Senadores «se aprietan el cinturón» ahorrarán sólo el 0.025% del presupuesto

Este viernes se publicaron los Lineamientos de Racionalidad y Austeridad Presupuestaria 2023, que deberán observar los 128 senadores que tiene el país para dar cumplimiento a lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.
Lo anterior implica que los legisladores y legisladoras tendrán que hacer economías, ahorros y eliminar gastos superfluos para este año, según se desprende de la publicación que aparece hoy en el Diario Oficial de la Federación.
De acuerdo con los cálculos hechos por los administradores del gasto de los senadores y senadoras, se deberá garantizar un ahorro de 10 millones de pesos, que dichos de manera simple suena a que es mucho dinero, pero al compararlo con el presupuesto que se auto aprobaron para este año los legisladores, apenas representa el 0.025% del gasto pues el presupuesto anual para la Cámara alta asciende a 4 mil 728.7 millones de pesos.
¿Qué sacrificios tendrán que hacer los senadores y senadoras para lograr ese ahorro?
Para alcanzar la meta de 10 millones de pesos en ahorros para este año, se han congelado plazas y se han ajustado “al mínimo indispensable” la compra de nuevo mobiliario para oficinas, se ha limitado el gasto para aquellos casos en que los senadores requieran contratar servicios de asesoría externos y se suspende el alquiler de inmuebles para el personal operativo.
La actividad que resentirá más la austeridad será la de servicios generales. Por ejemplo, se buscará que el fotocopiado se realice en “en centros de apoyo colectivo evitando en lo posible el uso de copiadoras por oficina”, se evitará fotocopiar libros o publicaciones completas optando por la consulta a través de medios electrónicos; el servicio de telefonía fija en oficinas se reservará para uso, exclusivamente del trabajo legislativo, aunque prevalece sin restricciones el servicio de telefonía celular. Se eliminan los servicios de box-lunch y cafetería para la atención de visitas guiadas a los recintos del Senado, pero se mantiene el gasto de café y galletas para el trabajo legislativo.
Otros conceptos como la compra de boletos de avión, viáticos en caso de viajes legislativos, se limitará “solo para las actividades legislativas”, y en el casos de que los legisladores quieran realizar foros, eventos académicos, exposiciones, talleres y otras actividades públicas, se cancelan los servicios de vino y bocadillos, en tanto que para la entrega de reconocimientos (trofeos, diplomas, etc.) se entregará únicamente uno al representante de una delegación o comitiva, tratándose de grupos.
En el artículo vigésimo cuarto de estos lineamientos concluye: «Los ahorros generados por los presentes Lineamientos durante el ejercicio fiscal 2023, se estiman en 10 millones de pesos. En caso de que sea necesario cubrir gastos imprevistos o extraordinarios por necesidades propias de la Cámara de Senadores, éstos podrán cubrirse con los ahorros generados, previa autorización de los Órganos de Gobierno correspondientes”