TEPJF invalida decreto para que funcionarios promuevan la revocación de mandato

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el decreto aprobado por el Congreso de la Unión no aplica para la revocación de mandato, ni para los procesos electorales en curso.

Esta determinación se da luego de que este jueves se decretó con reformas legislativas la autorización para realizar propagandas gubernamentales durante la veda electoral, en este caso para que funcionarios y servidores públicos promuevan y opinen sobre la revocación de mandato.

Los magistrados reconocieron las facultades del Congreso para realizar interpretaciones de las leyes, pero también coincidieron en que no puede aplicarse en este momento por impactar reglas electorales fundamentales y no cumplir con la temporalidad establecida en el Artículo 105 de la Constitución.

De acuerdo a la Constitución de México, se establece que las reglas electorales deben aprobarse y publicarse este tipo de modificaciones al menos 90 días antes del inicio de comicios.

El debate sobre el decreto, que está vigente a partir de este viernes, se da en el contexto de una queja en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios por el evento titulado «Mensaje a la Nación, tres años de gobierno 2018-2021», celebrado el pasado 1 de diciembre de 2021.

De acuerdo a la sentencia a propuesta del magistrado Luis Espíndola, el evento infringió normas electorales y el modelo de comunicación política vigente, al promover acciones y logros del gobierno que promueven adhesiones al gobernante, esto cuando se iniciaron los procesos electorales en Aguascalientes, Durango, Oaxaca y Tamaulipas.

Asimismo, los magistrados dejaron en claro que no entraban a analizar el fondo del decreto publicado ni cuestionaban su vigencia, solo su impacto inmediato en esos recursos vinculados con procesos electorales en marcha y la revocación de mandato.

Los magistrados del TEPJF coincidieron que la eventual discusión sobre su constitucionalidad o no a través de controversias o acciones ante la Corte será en otro momento en el que esa sala no tenga injerencia.

En la sentencia aprobada se incluyeron algunas medidas de no repetición de esas conductas infractoras de algunos servidores públicos, entre ellas, ordenar al vocero de la Presidencia y a los institutos electorales de los cuatro estados antes mencionados, publicar extractos de la resolución.

También se determinó dar vista de esta sentencia al órgano Interno de Control de la Presidencia y a la Unidad Técnico de lo Contencioso Electoral, entre otras instancias.

En tanto, recordaron que el Jefe del Ejecutivo tiene un régimen especial en la Constitución, por lo que no puede ser sancionado directamente.

¿De qué trata el decreto que ahora el TEPJF invalida para la revocación de mandato?

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó este jueves, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto que permite a los servidores públicos, incluido al propio mandatario, promover y opinar sobre la consulta.

Dicho documento señala que las nuevas reglas entrarán en vigor hoy e indican que durante el proceso de revocación de mandato “no constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas, las cuales se encuentran sujetas a los límites establecidos en las leyes aplicables”.

López Obrador publicó el decreto horas después de que el Senado aprobó, con 67 votos a favor y 25 en contra, el documento que en la Cámara de Diputados fue avalado el 11 de marzo pasado.

Asimismo, celebró al decir que, «qué bien que los legisladores aprobaran esta reforma -sobre la promoción de la revocación de mandato-«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: