GOBIERNO
CELEBRA LA COMUNIDAD DE SANTA MÓNICA, EN TENANGO DE DORIA, LA CULMINACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE SU CAMINO ARTESANAL

• Con inversión federal, se cumple el compromiso del presidente de México de llevar a cabo la construcción de dos caminos rurales,
en la región otomí-tepehua de Hidalgo
• Con ello, se impulsará el desarrollo de la región, a fin de superar
el rezago histórico de las comunidades hidalguenses de Santa Mónica,
San Nicolás y San Pablito, en el estado de Puebla
La comunidad de Santa Mónica, en el municipio de Tenango de Doria, celebró la culminación de la construcción de su carretera artesanal, que los conectará con el entronque crucero de San Nicolás-San Pablito, con una longitud de 4.7 km y una inversión federal de más de 22 millones de pesos, esto como parte del programa de “Caminos Rurales” del Gobierno de México.
Este programa tiene un carácter principalmente social, pues permite que localidades con rezago tengan acceso con otras comunidades para favorecer el intercambio comercial, así como el acceso a la salud, educación, recreación, cultura, entre otros. Su ejecución se realiza a través del uso intensivo de la mano de obra local, aprovechando tanto los conocimientos e incluso materiales de la región, siendo también una fuente alternativa de empleo.
Durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la región otomí- tepehua, el 4 de enero de 2020, se comprometió con la población a la construcción de esta carretera, así como del tramo que conecta a San Nicolás, con San Pablito, esta última comunidad, en el estado de Puebla.
Ambas vías de comunicación se encuentran ya en funcionamiento, lo que para estas comunidades de la región otomí de Hidalgo y Puebla, representa la oportunidad de superar el rezago, pues ahora contarán con caminos de calidad, gracias también a la organización comunitaria que brinda su trabajo y compromiso en favor del bienestar de sus pueblos.
Otros compromisos del presidente en esa visita, fueron la construcción del Banco del Bienestar y la implementación del programa Sembrando Vida en esta región, ambos ya cumplidos, pero que además, se suman a otros programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad, Becas Benito Juárez, La Escuela es Nuestra, Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, que se otorgan a la población más vulnerable que históricamente estuvieron olvidadas.
Estos dos caminos son únicos en nuestro estado, pero se espera que en los próximos meses inicie la construcción de otras vías con esta modalidad de construcción artesanal, en la región de la huasteca hidalguense, tal como lo señaló el presidente de México en su reciente visita a Huejutla, en junio del presente año.
Para la realización de este camino, también se contó con participación del gobierno municipal, encabezado por el presidente Erick Mendoza Hernández, en una suma de esfuerzos que permitió contar con una adecuada supervisión técnica, en coordinación con la comunidad y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, instancia responsable de la ejecución de la obra.



GOBIERNO
Hidalgo Se Consolida Como Una De Las Entidades Mejor Calificadas Del País En Materia Financiera

El estado de Hidalgo ha sido reconocido por la agencia HR Ratings como la segunda entidad con mejor calificación crediticia a nivel nacional, al ratificar la evaluación HR AA+ con Perspectiva Estable, resultado del manejo responsable de las finanzas públicas durante la actual administración encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar.
De acuerdo con el informe publicado tanto en el portal oficial de la calificadora como en la Bolsa Mexicana de Valores, el desempeño positivo de la entidad responde a una política sostenida de disciplina fiscal, control del endeudamiento y crecimiento en inversión pública, apoyada en una sólida liquidez acumulada en los últimos años.

La evaluación destaca la eficiencia administrativa y el fortalecimiento de la capacidad recaudatoria local, así como una mayor obtención de recursos federales. Estos elementos han permitido que, en menos de tres años de gobierno, diversas agencias como Fitch Ratings, Moody’s, S&P Global y la propia HR Ratings hayan elevado la calificación financiera del estado, situándola entre las más altas registradas para Hidalgo en más de una década.
Uno de los factores clave en la evaluación fue el componente de gobernanza, al que se otorgó una calificación superior por el fortalecimiento de la fiscalización, la transparencia en la información financiera y la continuidad de los proyectos públicos. Asimismo, se reconoció el cumplimiento de estándares establecidos por la Ley de Disciplina Financiera, posicionando a Hidalgo por encima de la media nacional en materia de gestión presupuestaria.

El documento también señala que la liquidez del estado tuvo un crecimiento significativo, al pasar de 1.9 en 2021 a 6.8 en 2024, como resultado de superávits fiscales y la reducción de pasivos, lo cual ha generado condiciones favorables para incrementar la inversión pública en los próximos años.
Entre 2025 y 2028 se proyecta una ampliación en los recursos destinados a infraestructura, incluyendo la construcción de nuevas instalaciones gubernamentales, así como obras en movilidad, seguridad pública, urbanización e infraestructura hidráulica, distribuidas en los 84 municipios del estado.
Uno de los puntos más relevantes del modelo financiero hidalguense es que estas inversiones no contemplan endeudamiento adicional, lo que permite avanzar hacia una reducción progresiva del pasivo estatal, asegurando estabilidad y sostenibilidad en el largo plazo.

