatal y nacional para trabajar en lo establecido por el gobernador Julio Menchaca Salazar de entregar “resultados que mejoran vidas”.

GOBIERNO
Hidalgo Lidera El Crecimiento Nacional En Empleo Según Datos Del INEGI

Pachuca, Hidalgo, 27 de mayo de 2025.— El estado de Hidalgo se posicionó como la entidad con mayor incremento en su población ocupada a nivel nacional, al registrar un crecimiento anual del 3.9 % durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este avance contrasta con el panorama nacional, donde se observó una ligera contracción del -0.2 % en el mismo periodo. A nivel país, la población ocupada fue de 59 millones de personas, cifra que representa una disminución de 120 mil empleos respecto al mismo trimestre del año anterior.

Hidalgo alcanzó una cifra histórica con un total de un millón 492 mil 541 personas ocupadas, es decir, 56 mil 528 trabajadores más en comparación con el primer trimestre de 2024. Este crecimiento sostenido ha sido impulsado principalmente por el dinamismo del sector de servicios, que sumó 36 mil 912 nuevos empleos, y el rubro de la construcción, que agregó 29 mil 477 puestos de trabajo adicionales.
A nivel nacional, los sectores que reportaron una baja significativa en ocupación fueron agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, el ámbito gubernamental y organismos internacionales, así como la industria manufacturera.

Estos resultados reflejan el impacto de la estrategia económica impulsada por el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha apostado por la atracción de inversiones y el fortalecimiento de sectores productivos con capacidad de generar empleos formales y sostenibles.
La administración estatal ha reiterado que el crecimiento del empleo no solo es un indicador económico, sino una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de las y los hidalguenses, en un entorno de desarrollo con justicia social.
GOBIERNO
Lluvias Provocan Encharcamientos Y Daños Menores En Zona Metropolitana De Hidalgo

Pachuca, Hidalgo, 21 de mayo de 2025.— Las lluvias registradas durante la tarde de este martes en diversos puntos de la zona metropolitana del estado provocaron afectaciones menores, principalmente en los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma y Zempoala, sin que se reporten personas lesionadas hasta el momento.
En el municipio de Mineral de la Reforma, se reportaron encharcamientos considerables en el sector de Los Tuzos, donde elementos de Protección Civil, en coordinación con personal y equipo especializado de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), desplegaron acciones inmediatas para el desfogue del agua acumulada.

En la capital del estado, una barda colapsó en el fraccionamiento Pitahayas como consecuencia de la presión generada por el agua. El incidente fue atendido por la unidad municipal de Protección Civil de Pachuca, con el respaldo de personal de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, quienes acudieron al sitio para evaluar la situación y prevenir riesgos adicionales.
Asimismo, en el municipio de Zempoala se registró la caída de un espectacular en el espacio público ubicado a nivel de paso peatonal sobre el Boulevard Real de Toledo. Aunque no se presentaron daños a la ciudadanía, la zona fue acordonada como medida preventiva por parte de las autoridades municipales.
En cuanto al resto del estado, se reportaron lluvias ligeras sin consecuencias relevantes en municipios como Singuilucan, Mineral del Monte, Actopan, Tolcayuca y Tenango de Doria. Por otro lado, localidades como Nicolás Flores, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Huazalingo, Xochicoatlán, San Agustín Metzquititlán, Huautla, Juárez Hidalgo, Chapantongo, Calnali y Progreso de Obregón se mantienen sin precipitaciones ni afectaciones.
Las autoridades de Protección Civil, tanto a nivel municipal como estatal, mantienen un monitoreo permanente en todas las regiones del estado con el objetivo de brindar atención inmediata ante cualquier eventualidad derivada de las condiciones climáticas.
GOBIERNO
Presentan Plan De Justicia Para El Pueblo Otomí En Hidalgo

Hidalgo, 27 de mayo de 2025.— Con el respaldo del Gobierno de México y del estado de Hidalgo, fue presentado el Plan de Justicia para el pueblo otomí, una estrategia que busca reconocer a los pueblos originarios como sujetos de derecho público y garantizar su participación en la construcción de un desarrollo integral, justo y respetuoso de su identidad cultural.
El acto fue encabezado por la titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Hidalgo, Cristina Hernández Bautista, quien señaló que este plan representa un paso firme hacia la reparación de los agravios históricos que han enfrentado las comunidades indígenas. Afirmó que el objetivo es lograr un bienestar común que contemple dimensiones sociales, económicas, culturales y espirituales.

Este instrumento fue construido de manera colaborativa a lo largo de siete meses, con un enfoque participativo, según explicó Miguel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno estatal. Detalló que la iniciativa surge del diálogo constante entre el gobierno y las comunidades, respetando su autonomía, costumbres y formas de organización.
Por su parte, Prisco Gutiérrez, comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, calificó este plan como uno de los más ambiciosos del país, destacando que abre un espacio sin precedentes para el diálogo con autoridades municipales e integrantes de las comunidades otomíes. Precisó que el reto principal será atender demandas históricas en temas clave como el acceso al agua, infraestructura, salud, preservación cultural y fortalecimiento de las lenguas originarias.

El Plan de Justicia contempla la participación activa de las autoridades tradicionales indígenas, quienes asumen el compromiso de mantener informadas a sus asambleas y de proponer acciones que respondan a sus necesidades reales. El INPI apoyará con recursos económicos y logísticos, mientras que el Gobierno de Hidalgo coordinará los esfuerzos interinstitucionales con dependencias estatales y municipios.
Durante la presentación, también participó Félix Brambila, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Hidalgo, quien reafirmó el compromiso de vincular este esfuerzo con el programa de tecnificación de riego, una medida crucial para el desarrollo agrícola sostenible en el Valle del Mezquital y que beneficiará directamente a las comunidades indígenas de la región.

Este plan forma parte de la visión del presidente de la República, Claudia Sheinbaum, y del gobernador Julio Menchaca Salazar, quienes han reiterado su compromiso con la justicia social, el respeto a la diversidad cultural y el fortalecimiento de los pueblos originarios como agentes activos en la construcción del país.
-
INTERNACIONALES6 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES12 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES5 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos