Rechaza impunidad familia de mexicano muerto por agente migratorio en EE.UU. 

La hermana de un mexicano que murió en febrero pasado de “múltiples” impactos por parte de un agente migratorio califica de “asesinato” el hecho ocurrido en la frontera entre Estados Unidos y México, donde solo el pasado año fiscal se presentaron 714 casos de uso de la fuerza de la Patrulla Fronteriza.

La muerte de mi hermano fue un asesinato, un asesinato de la Patrulla Fronteriza”, dijo a Efe la hermana del inmigrante, quien pidió ser identificada solo como “María” debido a que no cuenta con un estatus migratorio legal en Estados Unidos.

Según cifras oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza , durante el año fiscal 2021 se reportaron 714 casos de uso de fuerza por parte de agentes fronterizos a lo largo de la frontera con México, frente a los 532 casos reportados en el año fiscal 2020.

La agencia federal, que está a cargo de la Patrulla Fronteriza, no indica cuántos de estos casos han culminado en la muerte de un inmigrante.

Durante el presente año fiscal, que comenzó el 1 de octubre del año pasado, y hasta finales de enero pasado se han reportado 264 casos de uso de fuerza por parte de agentes fronterizos, sobrepasando los 193 registrados en el mismo periodo del año fiscal anterior.

El Sindicato de la Patrulla Fronteriza es un club de racistas que encubren las acciones de sus agentes”, dijo el activista.

La CBP califica como instancias de “uso de fuerza” aquellas en que los agentes utilizan la fuerza física, objetos o sus armas para dominar a un inmigrante.

En el año fiscal 2021 los agentes fronterizos utilizaron 15 veces sus armas de fuego, mientras que durante el presente año fiscal ya se han reportado cinco casos.

Boren considera esencial que los agentes fronterizos y los miembros de otras agencias policiales porten cámaras de video, y que los casos en que muere un inmigrante sean investigados por agencias federales independientes.

Por su parte, la CBP sostuvo en declaraciones enviadas a Efe que “no especula” sobre las posibles causas del aumento o caída de los casos de uso de fuerza de agentes fronterizos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: