Pide Biden a AMLO acabar con la “plaga del fentanilo”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la reunión bilateral en Palacio Nacional con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le dijo frente a frente que deben, en una acción conjunta, acabar con la plaga del fentanilo que ha matado a 100 mil estadunidenses.
Expresó que para profundizar en la relación México-Estados Unidos deben de fortalecer la cadena de suministro para ser más competitivos y trabajar en la seguridad compartida.
“México es un socio de verdad y, cuando trabajamos en conjunto, con valores comunes y respeto mutuo, no hay nada que no podamos hacer”, expresó el presidente Biden.
El presidente Biden le dijo a López Obrador que “señor presidente, amigo, es un placer acompañarlo de nuevo en esta X Cumbre de Líderes de Norte. El mes pasado celebramos 200 años de relaciones bilaterales con México y mirando la vista atrás y nuestra historia compartida queda claro que estaremos más seguros si trabajamos juntos”, comentó.
El demócrata manifestó que el objetivo de esta cumbre es para ver cómo se pude profundizar la relación, no solo con México sino con el hemisferio occidental, y señaló que esto incluye el fortalecimiento de la cadena de suministro para ser más competitivos, así como la seguridad compartida en “una acción conjunta para guardar la plaga del fentanilo que ha matado a 100 mil estadunidenses hasta ahora y cómo podemos abordar la migración y regularlo”.
Asimismo, dijo que su gobierno está comprometido para lograr un mejor futuro basado en la paz y prosperidad de “todos nuestros pueblos”.
“Señor presidente, hoy día y en los próximos años espero seguir construyendo un futuro mejor. Los últimos 15 años hemos gastado miles y millones de dólares en este hemisferio, pero lo que debemos hacer es lo que usted ha hecho, lo felicito, de seguir apoyando instituciones democráticas”, manifestó.
Joe Biden relató que durante su participación en el G-7 logró la inversión en infraestructura de miles de millones de dólares en Latinoamérica y para África. Dijo que siente confianza para con López Obrador y mencionó estar seguro de que se puede lograr.
“Siento confianza porque estamos en una coyuntura de cambio de verdad”
Recordó que el último cambio fundamental en la política global se dio después de la Segunda Guerra Mundial; recalcó que actualmente se vive una coyuntura distinta por que, dijo, se está en un punto de inflexión y lo que se haga en los próximos años va a cambiar cómo luce el mundo en las próximas décadas.
“Los Estados Unidos brinda más asistencia que cualquier otro país; nuestra responsabilidad no termina con el hemisferio occidental pues estamos en el centro de Europa, en Medio Oriente, en África y en el sureste Asiático; ojalá pudiéramos enfocarnos en solamente una región, pero nos enfocamos en múltiples regiones y en esto tenemos que trabajar”, puntualizó.