El gobierno de México tiene previsto comenzar, antes de fin de año, el proceso de vacunación contra la Covid-19 en la Ciudad de México y en Coahuila dentro de 10 días, dijo este martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

“Hemos dispuesto dos sitios iniciales de aplicación. En este momento estamos analizando dos adicionales para cubrir varias regiones del país (…) que nos permitirá tener una movilización más efectiva en ciertos tramos del producto”, dijo en conferencia desde Palacio Nacional.

El funcionario dijo que comenzarán la aplicación con los médicos y adultos mayores como grupos prioritarios y que la segunda etapa se iniciará en febrero de 2021.

“Posteriormente las etapas 2, 3, 4 y cinco en donde se irán ubicando los grupos de priorización y se irá administrando la vacuna”, dijo López-Gatell.

La vacuna será gratuita y se aplicará de forma universal a todos los mexicanos. Se prevé que el programa de aplicación a toda la población se lleve a cabo a lo largo del 2021, dijo el doctor López-Gatell.

El canciller Marcelo Ebrard señaló que de las 34.4 millones de dosis de la vacuna de Pfizer contra Covid-19, México recibirá tres millones entre enero y marzo del próximo año. Esto significa un millón por mes. A partir de abril, dijo, llegarán al país 12 millones más.

“En abril va haber más producción, por eso los números crecen, pero lo importante era empezar en diciembre, si no no estaríamos escuchando el plan de vacunación del día de hoy”, explicó el canciller.

Sobre la vacuna de AstraZeneca, México ya compró 77.4 millones de dosis por adelantado y se prevé que la entrega comience entre marzo y abril.

Con CanSino Bio, otra empresa que desarrolla una vacuna contra Covid-19, se espera que esta semana se cierre el pedido de 35 millones de dosis. Esta vacuna está en fase 3 de ensayos clínicos.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *