Reportan el doble de muertes por covid-19 en México en una semana

0

La Secretaría de Salud mantiene una vigilancia epidemiológica de contagios y decesos por covid-19, en las últimas 12 semanas se registraron un total de 7 millones 315 mil 454 de contagios debido al virus, lo que coloca a la pandemia en aumento. 

En los últimos 7 días, el informe semanal con corte al 16 de enero, se han contagiado un total de  30 mil 952 personas. Además, en el mismo lapso de tiempo las muertes se duplicaron, debido a que del 8 al 14 de enero, se reportaron  272, frente a los  136  decesos que ocurrieron durante los primeros 7 días del año.

Por lo anterior, los datos muestran que en México  la cifra total de muertes ascendió a 331 mil 605.

Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco, Tabasco, Veracruz, Sonora y Puebla son las entidades que concentran el 64% de todos los casos. 

Aunque los casos de hospitalización no se han disparado, si hubo un leve aumento, en camas generales pasó del 7 al 8%. Y en camas de terapia intensiva del 2 al 3%.

La mayor parte de los contagios en las últimas cinco semanas estuvieron presentes en la población en un rango de edad de entre 18 y 29 años. Seguido del grupo de 30 a 39 y por último las personas entre 40 y 49 años. 

Por otra parte, las personas que se recuperaron del contagio de coronavirus, se ubicó en 6 millones 550 mil 514.

Cobertura de vacunación en México avanza

En México, un total de 118 millones 240 mil 242 personas de cinco años o más ya han recibido al menos una dosis de las vacunas disponibles, según información de la Secretaría de Salud. 

La cobertura nacional contra el virus SARS-CoV-2, es del 84 % en personas de cinco años o más. 

En el caso de la población mayor a 18 años, el 91% de un total de 89 millones 484 mil 507 ya han recibido, por lo menos, la primera dosis de  algún biológico. 

Con el 61 %, la inmunizacion en niñas y niños de 5 a 11 años, abarcó a  9 millones 364  mil 842 menores, de un total de 15 millones 424 mil 170.

En cuanto a los adolescentes entre 12 y 17 años, se han vacunado a 8 millones 588 mil 598, equivalente al 64 %.

Además, la Secretaría de Salud informó que a partir del año pasado se inició una nueva campaña de vacunación contra covid-19 con el biológico Abdala dirigida a mayores de 18 años que requieran de un refuerzo o no tengan ninguna dosis.

Biológicos como Pfizer Pediátrica para menores de 5 a 11 años también continuará aplicando vacunas a la población que lo requiera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: