¿Por qué se suspenderán las clases el próximo 26 de mayo?

El calendario académico de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha estado repleto de días libres en mayo, pero aún queda un período de descanso para que los estudiantes de educación básica disfruten junto a sus familias. A continuación, descubre la razón detrás de la ausencia de clases el próximo 26 de mayo.
Después de los fines de semana prolongados correspondientes al Día del Trabajo el pasado 1 de mayo, a la Batalla de Puebla el día 5 y al Día del Maestro el día 15 de este mes, aún queda un período de tres días de descanso para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de la SEP. Estos podrán disfrutar del viernes 26 de mayo, el sábado 27 y el domingo 28.
Estas fechas están establecidas en el calendario de la SEP para el ciclo escolar 2022-23. Sin embargo, en el Estado de México se decidió otorgar a estudiantes y docentes los días 15 y 16 de este mes, resultando en un período de descanso de cuatro días, desde el sábado 13 hasta el martes 16, regresando a clases hasta el miércoles 17. Ahora, descubramos la razón por la cual no habrá clases el 26 de mayo.
A pesar de los numerosos días de descanso que han tenido los estudiantes de educación básica, muchos de ellos no pudieron aprovecharlos para realizar viajes familiares debido a que sus padres no tuvieron la oportunidad debido a que la Ley Federal del Trabajo no considera festivos la Batalla de Puebla ni el Día del Maestro, a diferencia del Día del Trabajo.
En cualquier caso, el próximo 26 de mayo los alumnos de preescolar, primaria y secundaria disfrutarán del último período de descanso de mayo gracias a la reunión del Consejo Técnico Escolar. Es importante que aprovechen este tiempo al máximo, ya que en junio solo tendrán un período de descanso programado para el día 30, cuando los trabajadores de la educación se reúnen todos los últimos viernes de cada mes.
El calendario 2022-23 de la SEP incluye tres períodos de vacaciones de 10 días cada uno. Dos de ellos ya pasaron durante el invierno (del 19 al 30 de diciembre) y en Semana Santa (del 3 al 14 de abril), y el último será al finalizar el ciclo escolar o durante las vacaciones de verano (a partir del 31 de julio). Por lo tanto, este ciclo escolar será más largo de lo habitual, a pesar de los días de descanso.