¿Para obtener una visa laboral temporal en Estados Unidos qué se necesita?

0

En lugar de arriesgar tu vida cruzando la frontera y desembolsar enormes cantidades de dinero, puedes optar por la opción legal que ofrece el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, donde puedes hacerte acreedor a una Visa Laboral Temporal, tan solo con seguir unos cuantos pasos, ¡es muy fácil!

Hace poco te revelamos cuantas veces puedes entrar a EU con la visa de turista, pero ahora te decimos que es muy importante tomar en cuenta el tiempo de estadía que las autoridades imponen en ciertos casos, puesto que si podrías tener problemas con migración si sobrepasas las fechas límite e incluso te pueden revocar el permiso.

Para poder acceder a este permiso de trabajo, primero deberás visitar este enlace, el cual pertenece al Departamento de Trabajo, donde las empresas publican diversas vacantes y la duración, además de los requisitos para cada puesto.

Si encuentras alguna publicación que te interese, tendrás que ponerte en contacto con el empleador y llenar la solicitud, recuerda que son ellos quienes te indicaran como tramitar el documento o te facilitaran el proceso dependiendo del tipo de trabajo que desempeñarás, entre cuáles están:

  • Agrícola

Cuidadores de invernaderos, pastor de ganado de gama, encargado de granjas de tierra seca, técnicos en mantenimiento de equipos de granja, Operador de equipo agrícola, piscadores de diferentes frutas, trabajadores generales de granja, trabajadores para el campo, apicultores.

  • No Agrícola

Obrero en una fábrica, empleadas domésticas y servicio de limpieza, cuidador de animales, jardinería, construcción, limpieza, hotelería, trabajador forestal, mesero.

Además, recuerda que el permiso solo es válido siempre y cuando labores con la empresa, el tiempo acordado en el contrato, de lo contrario perderá validez y tendrás problemas con las autoridades migratorias.

Este documento es una autorización que extiende el gobierno de un país, para que un ciudadano extranjero puede ingresar y permanecer un tiempo determinado en su territorio, el cual varía de acuerdo a la actividad que realizará, el cual sirve para confirmar la identidad del portador y su procedencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: