Te decimos cuáles los puestos laborales en México, que pueden tener ingresos mayores a los 100 mil pesos

Tener un empleo bien pagado, con prestaciones laborales y seguridad social, es uno de los principales objetivos de los trabajadores para poder sentirse seguros y plenos en lo que se refiere su futuro laboral.
Por ello, es importante que sepas que hay algunas carreras donde es más fácil conseguir un mejor sueldo ya que son mejor pagados en el país. Te decimos cuáles los puestos laborales en México, que pueden tener ingresos mayores a los 100 mil pesos.
También tienes que leer: Medicamentos genéricos son más baratos pero, ¿realmente funcionan?
EN QUÉ TRABAJOS PAGAN MÁS DE 100 MIL PESOS
Los puestos en México, en donde los trabajadores pueden tener ingresos superiores a los 100 mil pesos son:
- Socio en área legal: 310 mil pesos
- Director de ventas: 260 mil pesos
- Vicepresidente de área legal. 200 mil pesos
- Director de compliance: 190 mil pesos
- Director de operaciones: 180 mil pesos
- Director de desarrollo de negocios: 150 mil pesos
- Director de información: 130 mil pesos
- Director de tecnología. 120 mil pesos
- Director de data: 120 mil pesos
Por otra parte, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el sueldo promedio un mexicano profesionistas es de $14 mil 484 pesos al mes. El Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) presentó una lista de las carreras mejor pagadas, algunas con sueldos más algos que los señalados por el Inegi, las cuales son:
- Finanzas, banca y seguros: $ 21,292
- Ciencias políticas: $ 20,024
- Ciencias de la tierra y de la atmósfera: $ 18,547
- Química: $ 18,495
- Medicina: $ 18,457
- Minería y extracción: $ 18,297
- Manufacturas y procesos, programas multidisciplinarios o generales: $ 17,626
- Literatura: $ 16,038
- Arquitectura y urbanismo: $ 15,485
- Tecnologías de la información y la comunicación: $ 14,614
Esto podría darte una idea de cuáles son las carreras que tienen una mejor oportunidad de tener trabajo, incluso con sueldos superiores a los promedio. Así puedes tomar una mejor decisión de la carrera que quieres estudiar para tener un mejor futuro y estabilidad.