Sector Salud, el más señalado por violaciones a derechos humanos

Por encima de las corporaciones de seguridad, los servicios públicos de salud registraron el mayor número de quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos presentadas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) durante 2022.

De acuerdo con el último informe anual del órgano autónomo, el sector salud tuvo un incremento de quejas por presuntas violaciones a derechos humanos al pasar de 4 mil 011 en 2021 a 4 mil 994 el año pasado.

De las 7 mil 640 quejas registradas por la Comisión en el periodo enero-noviembre de 2022, el segundo lugar lo ocupa al sector de seguridad con mil 347 quejas, seguido por el sector energético con 619 y el sector educativo, donde se registraron 445 quejas ante la CNDH.

Así, en el sector salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la autoridad con más quejas registradas por violación a los derechos humanos, pues de enero a noviembre de 2022 se registraron 3 mil 514 quejas. La negligencia médica es el hecho violatorio más recurrente. 

Entre las negligencias médicas documentadas destacan el mal uso de equipos médicos, la atención tardía de pacientes a su ingreso al hospital, el ocultamiento de información a los familiares, la falta de especialistas o camas en los hospitales, la demora en la atención y diagnósticos erróneos, por mencionar algunos casos. 

Hechos violatorios

Una de las últimas recomendaciones que hizo la CNDH destinadas al IMSS en 2022 se dio a raíz de la muerte de un paciente adulto mayor en el HGR-72 en Tlalnepantla. 

La queja manifiesta cómo el paciente de 74 años, de quien se desconoce el nombre, fue ingresado por una aparente infección en vías urinarias. Los familiares, sin recibir informes médicos, fueron avisados pasadas unas horas que el adulto mayor había fallecido. 

Al menos ocho personas servidoras públicas incurrieron en omisiones y en una inadecuada atención médica. Investigaciones hechas por parte de las autoridades informaron que el personal médico omitió las enfermedades crónicas del paciente durante su estadía en el hospital como hipertensión arterial de larga evolución y diabetes mellitus.

Además, el paciente no tuvo un interrogatorio adecuado sobre sus síntomas y no se le realizó maniobra alguna para la exploración del tracto urinario, ni se solicitaron los servicios de las áreas de Urología y de Nefrología. La suma de omisiones y negligencia médica desembocó en la muerte del adulto mayor. 

Señalamientos siguen en 2023

Tan solo en lo que va del 2023 el IMSS ya ha recibido un total de 20 recomendaciones por la Comisión de Derechos Humanos. La última, con fecha 13 de enero del 2023, exige la reparación de daño hacía una mujer a la que le fueron provocadas lesiones vesicovaginales en el Hospital Gineco Pediátrico  2 en los Mochis, Sinaloa.

La queja argumenta que la instancia sanitaria no informó a la paciente sobre alternativas que incluyeran procedimientos menos invasivos y tampoco se le dio la oportunidad de elegir y decidir sobre su tratamiento de manera privada y oportuna, provocando otros síntomas y malestares vigentes aún después de la cirugía a la que fue sometida.

Quejas en Seguridad y Energía

Otra instancia con gran cantidad de quejas es el sector de seguridad. Una de las últimas recomendaciones hechas por la CNDH fue dirigida a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Coyuca de Catalán, Guerrero, señalada por la detención arbitraría de una persona, así como su desaparición forzada y privación de la vida. 

La víctima fue interceptada mientras se dirigía a su domicilio. Testigos vieron a elementos del batallón 34 o Batallón de Infantería de la Sedena perseguirlo con armas largas, al igual que escucharon varias detonaciones. Esa misma noche, el cuerpo fue encontrado calcinado por un campesino de la zona que percibió humo cerca de su domicilio. 

En lo que respecta al sector energético, la CNDH también ha emitido recomendaciones a las quejas presentadas, como la recomendación 289 hecha el año pasado donde esta instancia solicitaba a Comisión Federal de Electricidad (CFE) reparar el daño a familiares de una persona electrocutada en Cosamaloapan, Veracruz, donde perdió la vida. 

La persona murió después de recibir una descarga eléctrica de cables que no contaban con la separación mínima respecto al inmueble y tampoco contaban con material aislante para evitar accidentes.  

La víctima era un joven de 18 años que sufrió insuficiencia cardiaca y edema agudo pulmonar, con quemaduras en más de 70% de su cuerpo.

El análisis de la evidencias permitieron acreditar la violación a los derechos humanos del joven, pues aseguran que la empresa incumplió con la normativa de seguridad, la cual establece una distancia de 2.30 metros entre los conductores y suministradores y las áreas accesibles de personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: