Puedo pedir la pensión Bienestar si tengo pensión IMSS o ISSSTE

En México, las personas trabajadoras van cotizando a lo largo de su vida laboral ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que, además de contar con servicios de salud, se vaya forjando un ahorro para disfrutar durante el retiro con las aportaciones patronales de sus empleadores. Así se irán recibiendo los recursos de manera regular para que los gestione la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) que elegiste y una vez llegue el momento de jubilarte, puedas recibir las mensualidades de tu pensión.
Pero también es un derecho de las personas adultas mayores de 65 años de edad el recibir la Pensión Bienestar 2022 que consiste en apoyos bimestrales por 3 mil 850 pesos que reciben sus beneficiarios, pero ¿sabes si son compatibles para que seas elegible en este esquema del Gobierno Federal si tienes una pensión IMSS o Pensión ISSSTE?
De acuerdo con la propia Secretaría del Bienestar, el recurso económico que se recibe con este programa social no se te negará si ya eres pensionado por medio el Seguro Social o al estar retirado por medio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por lo que podrás inscribirte para recibir los dos ingresos.
Muchas personas en el país no están preparadas para el retiro con un ahorro para cuando finalice su vida laboral, por lo que dependen completamente de los apoyos de la Pensión Bienestar cómo única percepción al mes. Por ello, cada mexicano con 65 años de edad cumplidos tiene el derecho a solicitar su inscripción a este programa, independientemente de si cuentan con otro esquema de pensión.
Las pensiones para el Bienestar están pensadas en los segmentos de la población de los adultos mayores con énfasis en quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad como las personas en pobreza o que no gozaron de seguridad social y ahora viven de forma precaria, donde el objetivo de las pensiones es brindarles una vida digna en esta etapa de la vida con pagos cada dos meses, que reciben todos los adultos dados de alta.
En meses pasados el monto de estos apoyos se ha ido incrementando a favor de los beneficiarios, por lo que los adultos mayores gozaron de un depósito mejorado que pueden retirar cada 2 meses para solventar sus gastos y necesidades personales.