HR Ratings también resaltó el aumento sostenido en los ingresos propios, particularmente por el buen desempeño de los rendimientos financieros y el fortalecimiento de la recaudación impositiva, así como por el crecimiento de las participaciones federales. Este panorama evidencia una administración con capacidad para generar recursos sin depender exclusivamente del financiamiento externo.
Finalmente, el análisis reporta que los ingresos propios del estado pasaron de representar el 6.3% en 2021 al 8.6% en 2024, lo que refleja un crecimiento del 23.4% en solo tres años, consolidando a Hidalgo como una entidad con mayor autonomía fiscal y un modelo ejemplar en materia de finanzas públicas.
GOBIERNO
Localizan En Tizayuca A Adulto Mayor Reportado Como Desaparecido En El Estado De México

Tizayuca, Hgo., abril de 2025. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) localizaron a un adulto mayor que había sido reportado como desaparecido en el municipio de Zumpango, Estado de México, esto durante labores de patrullaje y vigilancia preventiva realizadas en territorio hidalguense.
Los hechos ocurrieron mientras agentes estatales realizaban recorridos de supervisión en la zona carretera de Tizayuca, donde observaron a un hombre de aproximadamente 75 años de edad, quien deambulaba sin rumbo fijo. Al acercarse para verificar su estado, los oficiales notaron que el hombre se encontraba desorientado y presentaba dificultades para proporcionar información más allá de su nombre.

Con el objetivo de brindarle atención adecuada y salvaguardar su integridad, fue trasladado a las instalaciones de la corporación en la región. A través de la colaboración con otras instancias de seguridad y el uso de redes sociales, se logró confirmar que el adulto mayor tenía una ficha de búsqueda activa emitida por autoridades del Estado de México.
Una vez verificada su identidad, se activaron los protocolos establecidos para estos casos y se logró el reencuentro con sus familiares, quienes expresaron su agradecimiento a los elementos de la SSPH por su pronta intervención y apoyo.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reiteró su compromiso con las labores de protección ciudadana y atención a personas en situación de vulnerabilidad, al tiempo que hizo un llamado a la población a reportar cualquier caso similar a través del 911 de Emergencias o mediante la línea de Denuncia Anónima 089, para facilitar respuestas oportunas y efectivas.
GOBIERNO
Presenta Julio Menchaca Modelo De Atención Para Acercar El Gobierno A La Gente

Con la intención de construir un gobierno más cercano, funcional y equitativo, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, anunció la implementación del Modelo Integral de Atención al Pueblo, una estrategia que busca reducir las barreras en el acceso a servicios y trámites en todas las regiones del estado, especialmente en las comunidades más apartadas.
Durante su presentación, el mandatario subrayó que este esfuerzo no depende de una sola figura, sino de un trabajo colectivo que involucra a miles de trabajadores del servicio público en todos los niveles. “Detrás de cada acción hay mujeres y hombres comprometidos, desde el aula, los centros de salud, el trabajo de campo y las áreas operativas, que todos los días dan lo mejor de sí para cumplir con la responsabilidad de servir”, expresó.

El nuevo modelo contempla una estructura operativa compuesta por seis centros regionales, 26 casas de atención ciudadana y 389 servidoras y servidores públicos, quienes tendrán la misión de recorrer casa por casa para acercar los servicios estatales a zonas de difícil acceso. A esto se sumará el fortalecimiento de las Ferias de Servicios para el Pueblo, las cuales ya han proporcionado más de 125 mil atenciones directas.
Uno de los ejes fundamentales del programa es la digitalización de trámites gubernamentales, con la meta de que al menos el 60 por ciento de los servicios estatales puedan realizarse en línea para finales de 2026, reduciendo tiempos de espera y costos tanto para la ciudadanía como para el gobierno.

En términos financieros, el proyecto permitirá ahorrar más de 282 millones de pesos anuales, de los cuales 229 millones corresponden a gastos que la población dejará de asumir por traslados y procesos administrativos, mientras que 53 millones se economizarán en el gasto operativo del propio gobierno.
Además de mejorar la eficiencia institucional, esta política pública generará más de 2 mil 500 empleos, beneficiando sectores como la logística, atención ciudadana y tecnologías de la información. Todo esto respaldado por una política de austeridad y responsabilidad fiscal, que ha permitido reducir en 24 por ciento la deuda pública estatal durante la presente administración.

Julio Menchaca puntualizó que esta estrategia representa mucho más que un cambio en la estructura administrativa: “Es una nueva forma de gobernar, basada en la cercanía, la honestidad y la voluntad de resolver. No se trata solo de edificios o trámites, sino de construir un gobierno humano, presente y comprometido con su gente”.
Este modelo se plantea como un pacto social renovado, en el que las instituciones se alinean con las verdaderas necesidades de la población, marcando un rumbo hacia un Hidalgo más justo, eficiente y con igualdad de oportunidades para todas y todos.
-
INTERNACIONALES4 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES10 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES4 meses ago
Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos