SSH ofrece atención a la ciudadanía en caso de episodios depresivos y trastorno de ansiedad

0

La salud mental es el estado de bienestar en el cual los individuos son conscientes de sus capacidades, afrontan con normalidad las tensiones de la vida cotidiana, trabajan de forma productiva y están en condiciones de hacer una contribución a su comunidad.

Más de 300 millones de personas en el mundo padecen depresión, principal causa de discapacidad psicosocial; además, muchas de ellas sufren también síntomas de ansiedad.

De acuerdo con Christopher Mata Taboada, jefe del Departamento de Salud Mental y Adicciones de la SSH, un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud muestra que, a nivel mundial, la incidencia de ansiedad y depresión aumentó un 25% en el primer año de la pandemia por Covid-19.

Por otro lado, datos de la Dirección General de Epidemiología señalan que, durante el 2022, en Hidalgo se notificaron mil 950 casos de morbilidad por salud mental, entre los cuales los trastornos de ansiedad y los episodios depresivos encabezan la estadística con 691 y 268 respectivamente.

El programa de salud mental indica que, para la atención de estos casos, se contó con atención comunitaria en:

483 Centros de Salud

89 Núcleos Básicos de Salud Mental

1 Módulo de Salud Mental

También se otorgó atención especializada en:

Modelo UNEME CAPA 5

1 Módulo de Salud Mental en Pachuca de Soto

Hospital Psiquiátrico Villa Ocaranza (el cual cuenta con área de consulta externa, hospitalización para agudos y tratamiento ambulatorio)

Servicio de psiquiatría en Hospital General Pachuca

Además, en apego a las acciones del Programa Nacional de Prevención del Suicidio se realizaron:

Brigadas Comunitarias de Salud Mental (BCSM)

Grupos de Apoyo Emocional (GAE) para brindar contención y apoyo online o presencial.

Detección temprana y atención de la salud mental para médicos internos de pregrado y prestadores de servicio social de medicina.

La SSH pone a disposición de la población las herramientas que permiten la sensibilización en materia de salud mental e invita a la población a estar pendiente de cualquier síntoma que pueda sugerir la presencia de estos padecimientos, a fin de que acuda a recibir atención profesional de manera oportuna. También recomienda las siguientes acciones preventivas:

Tener buenos hábitos alimenticios

Hacer ejercicio con regularidad

Mantener contacto con familia y amistades

Evitar el consumo de alcohol y tabaco

Dormir como mínimo ocho horas diarias

Realizar actividades sociales, recreativas, culturales y deportivas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: